Las cooperativas andaluzas buscan alcanzar nuevos mercados con sus novedades en Fruit Attraction

Las cooperativas andaluzas buscan alcanzar nuevos mercados con sus novedades en Fruit Attraction

Medio centenar de cooperativas hortofrutícolas presentan hasta el jueves sus productos e innovaciones en la feria internacional Fruit Attraction 2018, que cumple su primera década convertida en un referente mundial. Hasta la Institución Ferial de Madrid (Ifema) se han desplazado numerosos responsables de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y sus oficinas provinciales.

Entre ellos, el presidente de la federación regional, Juan Rafael Leal Rubio, y el director de la organización, Jaime Martínez-Conradi Álamo, quienes han visitado las zonas de exposición de las cooperativas andaluzas y participado en diferentes eventos y presentaciones.

Almería vuelve a ser la provincia con mayor número de empresas (cooperativas y sociedades agrarias de transformación) con espacio propio, con una docena de ellas socias de la federación. Tal es el caso de Casi, especializada en tomate; Unica Group, principal exportadora hortofrutícola de España; Biosabor, centrada en las producciones ecológicas y su diversificación; Vicasol, Murgiverde, Indasol, Coprohníjar, Natur Choice , Ejidomar, Dunamar, Las Hortichuelas o Costa de Níjar, las cuales han llevado hasta la capital de España sus principales novedades, principalmente en hortícolas.

Por su parte, quince cooperativas de Granada asisten a la décima convocatoria de Fruit Attraction, coordinadas por la oficina provincial y con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Concretamente, participan Granada-La Palma, El Grupo, Procam, SAT Hortoventas, Centro Sur, Agrícola San Francisco ‘Cosafra’, Los Gallombares, Hortovilla, San Isidro de Loja y la cooperativa de segundo grado Espárrago de Granada, en la que se integran, a su vez, Agroláchar, Vegachauchina, Espafrón, Agromesía y Espalorquiana. Coincidiendo con la inauguración de la feria, han celebrado ‘El Día de Granada’ y han presentado el catálogo actualizado de cooperativas hortofrutícolas de la provincia.

El colorido ha llegado a Madrid de la mano de Huelva, con su oferta de fresas y berries, principalmente, aunque también de cítricos y frutas de hueso, a través de la participación de Cuna de Platero, Fresón de Palos, Grufesa y la cooperativa de segundo grado Onubafruit, que aglutina las producciones de Hortofrutícola de Cartaya ‘Cartayfres’, Costa de Huelva ‘Coophuelva’, SAT Condado de Huelva, Freslucena y Nuestra Señora de la Bella ‘Cobella’. También han asistido Bonafru, Frutas El Pinar, Fresaflor y Frutas de Bonares.

Precisamente, los cítricos son una de las principales propuestas de las provincias de Sevilla y Córdoba, representadas, en el primer caso, por las cooperativas Productores del Campo y SAT Síntesis, con stand propio, y la cooperativa San Sebastián de Lora del Río, que asiste junto al ayuntamiento de su localidad. Por parte de Córdoba, SAT Sunarán y Agrícola de Regantes participan también en áreas compartidas, mientras procedente de Málaga, encontramos a SAT Trops, en espacio único, con su apuesta líder en frutas subtropicales.

En suma, una gran variedad de frutas y hortalizas, con las que las cooperativas hortofrutícolas de Andalucía quieren dar a conocer a más de 70.000 visitantes profesionales procedentes de 120 países diferentes, al objeto de consolidar mercados y abrir nuevas oportunidades comerciales.

No olvidemos que el sector de las frutas y hortalizas es uno de los más relevantes dentro de la federación, con cerca de 200 cooperativas asociadas las cuales facturaron en conjunto más de 2.700 millones de euros durante 2017. Con estos datos, su aportación al conjunto de Andalucía es más que notoria, así como su contribución a la buena marcha de las exportaciones del sector, que el año pasado superaron los 4.900 millones de euros, prácticamente el 40% de todas las ventas hortofrutícolas de España.

Cooperativas Agro-alimentarias y una quincena de cooperativas celebran el “Día de Granada” en Fruit Attraction, apostando por la innovación y la calidad hortofrutícola

Cooperativas Agro-alimentarias y una quincena de cooperativas celebran el “Día de Granada” en Fruit Attraction, apostando por la innovación y la calidad hortofrutícola

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y quince cooperativas han celebrado el ‘Día de Granada’ en la décima edición de Fruit Attraction, que se celebra en Madrid hasta el jueves. En este evento, la federación realza la importancia de este sector con 29 cooperativas asociadas en Granada, más de 5.000 agricultores y una facturación que superó los 289 millones de euros el pasado ejercicio.

Las mayores cooperativas granadinas se promocionan en Fruit Attraction en una superficie que supera los 400 metros cuadrados. Estas son Granada-La Palma (Carchuna-Motril), El Grupo (Gualchos-Castell de Ferro), Procam (Motril), SAT Hortoventas (Ventas de Zafarraya), Centro Sur (Huetor-Tájar), Agrícola San Francisco “Cosafra” (Huetor-Tájar), Los Gallombares (Ventorros de San José), Hortovilla (Villanueva Mesía), San Isidro de Loja (Loja) y Espárrago de Granada 2º (Láchar). En esta última cooperativa de segundo grado comercializa la producción de Agroláchar (Láchar), Vegachauchina (Chauchina), Espafrón (Moraleda de Zafayona), Agromesía (Villanueva Mesía) y Espalorquiana (Fuente Vaqueros). Todas ellas suman más de 2.000 agricultores y lideran producciones como tomate cherry, espárrago y frutas subtropicales. 

El presidente de la federación provincial, Fulgencio Torres, acompañado por el director, Gustavo Ródenas, ha subrayado la importancia de estar en esta feria profesional, que cumple su décimo aniversario, consolidada como punto de encuentro de las empresas con clientes internacionales. “Tenemos mucha diversidad de buenas frutas y hortalizas en nuestras cooperativas, con excelentes cualidades organolépticas, sabor y mucha innovación encaminada a atender las preferencias de nuestros consumidores en toda Europa”, ha resaltado Fulgencio Torres durante la presentación del catálogo hortofrutícola granadino, que promociona la variedad de cooperativas y productos de la provincia. 

En esta edición, la presentación de dicho catálogo ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez, además de autoridades provinciales como Ana Muñoz, diputada de Desarrollo Sostenible y Empleo; Manuel García, delegado territorial de Agricultura, y Juan José Martín, delegado territorial de Conocimiento. Por su parte, el representante de Frutas y Hortalizas de la federación granadina, Pedro Ruiz, ha destacado la aportación del sector a la economía y el empleo con productos muy diversificados y de gran calidad. Esta acción promocional está apoyada por la consejería de Agricultura, la Diputación, la Autoridad Portuaria de Motril, SUCA, Caja Rural de Granada, Bankia y Caixabank.

En la jornada inaugural de Fruit Attracction, el ministro de Agricultura, Luis Planas ha saludado a los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada durante su visita a las empresas andaluzas. Igualmente, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Angel Villafranca, y su homólogo en la federación andaluza, Juan Rafael Leal, acompañado por el director regional, Jaime Martinez-Conradi, han mostrado su apoyo al sector cooperativo andaluz y provincial, que sigue afianzando clientes nacionales e internacionales.

Durante la jornada, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y Caixabank han renovado su convenio de colaboración y apoyo al sector agroalimentario granadino, con productos financieros de interés para las empresas cooperativas. Al mismo tiempo, la actividad comercial en los stands granadinos ha sido intensa y constante.

 

Cooperativas de Córdoba alertan de escasez de mano de obra para las campañas agrícolas

Cooperativas de Córdoba alertan de escasez de mano de obra para las campañas agrícolas

Ante el inminente comienzo de las principales campañas agrícolas, Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba muestra su preocupación por la posible falta de mano de obra. Esta escasez, que ya se puso de manifiesto en la campaña 2017-2018, se acrecentará en la actual, dificultando las campañas de recolección de aceituna y cítricos. Este déficit se presenta especialmente relevante en los municipios de la sierra.

En anteriores ejercicios, la falta de jornaleros se solventó a través de contingentes de trabajadores contratados en otras zonas, una medida que funcionó sin incidencias y de un modo absolutamente organizado. Por ello, la federación defiende que la solución a este importante problema habrá que buscarla, de igual modo, mediante la tramitación de un contingente de trabajadores extranjeros, en esta ocasión ucranianos, que se trasladarían para la campaña y regresarían a su país de origen al término de la misma, como se hizo anteriormente.

En línea con lo anterior, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba piden a las diferentes administraciones responsables que muestren la máxima comprensión hacia esta delicada situación, facilitando los trámites necesarios para su puesta en marcha, de modo que no se ponga a los agricultores en mayores aprietos.

Aunque puede parecer un contrasentido que esta falta de jornaleros coincida con un alto porcentaje de población activa en paro, desde la federación recuerdan que para trabajar en la recogida de aceituna y cítricos se requiere una mano de obra que mantenga una capacidad física adecuada, y no todas las personas cuentan con esta cualificación.

Asimismo, ante la imposibilidad de contratar a trabajadores españoles, Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba insiste en que este es el último recurso que les queda a los agricultores para no dejar las cosechas sin recoger. De hecho, de no ser absolutamente necesario, ningún agricultor estaría dispuesto a soportar los altos costes que lleva consigo contratar a trabajadores extranjeros, ya que tienen que asumir el proceso de selección, el transporte desde Ucrania a Córdoba o el coste de alojamiento, todo ello con dificultades adicionales de comunicación por el idioma.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y La Unión de Úbeda forman a jóvenes cooperativistas para garantizar su permanencia en el sector

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha impulsado un programa de formación dirigido a 16 jóvenes agricultores, que se han incorporado desde enero del año pasado a La Unión de Úbeda, con el objetivo de garantizar su permanencia en el sector. La iniciativa pone de relieve la apuesta de la cooperativa por el relevo generacional y demuestra el buen entendimiento de la entidad con la federación.

La formación se distribuye en dos seminarios y una jornada en la que se abordarán temas como la producción integrada y la ecológica, el compostaje y la valorización de subproductos del olivar, así como la gestión integrada de plagas de la mano del biólogo Antonio Céspedes Arboledas. Asimismo, durante uno de los seminarios se realizará una visita práctica al campo, donde los jóvenes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos. Las sesiones se celebrarán desde el 16 hasta el 26 de octubre, en horario de 17.00 a 20.00 horas, en la sede de La Unión.

Este curso, divido en cinco sesiones de tarde, se enmarca en el proyecto ‘Intermediación experta en los procesos de relevo generacional para la incorporación de jóvenes al sector agrario”, puesto en marcha por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y financiado por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Economía Social. El programa tiene entre sus objetivos tutorizar, de forma individualizada, la instalación en el campo de jóvenes con vocación de permanencia para asegurar el futuro del ámbito rural, así como del modelo cooperativo. Con estas acciones, la federación regional quiere impulsar el acceso al cooperativismo agrario de unos 300 jóvenes de entre 18 y 43 años por toda Andalucía, con tal de garantizar el futuro de la actividad.

Cooperativas Agro-alimentarias y Caixabank dan el pistoletazo de salida al I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva

Cooperativas Agro-alimentarias y Caixabank dan el pistoletazo de salida al I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva

Los próximos 8 y 9 de noviembre, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Federación de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, en colaboración con la Asociación de Productores del Sur de Portugal (ACOS) y la Unión de ADS del Alentejo celebrarán, en el Pabellón de Navegación, el I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva y lo harán con Caixabank como patrocinador principal.

El objetivo del encuentro será intercambiar experiencias de la mano de profesionales del sector, a fin de mejorar el conocimiento tanto de productores como de técnicos para optimizar los recursos en el desempeño de esta actividad económica, directamente relacionada con el medio ambiente y tan importante para su sostenibilidad. Asimismo, analizará el mercado, qué demanda el cliente, las tendencias en el consumo cárnico y los desafíos sanitarios, la integración en el sector productor y la aplicación de las nuevas tecnologías.

Precisamente, el análisis del entorno natural como es la dehesa española y el montado portugués, hábitat de las ganaderías extensivas y ecosistemas únicos de una gran biodiversidad tanto de flora como de fauna, ocupará un lugar destacado junto a la PAC post-2020 y los cambios que puede conllevar para el sector.

“El I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva abordará todas estas cuestiones y estudiará los puntos de confluencia y diferenciación con el país vecino, con el que unen más cosas que separan a la producción ganadera en extensivo”, ha indicado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal.

Por su parte, desde la entidad financiera, el director territorial de Caixabank en Andalucía, Rafael Herrador, ha subrayado el “valor estratégico” de la ganadería extensiva en la región, así como su contribución económica a la renta agraria y su gran aportación medioambiental. Por otra parte, el director ha felicitado a Cooperativas Agro-alimentarias por la iniciativa, “que para nosotros cobra una mayor importancia, ya que supone el primer acto que copatrocinamos con nuestros compañeros portugueses del banco BPI”.

Cooperativas Agro-alimentarias y Caixabank han escenificado esta colaboración durante el encuentro mantenido en su sede central de Sevilla por el presidente y el director de la federación, Juan Rafael Leal y Jaime Martínez-Conradi, respectivamente, con el director territorial de Caixabank en Andalucía, Rafael Herrador, y el recientemente nombrado director de Andalucía Oriental de Agrobank, Antonio León. Con esta vista, han querido dar el pistoletazo de salida a este evento, que cuenta con el apoyo adicional de cerca de una treintena de empresas y entidades patrocinadoras y colaboradoras.

El I Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva será inaugurado en la mañana del jueves 8 de noviembre por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, y contará con numerosos expertos de ambos países, tanto ganaderos como cooperativas y empresas no cooperativas, investigadores y políticos del máximo nivel: Unión Europea, administración nacional y portuguesa, así como representantes de los gobiernos regionales de las zonas de influencia.

Toda la información se encuentra disponible y en permanente actualización en la web www.congresoganaderia.es, desde la que se pueden inscribir los interesados en asistir a este encuentro, que espera reunir a más de 300 profesionales procedentes de toda España y Portugal.