Productores vitivinícolas señalan la falta de precio y la escasa rentabilidad como causas del envejecimiento del sector

El envejecimiento del sector vitivinícola, unido a la escasa rentabilidad de los viñedos, pone en riesgo el futuro de una actividad fuertemente arraigada en la provincia de Cádiz. Bajo esta premisa, Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz y Dcoop han reunido esta semana a productores del marco de Jerez-Xérès-Sherry y de Castilla-La Mancha para abordar ‘El difícil relevo generacional en el viñedo español’, en una jornada que ha tenido lugar en el Castillo de Los Guzmanes de Trebujena.

Las bodegas se encuentran con un problema generacional “debido a los ajustados márgenes, que van en detrimento del pequeño agricultor y no hacen atractiva la viña para los jóvenes”, apunta el presidente de la sectorial del vino de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz, Francisco Lorenzo. Por ello, desde la federación insisten en la necesidad de buscar fórmulas para hacer rentable el cultivo y revalorizar el precio acorde con la calidad de los vinos gaditanos.

Una situación similar atraviesan las bodegas de Castilla-La Mancha, donde algunas cooperativas han tenido que asumir la gestión de las tierras de sus productores para frenar el retroceso de superficie, tal y como ha explicado el gerente de la cooperativa Nuestra Señora de Criptana, de Campo de Criptana, Manuel Arroyo. Una medida que, en opinión del representante sectorial de la federación gaditana, no tardará en llegar a Andalucía, para lo que las cooperativas deberán crear una sección que se encargue de la explotación de los viñedos que se abandonen.

En la jornada también se ha destacado el papel de la comercialización de los vinos, de la mano del consultor Argimiro Levoso, así como del director técnico y del presidente de la sección de vinos de Dcoop, Pedro Ferrer y Ángel Villafranca, respectivamente. En este sentido, las cooperativas gaditanas han llegado a acuerdos para la compra de insumos y han establecido parámetros de calidad homogéneos como paso previo a abordar procesos de integración con el objetivo de comercializar los vinos del marco.

Por su parte, el presidente de la cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena, José Manuel Sánchez, y el responsable sectorial de vino de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz, Francisco Lorenzo, han analizado la situación y la evolución de las cooperativas vitivinícolas de la zona, como antesala a una mesa redonda en la que se han abordado las negociaciones para reconocer con la Denominación de Origen (DO) a las bodegas de producción del marco de Jerez. En el debate, moderado por Francisco Lorenzo, han participado el secretario general del Consejo Regular de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, César Saldaña; el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España y responsable de la sección de vino de Dcoop, Ángel Villafranca; y el presidente de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez, Evaristo Babé.

Cooperativas de Jaén pide a Empleo medidas para evitar el despoblamiento rural

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, ha solicitado al delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Francisco Joaquín Martínez Garvín, medidas para evitar el despoblamiento rural en la provincia. Castellano ha mantenido una fructífera reunión de trabajo con el delegado provincial, en la que ha estado acompañado por el gerente de la federación, Antonio Guzmán.

“Las cooperativas son las principales empresas en la mayoría de los municipios de la provincia, el eje central de la economía de los pueblos. Si Jaén se ha resistido al abandono del mundo rural mejor que otros territorios ha sido sin duda, y entre otros factores, por el papel de las cooperativas, y por el tesón de sus 90.000 socios. Pero necesitamos más apoyo porque ya hay motivos para estar preocupados por la pérdida de población en varias comarcas”, ha dicho Higinio Castellano.

Desde Cooperativas se ha solicitado al delegado en Jaén de la Consejería de Empleo, Formacion, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad medidas estructurales y ayudas directas en políticas que fijen población a los pueblos y favorezcan el relevo generacional en el campo, con la incorporación de más jóvenes y mujeres a la actividad agraria.

Castellano ha destacado la buena disposición del delegado, que ha anunciado a los representantes del sector cooperativo en Jaén que la actual administración andaluza está estudiando medidas para abordar este problema.

También se le ha solicitado a Francisco Joaquín Martínez Garvín la reactivación de las líneas de formación, necesaria para que los consejeros rectores y trabajadores de las cooperativas trabajen con las últimas innovaciones en el sector, que haya planificación y diálogo en asuntos de prevención de riesgos laborales, que cada trabajador disponga de un carné profesional en el que conste toda la formación en riesgos laborales que ha recibido y que se hagan modificaciones en el Reglamento de la Ley de Cooperativas para facilitar la adecuación a las nuevas realidades en cuestiones tales como las secciones de crédito.

Se le ha trasladado al responsable de Empleo la felicitación por el buen funcionamiento y la colaboración que siempre se encuentra en el Registro de Cooperativas, y se ha obtenido el compromiso de mejorar los problemas con el tramitador telemático, que agilizaría en buena medida los trámites burocráticos.

Así mismo, se le trasladado la satisfacción por la gran cantidad de trabajo de investigación de la Universidad de Jaén referidos a asuntos del olivar, aunque se estima que sería conveniente una mayor interlocución para que los grupos de investigación de la institución docente estén al tanto de las necesidades del sector y puedan aportar soluciones.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén considera muy positivo el encuentro con el delegado de Empleo y la línea de diálogo y colaboración iniciada.