
Más de 1.200 cooperativistas granadinos participan en la masiva manifestación en defensa del aceite de oliva en Madrid
El cooperativismo agroalimentario granadino reclamó ayer en Madrid precios justos para el aceite de oliva durante la manifestación convocada por Cooperativas Agro-alimentarias, ASAJA, COAG y UPA. Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, federación que aglutina al medio centenar de cooperativas oleícolas de Granada, participaron en la manifestación junto a productores procedentes de toda España.
Más de 1.200 cooperativistas granadinos, socios de las cooperativas granadinas, se desplazaron hasta la capital española para reclamar unos precios justos para el aceite de oliva, un producto importantísimo para la economía y el medio rural granadino. El vicepresidente de la federación provincial, Juan Rafael Granados, acompañado por el representante del sector del aceite de oliva, Rafael Almirón, y el director de la Federación, Gustavo Rodenas, encabezaron la presencia de las cooperativas olivareras de esta provincia.
Además de las bajas cotizaciones, el sector tiene serias dificultades para mantener unos niveles de rentabilidad por carecer de mecanismos de regulación. Los olivareros iniciaron su marcha en la Puerta de Alcalá reclamando precios justos para un olivar vivo, lema que les ha acompañado hasta la sede del Ministerio de Agricultura.
Allí, el sector reclamó una defensa contundente del sector oleícola ante la crisis de precios, los obstáculos comerciales y las continuas amenazas internacionales, agravadas en la última semana por los aranceles de Estados Unidos, principal destino del aceite de oliva español fuera de la Unión Europea.
El mercado estadounidense importó el año pasado 330.000 toneladas, de las que el 35% procedían de España. Asimismo, se exigiró que se revisen los mecanismos de almacenamiento privado, ya obsoleto, y se permita, de una vez por todas, la autorregulación del sector.
Por su parte, las cooperativas reclamaron al Gobierno central una actuación contundente en Bruselas ante el “atraco” en forma de aranceles anunciado por Estados Unidos, y que afecta especialmente al aceite envasado español.

Masiva participación del cooperativismo agroalimentario andaluz en la manifestación en defensa del aceite de oliva en Madrid
El cooperativismo agroalimentario andaluz en masa ha reclamado este jueves en Madrid precios justos para el aceite de oliva durante la manifestación convocada por Cooperativas Agro-alimentarias, ASAJA, COAG y UPA. Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, federación que aglutina a 376 cooperativas oleícolas, han encabezado la manifestación en la que han participado productores procedentes de toda España.
Los cooperativistas andaluces se han desplazado hasta la capital española para “pelear por unos precios justos”, ha explicado el presidente sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, quien además ha subrayado las dificultades que tiene el sector para subsistir “por no tener mecanismos de regulación”. Igualmente, la federación urge una política hídrica, que garantice el agua a todos los territorios, máxima garantía de futuro y competitividad para los agricultores andaluces, así como medidas de apoyo para los olivares menos competitivos.
Los olivareros han iniciado su marcha en la Plaza de la Independencia reclamando “precios justos para un olivar vivo”; lema que les ha acompañado hasta la sede del Ministerio de Agricultura. Allí, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, ha tomado la palabra para reclamar unidad a las comunidades autónomas y al Gobierno central, así como una “defensa contundente” del sector oleícola ante la crisis de precios, los obstáculos comerciales y las continuas amenazas internacionales, agravadas en la última semana por los aranceles de Estados Unidos, principal destino del aceite de oliva español fuera de la Unión Europea. El mercado estadounidense importó el año pasado 330.000 toneladas, de las que el 35% procedían de España. Asimismo, Higinio Castellano ha exigido que se revisen los mecanismos de almacenamiento privado, ya obsoleto, y “se permita, de una vez por todas, la autorregulación del sector”.
Por su parte, el presidente sectorial a nivel nacional, Rafael Sánchez de Puerta, ha reclamado al Gobierno central una actuación contundente en Bruselas ante el “atraco” en forma de aranceles anunciado por Estados Unidos, y que afecta especialmente al aceite envasado español. “No entendemos que en un mercado único, Bruselas no actúe ante la desventaja que provoca que se apliquen aranceles a unos países sí y a otros no”, ha recalcado.
Manifestación olivarera en Madrid

Federación y cooperativas granadinas compartirán su apuesta por la calidad y la sostenibilidad en Fruit Attraction 2019
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada volverá a Fruit Attraction en Madrid, del 22 al 24 de octubre, para seguir apoyando la comercialización internacional de las cooperativas hortofrutícolas asociadas. “Esta feria internacional nos brinda la oportunidad de encontrarnos con nuestros clientes, a los que presentamos novedades comerciales y nuevas tendencias; tenemos una oferta muy diversa que atiende a los gustos del consumidor europeo”, resaltó el presidente de la federación, Fulgencio Torres.
Las cooperativas granadinas ocuparán más de 400 metros cuadrados de superficie expositora en el Pabellón 9 de Ifema donde mostrarán nuevos productos y experiencias de consumo. “Nuestro reto es seguir fidelizando a nuestros clientes, compartiendo la envidiable calidad y la seguridad alimentaria de nuestras producciones. Estamos en un buen momento para preparar la nueva campaña con nuestros clientes, con una extensa variedad de frutas y hortalizas”, valoró Torres.
En Fruit Attraction participarán con stand propio las cooperativas Granada-La Palma (Carchuna-Motril), El Grupo-Unica Group (Gualchos-Castell de Ferro), Procam (Motril), SAT Hortoventas (Ventas de Zafarraya), Centro Sur (Huetor-Tájar), Agrícola San Francisco “Cosafra” (Huetor-Tájar), Los Gallombares (Ventorros de San José), Hortovilla (Villanueva Mesía), San Isidro de Loja (Loja) y Los Fresnos (Romilla) . La cooperativa de espárrago verde Espárrago de Granada (Láchar) estará presente en esta cita representando a Agroláchar (Láchar), Vegachauchina (Chauchina), Espafrón (Moraleda de Zafayona), Agromesía (Villanueva Mesía) y Espalorquiana (Fuente Vaqueros).
Para las cooperativas, la innovación es un pilar estratégico. Estas empresas realizan contantes inversiones para satisfacer nuevos hábitos alimenticios, investigar y desarrollar procesos más eficientes, sumar productos más atractivos; todo ello manteniendo un férreo compromiso con el medio ambiente son algunos de los retos de estas empresas que unen a 6.000 agricultores.
“Nuestras innovaciones van camino de conseguir producciones más eficientes y sostenibles. Es por ello que modernizamos nuestras explotaciones, implementando acciones que mejoran los rendimientos de las plantas, minimizando el consumo energético y la huella hídrica” resalta el presidente de la federación.
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada celebrará el martes 22 de octubre el ‘Día de Granada’ en Fruit Attraction con varias actividades promocionales. Entre ellas, la federación presentará el nuevo catálogo de cooperativas hortofrutícolas editado con el apoyo de Diputación de Granada, Autoridad Portuaria de Motril, Caja Rural Granada, Bankia, CaixaBank, Cajamar y SUCA. Este catálogo bilingüe recoge información sobre producciones y contacto de las 24 cooperativas de frutas y hortalizas asociadas a la federación.
Además, la federación presentará los proyectos de Grupos Operativos de Innovación en los que trabaja con empresas del sector hortofrutícola.