Innotuber
Un proyecto de innovación en nuevos métodos y técnicas de control la tuberculosis bovina en Andalucía
Web proyecto: innotuber.es
Un proyecto de innovación en nuevos métodos y técnicas de control la tuberculosis bovina en Andalucía
Web proyecto: innotuber.es
Hoy se ha clausurado en Sevilla el I Congreso Hispano Luso de Ganadería Extensiva, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (FADSG), en colaboración con la Asociación de Productores del Sur de Portugal (ACOS) y la Unión de ADS del Alentejo.
El encuentro ha contado con la participación de una treintena de entidades patrocinadoras y colaboradoras, y con la asistencia de más de 400 profesionales procedentes de toda la península ibérica.
En el acto de cierre han intervenido el director territorial de Caixabank en Andalucía, Rafael Herrador Martínez; el presidente de Covap S.C.A., Ricardo Delgado Vizcaíno; el vicepresidente de la Unión de ADS del Alentejo, Duarte Macías; el presidente de la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (FADSG), Agustín González Sánchez; y el secretario general de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rafael Peral Sorroche.
Todos ellos han coincido en el éxito de esta convocatoria singular, puesto que era necesario realizar una radiografía del sector desde todas sus vertientes, señalando la importancia de hacerla desde una óptica transfronteriza como se ha llevado a cabo. Si bien la hoja de ruta a seguir, que se ha elaborado a partir de esa imagen, aborda numerosas y variadas cuestiones, hay dos que se han manifestado como claves. Por un lado, la necesidad de apostar por la comunicación y el marketing para trasladar a los consumidores los incalculables beneficios ambientales, sociales y económicos que aporta la ganadería extensiva. Por otro, la urgencia de establecer mecanismos de diferenciación de los productos de la dehesa frente a otros.
El guante ha sido recogido por el representante de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, quien ha asegurado que se trata de un reto importantísimo, ya que es fundamental proteger las producciones y que el consumidor sepa en todo momento lo que está comiendo. Así lo había manifestado previamente la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera García, quien ha intervenido en la mesa redonda inmediatamente anterior a la clausura. En su discurso, ha hablado de defender el origen de los productos de la dehesa y el modelo productivo, a fin de diferenciarlos y conferirles mayor valor añadido, pues, a largo plazo, ningún sector podrá seguir viviendo de las ayudas, como ha señalado.
Precisamente, las ayudas de la Política Agraria Común Europea (PAC) y el futuro de las mismas al sector de la ganadería extensiva en la PAC post-2020 han centrado buena parte de la mesa redonda en la que Clara Aguilera ha participado junto a la diputada del Parlamento Europeo por Portugal, Sofia Ribeiro, en un espacio moderado por Rafael Peral Sorroche, bajo el título ‘Visión europea de la ganadería extensiva’.
Tanto Clara Aguilera como la eurodiputada portuguesa han coincidido en que la próxima PAC debe apostar por mantener el presupuesto y han defendido aumentar la aportación de los estados miembro del 1,1% actual hasta el 1,3% por ciento del PIB para garantizarlo. La europarlamentaria española ha admitido que el marco actual de la PAC no trata justamente a la ganadería extensiva y que se está trabajando para revertir la situación en la próxima reforma que, según sus cálculos, podría no estar en plena aplicación hasta 2023. De hecho, y a pesar del recorte presupuestario previsto, la ganadería extensiva podría tener apoyos económicos adicionales vía condicionalidad reforzada y el ‘ecoesquema’, un nuevo concepto que incorpora ayudas directas a aquellas prácticas medioambientalmente sostenibles, como la agricultura ecológica y la ganadería extensiva cuyos requisitos el sector podría cumplir per se.
En el bloque de políticas europeas del I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva ha participado también el responsable de Pagos Directos y Greening en la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Pierre Bascou, quien ha sido presentado por el director de Asuntos Internacionales y de la Unión Europea de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado Falcón, y generado igualmente gran expectación. Pierre Bascou ha explicado que mientras se define la salida del Reino Unido y el conjunto del presupuesto de la Unión Europea, la Comisión marca como una de las prioridades de la PAC post-2020 la necesidad de implantar un nuevo sistema de gobernanza así como un cambio radical en la forma en que se den los apoyos financieros de modo que se simplifique y reduzca la complejidad para los agricultores y ganaderos. Una medida que pasa, según ha señalado, por contar con “un marco político más flexible” que cubra las necesidades de la ganadería extensiva y que integre “el concepto de resultados”.
Pierre Bascou también ha puesto sobre la mesa la necesidad de desarrollar una agricultura basada en el conocimiento y en la innovación, motivo por el que la próxima PAC multiplicará por dos el presupuesto en investigación. Se ha referido, igualmente, a la importancia de apostar por la incorporación de los jóvenes a la actividad y de reforzar la acción climática y medioambiental para conservar los recursos naturales, acción que de por sí ejerce la ganadería extensiva.
Políticas regionales como el plan andaluz para el sector 2017-2027 han sido tratadas por el jefe de Servicio de Producción Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rafael Bazán Sánchez, durante su intervención en una mesa moderada por el director regional de Agricultura del Alentejo, Francisco Murteira, con participación del investigador adscrito al Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC en Madrid, Mario Díaz Esteban, quien ha destacado la riqueza en biodiversidad de la dehesa y su nivel bajo de amenazas; y la directora de la OCA de Baza, María del Carmen García Moreno, que ha hecho hincapié en la necesidad de defender la “identidad” que otorga al territorio.
En la última jornada del I Congreso Hispano-Luso la sanidad animal y vegetal han ocupado también un lugar relevante, con dos mesas. La de sanidad animal, moderada por el director de la Unión de ADS del Alentejo, Joao Palmeiro, ha tenido como ponentes a la gerente técnica de rumiantes de MSD Animal Health, Laura Elvira Partida; al profesor titular del Área de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Ignacio García Bocanegra; a la coordinadora del mismo en la Agencia Española del Medicamento, Cristina Muñoz Madero; y al secretario de la Federación Europea de ADSG, Alain Cantaloube.
Laura Elvira Partida ha insistido en la importancia económica y a largo plazo que tiene controlar la enfermedad de IBR en vacuno extensivo y las oportunidades que suponen las vacunas marcadas. Por su parte, Ignacio García Bocanegra ha expuesto los avances que se han hecho en el control de la tuberculosis a través del seguimiento de la fauna silvestre. Asimismo, se han analizado los resultados obtenidos en el primer Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, de la mano de Cristina Muñoz Madero, quien ha informado de que se ha conseguido reducir en un 14% las ventas de antibióticos veterinarios. A nivel internacional, Alain Cantaloube ha puesto de relieve la merma en las ayudas económicas, a pesar de que la bioseguridad está en boga, y la consecuente pérdida de productores, que se traduce, a su vez, en una mayor concentración de las agrupaciones de defensa ganadera.
En el bloque de sanidad vegetal, con el que se abrió la mañana, participaron María Esperanza Sánchez Hernández, profesora titular del Departamento de Agronomía de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, y Pedro Silveria, director de la Asociación de Productores Forestales del Sado (ANSUB). Moderado por el presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero Rodríguez, trasladó la incidencia de factores como el cambio climático o la mecanización excesiva en una mayor afectación de las plagas en encinas y alcornoques y los resultados positivos del uso de fitoactivadores para mejorar la absorción de nutrientes en el arbolado de dehesa afectado por la seca.
En definitiva, un programa intenso de principio a fin en este I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva en cuyo marco se ha celebrado también un certamen de comunicaciones científicas en colaboración con la Universidad de Córdoba. Los trabajos finalistas han sido premiados hoy coincidiendo con la clausura.
Toda la información relativa a esta cita de calado internacional se encuentra disponible en la web www.congresoganaderia.es.
Tras la intensa mañana y un almuerzo degustación de productos de la dehesa, la sesión de tarde en el I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva, que estos días se celebra en Sevilla, comenzó ayer abordando los retos y oportunidades de la ganadería extensiva en el mercado del siglo XXI, ponencia a la que sucedió una mesa de debate sobre producción, transformación y distribución de productos de la dehesa y otra dedicada al presente y futuro del cerdo ibérico.
Con respecto a los retos de mercado, el subdirector del Centro de Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca, Fernando María Vicente Amores, señaló en su intervención tres: el comercio mundial globalizado; la irrupción de proteínas de origen vegetal, con numerosos beneficios en cuanto a reducción de gasto de agua y emisión de gases de efecto invernadero en su producción; y los retos medioambientales, puesto que –aseguró- “si desaparece la ganadería, desaparecen los ecosistemas”.
En cuanto a las oportunidades, subrayó que es básico orientar la producción al consumidor y hacer rentable la conservación medioambiental, difundiendo el papel fundamental que ejerce la ganadería. También se refirió a la concentración de la oferta y la organización del sector en torno a asociaciones de productores, como vías para incrementar el poder de negociación de los ganaderos.
Posteriormente, el presidente del Consejo Sectorial de Ovino-Caprino de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, José Puntas Tejero, fue el encargado de presentar y moderar la mesa sobre producción, transformación y distribución de productos de la dehesa, en la que participaron el presidente de Bovies S.C., Pedro Morgado Bernáldez; el director de Centros de Tipificación de Ovino y Vacuno de Carne de Covap S.C.A., Raúl Sanz Pereda; el responsable de la División de Vacuno de Carne de Dcoop S.C.A., Antonio Visglerio Ballesteros; y el representante de Oviespain S.L., Juan Carlos Pozo Crespo.
A lo largo de un debate participativo, los intervinientes manifestaron la necesidad de impulsar la organización del sector productor que, si bien está avanzando mucho en los últimos años, como expusieron las distintas cooperativas y grupos representados, requiere de mayor impulso y dimensión. Otro aspecto en el que coincidieron es en que es imprescindible que las cooperativas transformen, pues son las primeras interesadas en generar mayor valor añadido para sus producciones y sus socios.
Siguiendo la línea de transformación, se trató la bajada de consumo que, en general, están experimentando todas las producciones de ganadería extensiva para lo que se presentó como solución apostar por un producto diferenciado, como por ejemplo el ecológico, logrando con ello satisfacer las necesidades del consumidor actual, diferentes y más ligadas a la calidad. En cuanto a la distribución de los productos de la dehesa, se trasladó que algunos sectores, como el ovino, requieren vender en el exterior hasta el 30% de su oferta al no encontrar salida en el mercado nacional. Para ello, las alianzas comerciales no sólo entre empresas, sino también entre regiones, caso de España y Portugal, pueden resultar claves en el desarrollo y competitividad del sector.
En la recta final de la tarde, la mesa sobre el presente y futuro de la dehesa y el cerdo ibérico fue la protagonista con el presidente de Ovipor S.C.A., Agustín González Sánchez, como moderador. Le acompañaron en el debate el presidente de la D.O.P. Los Pedroches, Antonio J. Torrabo Buenestado; el presidente de la D.O.P. Jabugo, Guillermo García-Palacios Álvarez; el director de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), Andrés Paredes Torronteras; el gerente de Sánchez Romero-Carvajal, Luis González Díaz de Cerio; y el subdirector general de Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Manuel Jaquotot Sáenz de Miera.
La mesa giró en torno al Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico y la controversia existente en el sector sobre su mantenimiento en los términos actuales y su aplicación. Mientras sus defensores creen que identifica perfectamente las distintas producciones, las cuales se clasifican en jamón de bellota 100% ibérico (etiqueta negra), jamón de bellota ibérico (etiqueta roja), jamón de cebo de campo ibérico (etiqueta verde) y jamón de cebo ibérico (etiqueta blanca), sus detractores creen que induce a la confusión del consumidor y hay quienes defienden que la norma del ibérico sólo y exclusivamente debería aplicarse a los cerdos de raza 100% ibérica y criados en la dehesa, puesto que aseguran que el 80% de los productos etiquetados como ibérico, según la regulación vigente, no ha pisado la dehesa, cuando los consumidores creen que sí, y que el 90% de productos ibéricos comercializados proceden de animales cruzados y no de ibéricos 100%.
Sin embargo, desde ASICI se pidió no perder el ritmo en un sector que se ha recuperado económicamente desde la publicación de la última norma, mientras que Luis González Díaz de Cerio instó a defender el cerdo ibérico de raza única, que no genere dudas y que suponga un valor diferencial con respecto al cerdo ibérico que ya están comenzando a comercializar países como Estados Unidos y China. Por su parte, Guillermo García-Palacios Álvarez defendió que se haga el jamón que se quiera “pero que se informe al consumidor”. Por otro lado, los representantes de D.O.P. Los Pedroches y del Ministerio de Agricultura pusieron de relieve, respectivamente, el valor añadido que confieren las indicaciones de calidad a las producciones de ibérico, así como el papel que cumple su producción y manejo en el mantenimiento y la conservación de las dehesas.
Sobre el congreso
El I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva está organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (FADSG), en colaboración con la Asociación de Productores del Sur de Portugal (ACOS) y la Unión de ADS del Alentejo, y el respaldo de una treintena de entidades patrocinadoras y colaboradoras.
Numerosas autoridades de España y Portugal han participado en la inauguración del I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas, en colaboración con la Asociación de Productores del Sur de Portugal y la Unión de ADS del Alentejo.
Esta convocatoria cuenta con el respaldo de una treintena de entidades colaboradoras y patrocinadoras.
Concretamente, han intervenido en la inauguración el alcalde de Sevilla, Juan Espadas Cejas; el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez; el presidente de ACOS, Rui Garrido; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal Rubio; el director general de Alimentación y Veterinaria del Ministerio de Agricultura portugués, Fernardo Bernardo; el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda Sotillos, y el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro.
Las autoridades y representantes de las entidades organizadoras han coincidido en la importancia de la celebración de un evento como éste, el primero de tal magnitud que reúne a representantes del sector productor y transformador, las universidades y las administraciones públicas, tanto de España como de Portugal, a fin de debatir problemáticas comunes y buscar soluciones conjuntas, que pasan, de forma prioritaria, porque la ganadería extensiva se vea reflejada adecuadamente en la Política Agraria Común (PAC) post-2020.
Para ello, las entidades organizadoras han instado a las administraciones presentes de ambos países a trabajar en unidad, pensando en el mayor beneficio para los ganaderos y las ganaderías, pues de ellas depende la vida y economía de cientos de pueblos, además del mantenimiento de sus hábitats naturales (la dehesa española y el montado portugués), la biodiversidad de flora y de fauna, el patrimonio cultural, sin olvidar la labor que ejerce el manejo en extensivo en la lucha contra el cambio climático y la prevención de incendios.
Tras el acto de inauguración de este I Congreso Hispano-Luso, conducido por el periodista especializado y escritor Ezequiel Martínez Jiménez se ha dado comienzo a una mañana intensa en cuanto a ponentes y mesas de debate.
Vicente Rodríguez Estévez, vicepresidente de la Federación Española de la Dehesa (Fedehesa), ha sido el primero en intervenir, para contextualizar el momento presente de la ganadería extensiva, abordando sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Tras ser introducido por el profesor titular de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Manuel Sánchez Rodríguez, ha trasladado a los más de 400 asistentes en la mañana de hoy, que las debilidades y amenazas, superan a las fortalezas y oportunidades. La pésima regulación, la presión burocrática y la falta de relevo generacional son algunas de las debilidades, mientras el cambio climático, la seca de la encina, la falta de rentabilidad y los movimientos animalistas, se hallan entre las amenazas. Sin embargo, existen fortalezas como son su efecto positivo en la conservación medioambiental, las producciones únicas y de calidad de las ganaderías extensivas y el asociacionismo en el sector. Para terminar, se ha referido al momento crucial que vivimos con la reforma de la PAC, a los proyectos europeos como el Life bioDehesa o a la innovación en el sector con numerosas y enormes aplicaciones, como oportunidades que deben ser aprovechadas.
Seguidamente, se ha iniciado un bloque sobre producción animal, diferenciado en dos mesas. En la primera de ellas, se ha tratado la actualidad y tendencias de la ganadería ecológica, así como el manejo en extensivo y los gases de efecto invernadero, temáticas presentadas y moderadas por el catedrático de Ganadería Ecológica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Clemente Mata Moreno, quien ha hablado de la necesidad de refundar la ganadería extensiva, un sector –ha dicho- “en crisis”, que ha perdido 100.000 explotaciones en los últimos años.
Por contra, lo que ha crecido en los últimos ejercicios ha sido la producción y consumo de ganadería extensiva ecológica, tal y como ha expuesto Álvaro Barrera Fernández, presidente de Ecovalia, quien ha subrayado que España se encuentra actualmente entre los diez primeros países consumidores, pero que requiere un plan estratégico urgente aplicable a toda la cadena para poder dar respuesta a la demanda actual.
Alfredo Cunhal, gerente de Herdade do Freixo do Meio, se ha referido a la superpoblación planetaria y a la urgencia de abordar cómo producir más, al tiempo que reflexionar sobre las funciones que debe desempeñar la ganadería para la consecución de ese objetivo, donde la conservación del medio natural es clave, pues “sin árboles no hay eficiencia”.
Finalmente, Gerardo Moreno Marcos, profesor titular de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Extremadura, se ha detenido en la emisión de gases de efecto invernadero por parte de la ganadería extensiva, que si bien son mayores que en la intensiva su actividad contribuye, sin embargo, a una mayor captación de dióxido de carbono. No obstante, ha admitido que hay que trabajar en su reducción, siendo más eficientes reproductivamente, mejorando la genética y la alimentación. En definitiva, ha dicho, “producir más con menos animales, es fundamental”.
La segunda mesa, moderada por el vicepresidente de la Asociación de Productores del Sur de Portugal (ACOS), Miguel Madeira, ha abordado la gestión y mejora de pastos y la integración de las razas autóctonas. Sonia Roig Gómez, profesora titular de Sistemas y Recursos Naturales de la Escuela Superior de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid ha subrayado el papel clave de los pastos para el mantenimiento de la biodiversidad y la regeneración del ganado, resaltando la importancia de su gestión para el desarrollo local y el mucho trabajo que existe por hacer en esta área.
A continuación, el presidente del Instituto Politécnico de Santarém, José Mira Potes, ha hecho referencia a los suelos agotados de España y Portugal y al clima mediterráneo que no contribuye a la regeneración de la materia orgánica debido a la escasez de precipitaciones. Ante ello, ha explicado que es básico llevar a cabo una actividad agraria más eficiente, pues “sin animales no hay pastos y sin pastos no hay animales”.
En la recta final, sobre razas autóctonas, el presidente de la Dirección del Centro de Biotecnología Agrícola y Agroalimentaria del Alentejo, Claudino Matos, ha lamentado que la mayoría de razas autóctonas de Portugal están en riesgo de extinción, al tiempo que ha valorado positivamente el trabajo de España en la dinamización de su consumo. Finalmente, el subdirector general de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Arnaldo Cabello Navarro, ha hecho hincapié en que no existe ecosistema “sin razas autóctonas ni razas autóctonas sin ecosistema”. La problemática de las razas autóctonas reside en la rentabilidad del producto y su mantenimiento depende del consumo, motivo por el que el Ministerio de Agricultura ha creado un sello de calidad para diferenciar sus producciones e incentivar su demanda.
Para concluir la intensa jornada de la mañana de hoy, se ha dedicado una mesa al análisis de la situación y perspectiva del toro bravo, presentada por el torero y ganadero Juan Antonio Ruiz Román, más conocido como Espartaco. Victorino Martín García, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, ha definido al toro bravo como “producto estrella” de la ganadería extensiva, ya que, según ha indicado, el 30% de la superficie de dehesa está ocupada por ganadería lidia. Sobre el presente, ha transmitido su preocupación ante el auge de los movimientos animalistas y sobre el futuro ha dicho que pasa por la diversificación de negocio en torno a la cría y producción del toro bravo.
El impulso de la sostenibilidad en el cultivo de las berries (fresa, frambuesa, arándano y mora) es uno de los objetivos de los productores onubenses. Por ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva dedica su quinta edición del Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental a la ‘Producción integrada en berries. Nutrición vegetal y fitopatología’, que se ha inaugurado hoy y continúa el 15 de noviembre.
Más de una treintena de técnicos de cooperativas, sociedades de transformación, así como de aquellas entidades reconocidas como organizaciones de productores de frutas y hortalizas, asisten a estas sesiones.
El objetivo de esta formación es reforzar el conocimiento y sensibilización en torno a los métodos de cultivo y acciones medioambientales dirigidas a conseguir producciones más sostenibles. Para ello, a lo largo de las dos jornadas, se tratarán aspectos agronómicos de la producción integrada, centrados en la mejora de la nutrición vegetal, la bioestimulación y sus consecuencias positivas en la calidad y fitopatología del cultivo de las berries.
El doctor ingeniero agrónomo y director técnico de Zerya, Antonio Alcázar Sánchez, ha inaugurado la formación abordando los temas de nutrición y calidad. Durante su ponencia, ha explicado las técnicas de fertilización desde el punto de vista agronómico dirigido hacia un sistema de producción agrícola sin residuos y ha mostrado en qué consiste un plan de fertilización desde un prisma socio ambiental. Además, ha abordado el diseño y ejecución los ensayos de senescencia.
La segunda sesión incidirá en la fisiopatología y la bioestimulación del cultivo. El próximo 15 de noviembre, la doctora ingeniera agrónoma y profesora de investigación del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) Micaela Carvajal Alcaraz pondrá el foco en la absorción de nutrientes y agua de la planta. Asimismo, explicará el efecto de los bioestimulantes y biofortificantes sobre la fisiología vegetal. Por su parte, la también doctora e investigadora del CEBAS-CSIC María del Carmen Martínez Ballesta hará hincapié en el efecto de los estreses abióticos sobre el cultivo y explicará el modo de mitigarlos a través de la nutrición y el riego. Por último, ahondará en el uso de las nuevas tecnologías de fertilización y el impacto que su aplicación tiene en la cadena alimentaria y en el medio ambiente.