Las cooperativas de Granada compartirán sus innovaciones más  sostenibles en Fruit Logistica 2020

Las cooperativas de Granada compartirán sus innovaciones más sostenibles en Fruit Logistica 2020

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada vuelve a Fruit Logistica, la feria mundial de referencia del sector hortofrutícola, junto a 13 empresas cooperativas, para promocionar las innovaciones de una agricultura sostenible, dirigida a un consumidor que demanda calidad, seguridad y nuevos productos. Del 5 al 7 de febrero en Messe Berlín, la federación provincial apoyará las relaciones comerciales de las cooperativas hortofrutícolas más potentes de Granada, que ya cuentan con una trayectoria consolidada como exportadoras a países europeos, junto a otros puntos internacionales.

“Estamos en un momento crucial de la campaña hortofrutícola, pretendemos seguir consolidando nuestro mercado internacional, donde nos diferenciamos ofreciendo el mejor producto al consumidor”, resaltó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres, a su vez presidente de la cooperativa El Grupo, quien encabezará la misión comercial, junto al representante de Frutas y Hortalizas de la federación, Pedro Ruiz, a su vez presidente de Cooperativa La Palma, acompañados por el director, Gustavo Ródenas, y la subdirectora, Mª Carmen Alvarez.

En el Pabellón 18, con el apoyo de Extenda, las cooperativas sorprenderán a sus clientes con frutas y hortalizas repletas de calidad, seguridad alimentaria y cualidades organolépticas únicas, presentadas con una imagen innovadora. En total, suman más de 400 metros de superficie donde celebrarán presentaciones y mantendrán reuniones de negocios. Cooperativa La Palma, de Carchuna-Motril, presentará en la feria nuevos productos que sumergen al consumidor en una auténtica explosión de sabor (stand C01). El Grupo, de Gualchos-Castell de Ferro, promocionará su oferta variada de pepino, tomate y especialidades, desde el stand de Unica A05. La cooperativa motrileña, Procam, estará en esta feria de sabores, dando a conocer su selecta oferta de frutas subtropicales y hortalizas ecológicas, afamadas por sus excelentes cualidades (stand A07c).

El espárrago verde es una auténtica especialidad de Granada. Este producto tiene prestigio internacional, siendo Fruit Logistica un punto de encuentro para los profesionales y las cooperativas granadinas, que muy pronto iniciarán la recogida en campo. En esta feria, la federación provincial compartirá el proyecto de creación de la Interprofesional del Espárrago Verde de España que cuenta con el apoyo del sector, además de retomar la exitosa campaña promocional de este exquisito producto, puntal de sabor en nuestra gastronomía.

La cooperativa Centro Sur (Huétor Tájar) participará en esta feria con sus novedosas variedades de espárrago verde convencional y ecológico, además de su espárrago con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Huétor Tájar (Stand B04b). Otra gran productora, Cosafra (Huétor Tájar) mostrará las excelencias de su espárrago verde que reúne calidad, conveniencia y aporte saludable, así como otras novedades comerciales, como el romanesco (stand B03).

Espárrago de Granada (Láchar) apuesta fuerte por esta cita internacional, donde promociona la oferta de las cooperativas Vegachauchina, Agroláchar, Espafrón, Agromesía y Espalorquiana. Bajo un único liderazgo, esta cooperativa de segundo grado suma la excelente oferta de estas cinco productoras de la vega granadina. Su unión representa el conocimiento, la experiencia y la fortaleza en un sector altamente competitivo, con un espárrago verde afamado en el mercado europeo. Promocionarán su producto en el stand B03d.

Los Gallombares (Ventorros de San José) seguirá consolidando su espárrago en países europeos donde cuenta con un mercado consolidado (stand B-03c). Del mismo modo, San Isidro de Loja (stand B04c), llevará su selecta oferta de espárrago verde, aderezada con su magnífico aceite de oliva virgen extra. Además Hortovilla (Villanueva Mesía) ofrece un espárrago con todo el sabor y la tradición de la vega (stand A07d).

El Día de Granada

Esta edición de Fruit Logsitica comenzará el miércoles, 5 de febrero, con la celebración de El Día de Granada en el pabellón 18 abanderado por Cooperativas Agro-alimentarias de Granada. Todas las empresas compartirán la presentación del Catálogo de Cooperativas de Frutas y Hortalizas, editado por la federación provincial, con contenido bilingüe para promocionar las excelencias de las producciones granadinas.

En esta ocasión, el catálogo apuesta por la sostenibilidad de las empresas y las producciones hortofrutícolas, contando con el apoyo de la Diputación de Granada; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Delegación territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en Granada, Autoridad Portuaria de Motril, Agrocolor, además de las entidades financieras Caja Rural Granada, Bankia y Caixabank.

En cifras

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada une a 93 cooperativas, de las cuales 24 cooperativas son hortofrutícolas, con 5.000 agricultores asociados que producen en torno a 225.000 toneladas de frutas y hortalizas anuales.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora el esfuerzo de las almazaras para retirar cerca de 150.000 toneladas de aceite de oliva en la tercera licitación

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora el esfuerzo de las almazaras para retirar cerca de 150.000 toneladas de aceite de oliva en la tercera licitación

Conocido el resultado de la tercera licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva, que permitirá retirar 149.630 toneladas de aceite de oliva (el 90,5% del volumen presentado), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora el esfuerzo de sus almazaras por rebajar las ofertas, ya que el precio de corte ha sido, en esta ocasión, de 0,88 euros por tonelada y día.

“La ayuda fijada queda lejos del importe de 1,30 euros por tonelada y día, aprobado en las licitaciones de 2009 y 2011, pero confiamos en que la retirada lograda tenga un efecto positivo en la recuperación del mercado”, explica el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva, Cristóbal Gallego Martínez.

En total, sumadas las tres licitaciones, el sector está retirando 170.909 toneladas de aceite de oliva, cerca de las 200.000 valoradas por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía para lograr un efecto notable en el mercado y en la recuperación de los precios y que, desde la federación, se espera que puedan alcanzarse en la cuarta y última licitación, entre los días 20 y 25 de febrero.

La nueva licitación supone “cierto alivio” para el sector oleícola en estos momentos, según el presidente sectorial de la organización, “pues el olivar soporta mucho y muy graves problemas”.

Ejemplo de ello es el impacto real que los aranceles a la exportación a Estados Unidos ya están teniendo en el sector, así como la amenaza de elevarlos del 25% al 100% y hacerlos también extensibles a la venta de aceite en granel; la reforma de la PAC, en la que se urge a incluir medidas para que el sector puede autorregularse entre campañas; la banalización reiterada del producto por parte de la distribución sin que la Ley de la Cadena Alimentaria pueda evitarlo; el incumplimiento de normas como la prohibición del uso de aceiteras rellenables en el canal HORECA, y los problemas de acceso al agua en muchos territorios, entre otras cuestiones.

Por estas cuestiones, Cooperativas Agro-alimentarias entiende necesario mantener el calendario de movilizaciones iniciado en toda Andalucía, conjuntamente con el resto de organizaciones agrarias, dada la crisis de precios y rentabilidad que atraviesan todos los sectores agrícolas y ganaderos, así como por la falta de reacción por parte de las administraciones competentes ante la imposición de aranceles. La primera de ellas tendrá lugar mañana, 30 de enero en Jaén, y continuará el 13 de febrero en Málaga, el 13 y 14 de febrero en Córdoba y el 19 de febrero en Granada, a la espera de fijar fecha para la provincia de Sevilla.

AMCAE-Andalucía llama a la movilización de las cooperativistas para defender el futuro del sector agrario y agroindustrial en Andalucía

AMCAE-Andalucía llama a la movilización de las cooperativistas para defender el futuro del sector agrario y agroindustrial en Andalucía

La Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) respalda todas las movilizaciones convocadas en la región para defender la rentabilidad de la actividad agraria y agroindustrial y hace un llamamiento a todas las agricultoras y ganaderas para secundar masivamente los diferentes actos de protesta, que comenzarán mañana 30 de enero en Jaén y seguirán el día 13 de febrero con convocatorias simultáneas en Málaga y Córdoba, y el 19 de febrero en Granada.

La asociación apoya sin fisuras la unión del campo andaluz para reclamar precios justos y rentabilidad para todas sus producciones, algunas tan singulares dentro y fuera de nuestras fronteras como el aceite de oliva, la aceituna de mesa o las frutas y hortalizas invernadas.

Desde AMCAE-Andalucía se considera que el sector se halla en un momento crítico y de inflexión, por lo que insta a la participación activa de las cooperativistas, que representan el 30% de las más de 286.000 personas asociadas a cooperativas.

Además de la falta de rentabilidad que afecta a la inmensa mayoría de los sectores agrícolas y ganaderos, preocupan a la asociación la reforma de la PAC y su aplicación, el uso del sector como moneda de cambio en acuerdos comerciales internacionales, los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones de productos españoles, el incumplimiento o ineficacia de normas de carácter agroalimentario, el relevo generacional y el acceso al agua, entre otras cuestiones.

Todo ello, sin olvidar su principal misión, que es la de trabajar para lograr una mayor participación de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas, esto es, la consecución de consejos y asambleas con una mayor equidad representativa. Sin embargo, ahora lo que toca es, según AMCAE-Andalucía, defender el sector desde la base, para poder asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, de las cooperativas y del conjunto del sector agroindustrial de Andalucía.

Jornada técnica El sector caprino ante los retos de futuro

Jornada técnica El sector caprino ante los retos de futuro

DCOOP
Carretera de Córdoba s/n; Antequera

Programa (pdf)

El proyecto Implementación de un Sistema de Asesoramiento para la Gestión Sostenible del Caprino Andaluz ha sido financiado por la Medida 16 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, incluido en las Ayudas al Funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (operación 16.1.2), cofi nanciada por la Unión Europea a través del fondo FEADER (90%) y la Junta de Andalucía (10%) (Expediente: GOP21-GR-16-0016)