Federación
Las cooperativas de Jaén continúan en “estado de movilización permanente”. Si antes el sector se unía para protestar en calles, carreteras y plazas de ayuntamientos, al objeto de reivindicar medidas urgentes para el sector olivarero, ahora la alianza centra sus esfuerzos en combatir con trabajo y solidaridad la crisis sanitaria, social y económica sobrevenida con el coronavirus.
En concreto, muchas de las cooperativas se han puesto ya a disposición de las autoridades y fuerzas de seguridad para lo que puedan precisar, mientras los agricultores dan un nuevo uso a los tractores desinfectando calles de pueblos y ciudades. Por otra parte, son ya varias las cooperativas que han entregado todos los equipos de protección individual de que disponían, más conocidos como EPIs, a servicios de la Guardia Civil.
Ahora es el Complejo Hospitalario de Jaén el que lanza una voz de alarma, pues necesitan urgentemente mascarillas FFP2 y FFP3, así como gafas cerradas. Ante ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén pide la máxima colaboración de agricultores, cooperativas y sociedad en su conjunto para que, en caso de disponer de este material, se pongan en contacto con su oficina a través del correo jaen@agroalimentarias-andalucia.coop o el teléfono 953 25 00 16.
La federación apela, hoy más que nunca, a la solidaridad y la colaboración del sector y de todos los ciudadanos, al tiempo que pone en valor el trabajo de agricultores y cooperativas, las cuales no pueden parar, a fin de seguir abasteciendo de alimentos a la población. Para ello, y en línea con la campaña lanzada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, recuerda que las cooperativas siguen produciendo con total seguridad, tanto en cantidad como en calidad, extremando las medidas de protección, higiene y vigilancia en sus instalaciones, a fin de evitar contagios entre trabajadores. Por ello, desde las cooperativas de Jaén se hace un llamamiento al consumo con normalidad, pues el suministro alimentario está garantizado dentro del estado de alarma establecido por el Gobierno de España.
En consecuencia, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, como federación aglutinadora de más de 160 empresas en la provincia, ha acrecentado su labor de información, atención y ayuda a sus entidades asociadas, a las que está trasladando puntualmente los cambios normativos y protocolos a establecer, así como resolviendo dudas y problemáticas ante esta situación excepcional.
Por último, y en otro orden de cosas, la federación felicita a las cooperativas Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena, y Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, respectivamente, primer y segundo Premio Mario Solinas en la categoría verde intenso. Se trata de unos galardones que anualmente convoca el Consejo Oleícola Internacional y que ponen en valor el esfuerzo y apuesta por la calidad de las cooperativas de Jaén.
Granada
Desde Cooperativas Agroalimentarias de Granada, las organizaciones agrarias Asaja, Coag, Upa, Ecohal e Infaoliva estamos trabajando intensamente para que el sector agrícola y ganadero mantenga su actividad productiva tan relevante y básica, garantizando el suministro de alimentos a la población, durante esta situación de alerta sanitaria tan lamentable que nos ha tocado vivir. Gracias al esfuerzo de todos, lo estamos consiguiendo.
Asimismo, muy preocupados por los efectos de esta crisis sanitaria, ofrecemos toda nuestra ayuda a las Autoridades, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para colaborar en la lucha contra el COVID-19. La higiene y desinfección de espacios públicos es básica y prioritaria. Con el lema “Los tractores vuelven a las calles, pero ahora es para vencer al virus”, las organizaciones mencionadas ponen en marcha el Plan “Agricultores contra el Virus”, que pretende sumar toda la ayuda voluntaria posible de agricultores, ganaderos, empresas y cooperativas, para colaborar con los Ayuntamientos de toda la provincia en las labores de limpieza y desinfección en pueblos, calles, carreteras, caminos y vías de acceso rurales.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación provincial. Las organizaciones resaltan la capacidad de los profesionales agrarios para colaborar en estas tareas, ya que cuentan con carnets específicos para la aplicación de fitosanitarios, además de disponer de vehículos agrarios (tractores, remolques…) y maquinaria de desinfección (cubas, atomizadores, barras, mochilas …), que habitualmente emplean para la agricultura y la ganadería.
Las respectivas organizaciones han pedido la colaboración de los agricultores y ganaderos que quieran participar voluntariamente, con sus propios vehículos, equipos y maquinaria, en los operativos de limpieza coordinados por el Ayuntamiento de cada municipio, durante fines de semana o periodos que no afecten a su actividad profesional. A través de la cooperativa o empresa agraria de su municipio, Organizaciones o a nivel particular, las personas voluntarias comunicarán al Ayuntamiento sus datos para participar en los operativos de limpieza.
Con todo ello, el sector agrario, una vez más unido frente la adversidad, quiere poner su granito de arena para poder superar esta crisis sanitaria y que la normalidad vuelva a nuestras vidas lo antes posible. Las organizaciones ofrecen toda la capacidad y solidaridad de este sector con un objetivo: VENCER AL VIRUS. ¡JUNTOS LO CONSEGUIMOS!
Puede seguir toda la información de esta iniciativa en redes sociales con el hashtag: #AgricultoresContraElVirus
Federación
La crisis provocada por el coronavirus ha impactado también en el sector agrario, de los pocos que no para, a fin de continuar con el abastecimiento de alimentos a toda la población. Sin embargo, debido al estado de alarma, las explotaciones y cooperativas de frutos rojos tienen dificultades para atender con normalidad la campaña de recolección y confección. Ante ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva hace un llamamiento a toda la sociedad onubense a colaborar con el sector, de modo que pueda garantizarse la recogida de frutos, la actividad en las empresas y se limite el impacto económico que el virus va a provocar en la provincia y en toda España.
La federación subraya que se están tomando todas las medidas de seguridad para evitar contagios entre trabajadores, tanto en campo como en los almacenes, y que las altas temperaturas que se alcanzan en los invernaderos dificultan mucho más aún la existencia de virus.
Aunque desconocen el número exacto de personas que van a necesitar, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva considera que se puede estar hablando de miles en toda la provincia; y más de 3.000 en las cooperativas y explotaciones agrarias, cuya gestión coordinan directamente.
Por tanto, animan a todos los onubenses sin trabajo, dado que las restricciones de movilidad impuestas por el Gobierno de España circunscriben la oferta a la provincia, a ponerse en contacto con la federación a través de los correos electrónicos huelva@agroalimentarias-andalucia.coop y rescobar@agroalimentarias-andalucia.coop. También pueden rellenar la ficha de solicitud que se pueden descargar en el siguiente enlace.
Por último, Cooperativas Agro-alimentarias, dentro de la campaña ‘Producimos con seguridad, consume con normalidad’, quiere hacer un reconocimiento público al trabajo de todos los agricultores, ganaderos, cooperativas, empresas auxiliares de insumos, transportes, etc., por no parar y seguir garantizando la alimentación a todos los ciudadanos, demostrando su carácter clave y esencial para la estabilidad económica y social.
Federación
En estos tiempos complicados y de excepcionalidad que sufrimos por impacto del coronavirus en nuestras vidas, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía quiere poner en valor, más que nunca, el trabajo de agricultores, ganaderos, cooperativas y sector agroalimentario en su conjunto. Momentos, los actuales, en los que dos sectores se revelan imprescindibles, el sanitario y el alimentario, sin olvidar las fuerzas de seguridad tan necesarias para mantener el orden y garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno.
Precisamente, y en línea con lo ratificado por la Administración nacional, Cooperativas Agro-alimentarias recuerda que los productos de primera necesidad, como son los alimentos, no están afectados por problemas de movilidad; ni ellos, ni las empresas que los producen y transforman, tales como las cooperativas. Lo que sí se ha hecho, siguiendo estrictamente las recomendaciones sanitarias, es extremar las medidas de protección e higiene, a fin de evitar contagios entre trabajadores y continuar garantizando los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria al consumidor, así como el abastecimiento.
Por tanto, el suministro está y estará garantizado. Los problemas puntuales de desabastecimiento en grandes superficies se deben a compras masivas, desde primera hora de la mañana, derivadas de la conmoción generalizada. Sin embargo, cada día, gracias a productores, cooperativas (las cuales concentran el 50% de la producción en Andalucía, llegando al 70% en algunos sectores), industrias, transportistas, centros de distribución y todas las personas que trabajan en este sector y que no pueden quedarse en casa (a no ser que presenten síntomas), los lineales vuelven a estar repletos de alimentos.
En consecuencia, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se suma al llamamiento del Ministerio de Agricultura, para pedir responsabilidad ante la excepcionalidad. Insiste en que el suministro está garantizado e insta a todos los andaluces a consumir con “normalidad”, para evitar complicaciones innecesarias como las que se están produciendo estos días: incremento exponencial de la actividad en la producción e industria alimentaria y desabastecimientos puntuales en mercados y supermercados, que añaden mayor alarmismo a la situación, de forma injustificada.
Recuerda, #EsteVirusLoParamosUnidos; nosotros #ProducimosConSeguridad y tú #ConsumeConNormalidad. #QuédateEnCasa
Federación, Frutas y hortalizas
Ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y la creciente preocupación que se ha despertado en la sociedad por el abastecimiento de alimentos, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía llama a la calma y garantiza la normalidad de suministro, gracias al esfuerzo que están realizando las 660 cooperativas federadas y los más de 285.700 agricultores y ganaderos asociados que siguen produciendo alimentos de calidad y con seguridad alimentaria. En estos días, muchas de las empresas federadas se han visto obligadas a doblar turnos e introducir cambios en su sistema habitual de trabajo para servir sin incidencias los productos agroalimentarios a la distribución.
En estas circunstancias, las cooperativas agroalimentarias andaluzas están extremando las medidas de seguridad para evitar la propagación del virus. Por ello, desde la semana pasada, la mayoría de las empresas han establecido turnos para entrar de forma escalonada a los centros de trabajo y cumplir así con el protocolo establecido por las autoridades sanitarias. Además, todos los empleados siguen a rajatabla las recomendaciones de higiene. No obstante, desde la federación se exige a las autoridades competentes que refuercen el suministro de mascarillas y guantes a estas empresas.
En cuanto a los sectores, las cooperativas de frutas y hortalizas, que representan el 50% de la producción hortofrutícola andaluza, trabajan dentro de la normalidad que la situación permite para atender el ingente número de pedidos recibido. Sin embargo, los productores de fresa y frutos rojos de Huelva están a la espera de soluciones para poder recibir el contingente de temporeras que se esperaba para estos días y que no ha podido llegar debido al cierre de fronteras por parte de Marruecos.
Por otro lado, gran parte de las cooperativas oleícolas y de aceituna de mesa, en las que se concentra más del 70% de la producción regional, han tenido que mantener la producción durante las 24 horas del día para surtir a los clientes nacionales e internacionales, que no dejan de realizar pedidos. En cuanto a los productores de lácteos, las empresas del sector trabajan al 100% de su capacidad y aseguran no tener problemas ni de abastecimiento ni en el ritmo de salidas.
A pesar del ejemplo que están dando las empresas federadas para atender al mercado, siempre cumpliendo las recomendaciones de las autoridades, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ante el presumible cierre de fronteras, demanda a Bruselas que se garantice el libre tránsito de mercancías agroalimentarias entre los Estados miembro y pide al Gobierno central que se refuerce la actividad en los puertos españoles para poder cumplir con los pedidos. Por otro lado, la federación solicita al Ejecutivo una solución para la entrada de contingentes de mano de obra extranjeros, claves para garantizar el normal funcionamiento de las campañas de recolección y, por tanto, esenciales para salvaguardar el suministro de alimentos.