Jaén continúa con Picualia su campaña de valorización de las cooperativas

Jaén continúa con Picualia su campaña de valorización de las cooperativas

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén continúa con su campaña de valorización del cooperativismo agroalimentario de la provincia. La entidad elegida para este mes de febrero ha sido la sociedad cooperativa agrícola andaluza de Bailén Virgen de Zocueca (Picualia), que producirá esta campaña 4 millones de kilos de aceite de oliva, de los que alrededor de la mitad se comercializará envasado. Este buen dato se acompaña con una subida del precio del producto en origen, ya que actualmente realiza operaciones por encima de los 3 euros por kilo de virgen extra.

Los datos han sido facilitados hoy por el gerente de Picualia, Juan Antonio Parrilla González, durante la rueda de prensa convocada por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, cuyo presidente, Higinio Castellano, y su gerente, Antonio Guzmán, han participado también en el acto informativo, que tiene como objetivo valorizar el sector cooperativo de la provincia.

Picualia, producto de la fusión de dos cooperativas en 2009, ha conseguido en apenas una década incrementar casi exponencialmente las ventas de aceite de oliva envasado. Juan Antonio Parrilla ha explicado las claves: apuesta por la comercialización e internacionalización de la sociedad, que acaba de abrir una oficina comercial en China, cuenta con una filial en el Reino Unido y con puntos de distribución en Europa Central y Estados Unidos.

La cooperativa tiene como tercer soporte la promoción del oleoturismo. En este sentido, aprovecha su localización junto a la autovía de Andalucía, vía de entrada y salida de la región con el centro de España, para convertir su sede en un atractivo turístico más. Al respecto, su gerente ha expuesto que Picualia ha firmado acuerdos con 47 proveedores (restaurantes y hoteles, especialmente) y desarrolla acciones tan singulares como una cata de aceite en el barco solar de El Tranco.

Esta cooperativa será además la primera de España que abra un restaurante en su propia sede, al modo en que cuentan con establecimientos de restauración las grandes bodegas de vino. Juan Antonio Parrilla ha informado de que la explotación ha sido concedida a una empresa del sector por un período de 15 años prorrogables.

 

Las cooperativistas reivindican con la risa el Día Internacional de la Mujer

Las cooperativistas reivindican con la risa el Día Internacional de la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, las federaciones de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, de Castilla-La Mancha y de Extremadura celebrarán un taller virtual de risoterapia con el que quieren unir a agricultoras y ganaderas para fortalecer la red de contactos de mujeres cooperativistas.

Las tres federaciones de cooperativas organizan este taller dirigido a las agricultoras y las ganaderas que componen sus cooperativas asociadas para darles todo su apoyo y aumentar su confianza y motivación a través de la risa como señal de fortaleza para superar juntas la situación actual.

El evento, que empezará a las 16.00 horas, será inaugurado por la directora de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Carmen Moreno Vargas, y sus homólogos en Castilla-La Mancha y en Andalucía, Juan Miguel del Real Sánchez-Flor y Jaime Martínez-Conradi Álamo, respectivamente. A continuación se desarrollará el taller virtual, que impartirá la directora de la Escuela de Risoterapia de Madrid, Irene Megina.

A lo largo de dos horas, las cooperativistas experimentarán a través del juego el poder físico, psicológico y emocional de la risa. La inscripción al evento está ya abierta y se puede realizar en las páginas web de las tres federaciones organizadoras.

Este es el primer acto organizado en conjunto por las tres federaciones y es el primero de una serie de acciones con las que Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura quieren impulsar una red de contactos entre sus miles de asociadas.

Las tres comunidades autónomas suman más de 144.500 agricultoras y ganaderas asociadas, en torno al 30% de la base social del cooperativismo agroalimentario andaluz, castellanomanchego y extremeño. Sin embargo, la participación de la mujer en los consejos rectores es todavía muy reducida. Tan solo en el caso de Extremadura supera el 10%, mientras que en Castilla-La Mancha es del 9% y en Andalucía, del 5%.

 

El sector agrario andaluz sacará los tractores a la calle en cuanto lo permita la pandemia

El sector agrario andaluz sacará los tractores a la calle en cuanto lo permita la pandemia

Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía -Asaja, Coag, Upa y Cooperativas Agro-alimentarias- han mantenido hoy una reunión con el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio del ramo, Fernando Miranda, y la delegada del Gobierno central en Andalucía, Sandra García, en la que los representantes del departamento de Luis Planas han defendido su postura sobre la convergencia de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y el planteamiento sobre el futuro reparto nacional de los fondos.

Ante la insistencia por parte del Ministerio de ser consecuentes con el Real Decreto de transición de ayudas de la PAC, publicado el pasado 27 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), organizaciones agrarias y cooperativas recalcan su negativa a un proceso no consensuado y acelerado, que ataca directamente a la principal región agraria de España, a un modelo diverso, productivo y generador de riqueza en el territorio. Asimismo, lamentan que no haya sido el propio Luis Planas el encargado de defender sus planteamientos frente a los representantes del sector, a los que tampoco les admitió las alegaciones presentadas el pasado mes de septiembre.

En su nombre, el propio secretario general ha reconocido hoy que Andalucía es una comunidad clave en el sector nacional. Sin embargo, los planteamientos del Ministerio sobre la transición de la PAC no son coherentes con el hecho de que el 34% de los perceptores de ayudas PAC en el conjunto nacional son andaluces ni con el 37% del Valor Añadido Bruto (VAB) agrario que representa Andalucía en la economía de España.

Por ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Asaja, Coag y Upa sostienen que de no retirarse el Real Decreto, una vez la situación sanitaria lo permita, los tractores volverán a salir a la calle para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz.

En cuanto al reparto nacional de los fondos, el Ministerio persiste en su idea de eliminar los derechos históricos, de reducir el número de regiones productoras y de impulsar un modelo de tasa plana. Una propuesta que se traducirá en la pérdida de alrededor de un 50% de los 1.300 millones de euros que reciben actualmente, entre pago básico y pago verde, los más de 232.000 perceptores andaluces, según los datos manejados por las organizaciones firmantes. Además, dejará fuera de este sistema de ayudas a entre 54.000 y 120.000 productores andaluces.

Por ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Asaja, Coag y Upa urgen al ministro de Agricultura, Luis Planas, a sentarse cara a cara con los representantes del sector agroalimentario andaluz, a retirar sin dilación el Real Decreto de transición y a trabajar en un plan estratégico nacional que permita cumplir con las directrices europeas, pero respetando nuestra diversidad productiva.

 

8M-Día Internacional de la Mujer

8M-Día Internacional de la Mujer

Desde las Federaciones de Cooperativas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura hemos querido unirnos con este pequeño gesto en favor de todas las mujeres que componen nuestras cooperativas. De esta manera, les brindamos todo nuestro apoyo para reactivar su estado de ánimo a través de este taller, apelando a la RISA como una señal de fortaleza para salir juntas de la situación que vivimos.

Programa

Inscripción online