Webinar La importancia de la transformación digital en las cooperativas agroalimentarias andaluzas

Webinar La importancia de la transformación digital en las cooperativas agroalimentarias andaluzas

El próximo día 11 de octubre, tenga lugar la presentación de la jornada virtual a cargo de Inma Lopera, del Dpto de Comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, quien introduce el proyecto ‘Organización 5.0: Impulso de la navegabilidad, gestión y comunicación del sector agrario y cooperativo andaluz’, donde intervienen varias cooperativas que contaran su experiencia en la transformación digital.

Cooperativas participantes:

  • Corsevilla (Cazalla de la Sierra Sevilla)
  • Cooperativa Vitivinícola Virgen de Palomares (Trebujena Cádiz)
  • Oleopalma (Palma del Río Córdoba
  • Dcoop (Antequera Málaga
  • Granada La Palma Carchuna Granada)

 

Webinar Fondo Formación y Sostenibilidad en las cooperativas

Webinar Fondo Formación y Sostenibilidad en las cooperativas

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha programado para el día 9 de octubre, a las 10.30 horas, una Webinar sobre el “Fondo de Formación y Sostenibilidad en las cooperativas”, con la participación de:

  • Susana Romero Román. Directora General de Trabajo Autónomo y Economía social
  • Jaime Martínez-Conradi Álamo. Director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
  • Santiago García Montagut. Departamento jurídico de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
  • Nuria Domínguez Fernández. Jefa de Servicio de Registro e Inspección de la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía social

En esta jornada se presentará la guía sobre el Fondo de Formación y Sostenibilidad que ha elaborado el departamento jurídico de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, para facilitar su aplicación a las cooperativas. También contaremos con Nuria Domínguez, Jefa de Servicio de Registro e Inspección de la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social.

Guía difusión Fondo de Formación y Sostenibilidad

 

Mega

Mega

 

El Grupo Operativo ‘Mejora de la Eficiencia de las Ganaderías Andaluzas’, más conocido como MEGA, pretende usar las nuevas tecnologías y la digitalización para mejorar la viabilidad de las explotaciones de ganado bovino, ovino y caprino en extensivo, así como su impacto ambiental. Además de disponer de una información útil y veraz durante el periodo de cría de los animales que facilite la toma de decisiones en el sector ganadero.

footer ueLogo Junta solo A 300x178 1            

 

AlgaVid

AlgaVid

El Grupo Operativo ‘Digitalización del efecto producido por bioestimulantes y biorregeneradores de suelo a base de microalgas, producidas en la misma instalación del agricultor, sobre el cultivo de la vid’, más conocido como ‘AlgaVid’, estudia la viabilidad de los bioproductos elaborados a partir de microalgas en la producción vitivinícola de Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.

Objetivos

  • Diseñar un nuevo programa de fertilización y riego a partir de la autoproducción de bioestimulantes a partir microalgas.
  • Mejorar el plan de fertilización y la calidad del suelo y del agua del cultivo de la vid.
  • Facilitar la adopción de tecnologías de la información al sector productor para la toma de decisiones.
  • Optimizar holísticamente los procesos de la explotación agraria.

 

Carina

Carina

CARINA es una Acción de Innovación transnacional de 4 años de duración (01/11/2022- 31/10/2026), apoyada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa.

El proyecto se centra en nuevos sistemas agrícolas sostenibles y diversificados que incluyen dos nuevos cultivos oleaginosos, la carinata y la camelina, capaces de proporcionar múltiples materias primas de bajo iLUC para la economía de base biológica.