AMCAE-Andalucía pone en valor los avances y el camino por recorrer en las cooperativas agroalimentarias

AMCAE-Andalucía pone en valor los avances y el camino por recorrer en las cooperativas agroalimentarias

Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía) quiere felicitar a las más de 80.000 socias cooperativas en la región por su labor, esfuerzo y contribución al sector, y poner en valor el trabajo y los avances que se están produciendo en las cooperativas agroalimentarias, si bien indica que progresan más lentamente de lo deseado.

Por otra parte, celebra que la Junta haya elegido un día tan señalado como el de hoy para abrir el Registro de Titularidad Compartida de Andalucía, aunque recuerda que llega con siete años de retraso. Con su puesta en marcha, la asociación espera que se visualice el trabajo de la mujer rural y se incremente el número de socias en las cooperativas, que actualmente representan en torno a un 30%.

Precisamente, este es uno de los objetivo de AMCAE-Andalucía, que ha cumplido medio año de funcionamiento, con la misión de lograr una mayor participación de mujeres en puestos de dirección y decisión de las cooperativas. En su corta andadura, la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha convertido en un interlocutor imprescindible con la Administración regional, colaborando y asistiendo a numerosas mesas de trabajo y foros como el organizado en el día de hoy por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para celebrar este día conmemorativo.

AMCAE-Andalucía participa, asimismo, en el ‘I Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la actividad agroalimentaria y pesquera de Andalucía’, horizonte 2020, y ha intervenido recientemente en el Parlamento regional para elevar sus propuestas en el proceso de tramitación de la Ley de Agricultura y Ganadería, en la que ha pedido que se sitúe a las mujeres rurales en el centro de la innovación agroalimentaria, bien como participantes o bien como beneficiarias. La asociación quiere que las cooperativistas se conviertan en agentes clave del Sistema Andaluz del Conocimiento, con participación en el Foro Andaluz de Innovación Agroalimentaria y en el Foro Andaluz de la Cadena Alimentaria; también en el Consejo Asesor Agrario y el Consejo Agroalimentario Andaluz.

En otro orden de cosas, AMCAE-Andalucía subraya que desde 2010 se ha producido un cambio importantísimo, que ha llevado a convertir la igualdad de oportunidades en una línea estratégica de su federación representativa, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, fruto del cual surgió la asociación de mujeres en abril de este año 2018.

Previa y paralelamente, las cooperativas vienen trabajando intensamente en sensibilización, formación, transferencia de conocimientos, planes de igualdad y en la suscripción de convenios voluntarios con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), que suponen un compromiso decidido de las entidades firmantes por lograr cambios en el corto plazo.

Concretamente, en el último año y de la mano del IMIO, se han llevado a cabo 26 acciones por toda la geografía andaluza que han abarcado desde jornadas de sensibilización a consejos rectores hasta sesiones de transferencia de conocimientos, pasando por cursos de formación de variadas materias dirigidos exclusivamente a socias cooperativistas.

Por otra parte, desde enero de 2017 y hasta la fecha, una veintena de cooperativas no obligadas por ley (lo están aquellas con más de 250 trabajadores) han diseñado e implementado planes de igualdad, gracias al apoyo técnico y económico de Cooperativas Agro-alimentarias y la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad.

En cuanto a los convenios voluntarios con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, si bien existen 21 cooperativas de cinco comunidades autónomas diferentes que los han suscrito, prácticamente la mitad tienen su origen en entidades de Andalucía y en la propia federación.

Desde AMCAE-Andalucía se anima en este Día Internacional de las Mujeres Rurales a que las cooperativas apuesten por la igualdad de oportunidades y la visualicen sumándose a la iniciativa del IMIO, al tiempo que invita a todas las agricultoras y ganaderas de entidades federadas en Cooperativas Agro-alimentarias a inscribirse en la asociación, a fin de continuar trabajando por incrementar la presencia de mujeres en las cooperativas y su participación en puestos de dirección y decisión.

Finalmente, traslada su felicitación a la presidenta de AMCAE nacional, Jerónima Bonafé, a su vez presidenta de Cooperativas Agro-alimentarias de Islas Baleares y consejera de Cooperativas Agro-alimentarias de España, por su premio honorífico ‘Extraordinario de Innovación de Mujeres Rurales’, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la novena edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales. Este galardón, convocado al margen del régimen de concurrencia competitiva, reconoce su trayectoria en el ámbito cooperativo, al impulsar a las mujeres socias a desempeñar un papel más activo y a liderar, en la vida empresarial de las cooperativas, los cambios necesarios para mejorar su participación en estas empresas del medio rural.

La Consejería de Conocimiento acoge la entrega de diplomas del I Campus Agroalimentario para Jóvenes Cooperativistas de Andalucía

La Consejería de Conocimiento acoge la entrega de diplomas del I Campus Agroalimentario para Jóvenes Cooperativistas de Andalucía

Tras tres días de formación, hoy se ha clausurado en Sevilla el I Campus Agroalimentario para Jóvenes Cooperativistas de Andalucía, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias en colaboración con la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y la Fundación Caja Rural del Sur, el cual se ha desarrollado principalmente en la sede de la Escuela de Economía Social, en Osuna.

No obstante, la sesión de hoy ha sido eminentemente práctica con una visita a la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, de La Puebla de Cazalla, donde los 28 participantes en esta actividad formativa han podido conocer su funcionamiento.

Tras ello, los asistentes, acompañados por representantes de la federación, encabezados por su director, Jaime Martínez-Conradi Álamo, se han desplazado a la sede de la Consejería de Conocimiento, donde han sido recibidos por el secretario general de Emprendimiento, Economía Social e Internacionalización, José Roales Galán, y el director general de Economía Social y Trabajo Autónomo, José Antonio González Vegas, y han recibido un diploma acreditativo.

Por su parte, el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha valorado muy positivamente el desarrollo de este I Campus Agroalimentario para Jóvenes Cooperativistas, tanto por participación, como por el nivel de contenidos y el entusiasmo despertado entre los socios y socias de las entidades federadas, cuya permanencia en la actividad a largo plazo se quiere asegurar.

Durante los tres días de formación, los participantes han descubierto el modelo cooperativo como motor económico de la mano de referentes del sector. Además, se les ha informado sobre los programas de ayuda que ofrece la Junta de Andalucía para su incorporación a la actividad agraria, así como de las líneas de financiación a las que pueden acceder para impulsar su idea de negocio. También se han abordado cuestiones como la gestión económica de las explotaciones agrarias o los avances en innovación tecnológica que se pueden aplicar al sector. Asimismo, se han desarrollado talleres sobre igualdad de oportunidades dentro de las cooperativas, sobre comunicación y desarrollo de habilidades personales.

Finalmente, Jaime Martínez-Conradi Álamo ha querido agradecer el apoyo de la Consejería de Conocimiento, Universidad e Investigación a la federación y al impulso de la economía social en Andalucía. Fruto de este respaldo, Cooperativas Agro-alimentarias está concluyendo proyectos muy ambiciosos, en cuyo marco se han logrado con éxito numerosos procesos de integración, con una treintena de cooperativas involucradas; se han implementado una veintena de planes de igualdad; se ha tutorizado la incorporación a la actividad agraria de 300 jóvenes, y se está trabajando en la diversificación de cultivos como las plantas aromáticas.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada acompañará a 14 cooperativas hortofrutícolas a Fruit Attraction 2018 donde mostrarán sus innovaciones

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada acompañará a 14 cooperativas hortofrutícolas a Fruit Attraction 2018 donde mostrarán sus innovaciones

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y catorce cooperativas participarán en la décima edición de Fruit Attraction, que abrirá sus puertas en IFEMA del 23 al 25 de octubre. Las principales productoras de frutas y hortalizas de esta provincia presentarán sus innovaciones y excelente calidad en una superficie de 400 metros cuadrados, en el Pabellón 9 del recinto ferial.

El presidente de la federación provincial, Fulgencio Torres, subraya las oportunidades que brinda esta feria, consolidada en el calendario internacional, de cara a planificar bien la campaña hortofrutícola, “lo que ayuda a continuar fidelizando a nuestros clientes internacionales, además de conseguir la mayor rentabilidad para nuestros agricultores”.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada apoya la promoción conjunta de las cooperativas granadinas, felicitando la organización de esta feria y su buena evolución desde hace una década. Para la oficina provincial, “Fruit Attraction representa un escenario de negocios que nos permite conocer mejor a nuestros clientes, consumidores, además de testar las tendencias en nuestro sector para adaptarnos a las preferencias de los consumidores”.

Las mayores cooperativas granadinas, productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas, participan en Fruit Attraction con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Estas son Granada-La Palma (Carchuna-Motril), El Grupo (Gualchos-Castell de Ferro), Procam (Motril), SAT Hortoventas (Ventas de Zafarraya), Centro Sur (Huetor-Tájar), Agrícola San Francisco “Cosafra” (Huetor-Tájar), Los Gallombares (Ventorros de San José), Hortovilla (Villanueva Mesía), San Isidro de Loja (Loja) y Espárrago de Granada 2º (Láchar). En esta última cooperativa de segundo grado comercializa la producción de Agroláchar (Láchar), Vegachauchina (Chauchina), Espafrón (Moraleda de Zafayona), Agromesía (Villanueva Mesía) y Espalorquiana (Fuente Vaqueros).

Calidad, diversidad y experiencia avalan la variada gama de productos que ofrecen estas cooperativas a sus clientes nacionales e internacionales. En la costa granadina, Cooperativa La Palma (Carchuna-Motril) presentará sus nuevas experiencias en tomate con sabor más intenso, resaltando que “la feria hortofrutícola representa una oportunidad para seguir abriendo camino en los mercados”. Por su parte, la cooperativa El Grupo, de Castell de Ferro, junto a Unica Group, promocionará su oferta de hortalizas, adaptada a las necesidades del consumidor final y de sus clientes, en la que predominan pepino y tomate, con múltiples innovaciones en con innovaciones en especialidades. La Cooperativa Procam, con sede en Motril, especializada en frutas subtropicales y hortalizas ecológicas, promocionará entre sus clientes su consolidada oferta compuesta por pepino, tomate, calabacín, pimiento, judía, aguacate, mango y chirimoya.

Las cooperativas de espárrago apuestan por Fruit Attraction para la planificación de la campaña que comenzarán en marzo. El mercado europeo valora la frescura, sabor y calidad del espárrago granadino. Con una previsión de mayor cosecha, las cooperativas Centro Sur (espárrago con Indicación Geográfica protegida Espárrago de Huétor Tájar), Agrícola San Francisco “Cosafra”, Los Gallombares, Hortovilla, San Isidro de Loja y Espárrago de Granada aprovecharán esta cita internacional para ampliar sus consumidores, deleitando con degustaciones de espárrago verde.

Una edición más, SAT Hortoventas reunirá a sus clientes nacionales en Fruit Attraction para hacer balance de la campaña de hortalizas al aire libre y seguir planificando sus producciones. Tomate, alcachofa, lechuga, judía son algunas de sus producciones más afamadas y demandadas.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada celebrará el martes, 23 de octubre, el “Día de Granada” en Fruit Attraction, con varias actividades promocionales. Por su parte, la federación presentará su nuevo catálogo de cooperativas hortofrutícolas, editado con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la Diputación de Granada, la Autoridad Portuaria de Motril, Bankia, Caja Rural Granada, CaixaBank, Agrocolor y SUCA. Este catálogo bilingüe recoge información sobre producciones y contacto de las 29 cooperativas de frutas y hortalizas asociadas a la federación.

Inaugurado el I Campus Agroalimentario para Jóvenes Cooperativistas de Andalucía

Inaugurado el I Campus Agroalimentario para Jóvenes Cooperativistas de Andalucía

El secretario general de Emprendimiento, Economía Social e Internacionalización de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, José Roales Galán, ha inaugurado en la Escuela de Economía Social el I Campus Agroalimentario para Jóvenes Cooperativistas, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en colaboración con la Consejería de Conocimiento y la Fundación Caja Rural del Sur.

En el acto de apertura de este curso, de tres días de duración, ha participado, asimismo, el presidente de la federación, Juan Rafael Leal Rubio, con asistencias destacadas como las del director, Jaime Martínez-Conradi Álamo y el consejero de Caja Rural el Sur, José María Calero.

La primera edición de este campus cuenta con un total de 28 alumnos, procedentes de una quincena de cooperativas de toda la región, de los que más de un 20% son mujeres. A lo largo de los próximos días, representantes de las cooperativas andaluzas y expertos en materia económica, investigadora y del mundo de la comunicación dotarán a los asistentes de las herramientas necesarias para que su entrada en el mundo cooperativo sea con total garantía de permanencia.

En su intervención, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha destacado la importancia de iniciativas como esta, a fin de promover e impulsar la renovación generacional en el sector agrario y las cooperativas. Asimismo, ha puesto en valor las políticas que lleva a cabo el Gobierno regional en materia de incorporación de jóvenes, así como el trabajo que desarrolla la federación. “En Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía estamos convencidos de la importancia de renovar el sector y estamos poniendo de nuestra parte para facilitar la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria, una labor que, además, ayuda a hacer frente a la despoblación de las zonas rurales y garantiza el futuro de las cooperativas”, ha subrayado.

En línea con lo anterior, Juan Rafael Leal Rubio se ha referido al proyecto ‘Intermediación experta en los procesos de relevo generacional para la incorporación de jóvenes al sector agrario’, que la federación está ejecutando con el apoyo económico de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y que, desde enero de 2017, ha asesorado y acompañado a 300 a hombres y mujeres, de entre 18 y 43 años, en su proceso de instalación con resultados satisfactorios.

Tras la inauguración, el presidente de Dcoop, Antonio Luque Luque, ha disertado sobre el cooperativismo como motor económico. Posteriormente, el subdirector de Producción Agraria de la Consejería de Agricultura, Manuel León Gallego, ha dado a conocer los programas de apoyo a los jóvenes que articula el Gobierno andaluz, así como las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). El curso continuará durante la tarde con la participación del socio director de Aproinn Consultores, Conrado Miró, quien ofrecerá un taller sobre el desarrollo de habilidades personales.

La sesión del miércoles 10 de octubre abordará la gestión económica de las explotaciones agrarias, el estudio de las posibles líneas de financiación y los avances en innovación tecnológica aplicada al sector. También habrá talleres sobre igualdad de oportunidades y herramientas de comunicación. Se contará para ello con Amalia Hidalgo Fernández, profesora del Departamento de Economía, Sociología y Políticas Agrarias de la Universidad de Córdoba; Manuel Benítez Jaén, responsable de Banca de Cooperativas de Caja Rural del Sur; Jerónimo Pérez Parra, presidente del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA); Carmen Bermúdez Coronel García de Vinuesa, consejera de AMCAE-Andalucía; y Lola Pelayo Arcos, periodista y formadora.

El campus culminará el jueves 11 con una jornada práctica en la que se conocerá el funcionamiento de la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes, en La Puebla de Cazalla (Sevilla), reconocida este año con el premio ‘Igualdad de Oportunidades’ de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Posteriormente, a las 12.30, tendrá lugar una visita institucional a la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía, donde se realizará la entrega de diplomas.