Más de medio centenar de cooperativas participan en la jornada sobre carburantes organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén

Más de medio centenar de cooperativas participan en la jornada sobre carburantes organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha organizado con gran éxito de participación una jornada sobre carburantes. En la misma han participado más de medio centenar de responsables de cooperativas de la provincia, las mismas que ofrecen este servicio a sus socios. Este encuentro se ha desarrollado en el auditorio del Museo Terra Oleum y ha contado con la colaboración de Repsol. 

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Higinio Castellano, ha manifestado que el objetivo de la jornada era informar sobre las novedades más relevantes que afectan a las instalaciones de suministro de carburantes a vehículos existentes en las cooperativas de nuestra provincia. “La Federación siempre está en alerta de cara a las necesidades que precisan las cooperativas y por ello organizamos jornadas de trabajo como ésta, con el fin de que nuestras cooperativas estén continuamente asesoradas y arropadas”, ha expuesto.

En esta jornada se han tratado temas importantes como la adaptación de las instalaciones de venta de carburantes a la nueva ITC IP04; información sobre el centro de control obligatorio para las instalaciones de venta de carburantes desatendidas; información sobre las acciones que se están desarrollando en defensa y ante los ataques a las instalaciones desatendidas; y la devolución del tramo especial autonómico del impuesto especial de hidrocarburos. Los ponentes de la jornada fueron José Cala Valera, responsable técnico del sector de suministros de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, José Enrique Carrión Díaz, ingeniero industrial de Talleres Ángel Torres y Manuel Higueras Jiménez, responsable del Departamento de Suministros de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén.

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén colabora en la jornada “Mujer, bienestar y cultura del Olivar” celebrada en Castillo de Locubín

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha colaborado en una relevante jornada festiva sobre “Mujer, bienestar y Cultura del Olivar”, organizada por la Cooperativa San Isidro, de Castillo de Locubín. El acto inaugural fue presidido por el presidente de la S.C.A. San Isidro, Valeriano Castillo; el alcalde de Castillo de Locubín, Cristóbal Rodríguez; y la alcaldesa de Torredelcampo, Francisca Medina.

También estuvieron presentes el delegado territorial de Agricultura, Juan Balbín, y el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán.

Tras la inauguración, el primer acto consistió en una conferencia magistral sobre «La importancia de consumir grasas saludables para la mujer», a cargo de José Juan Gaforio Martínez, catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén.

Tras esta conferencia inaugural, se han desarrollado otros actos como el I Concurso de cortadores y cortadoras de Jamón, degustación de arroz, de jamón, la típica “manta castillera” y licor de cereza. Por último, hubo un sorteo entre los asistentes, obsequiándose al afortunado con su peso en aceite de oliva virgen extra “Oleo Castillo”, a cargo de la Cooperativa San Isidro.

Por su parte, desde Cooperativas Agro-alimentarias aplauden y felicitan a la Cooperativa San Isidro de Castillo de Locubín por el gran gesto solidario de donar todo el dinero recaudado en los actos programados, al grupo de investigación CTS442 de Inmunología tumoral de la Universidad de Jaén, grupo pionero en investigación sobre la influencia del aceite de oliva en la prevención y lucha contra el cáncer. Todo un ejemplo del compromiso y labor social que desarrollan las cooperativas.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada apuesta por la promoción y creación de una interprofesional del espárrago verde

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada apuesta por la promoción y creación de una interprofesional del espárrago verde

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada se ha reunido con el delegado provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García, y la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, en la sede de la federación, para analizar la situación del cultivo del espárrago y plantear posibles líneas de actuación que apoyen a este sector estratégico en la provincia.

El presidente de la federación, Fulgencio Torres, junto al representante del sector del espárrago y presidente de la cooperativa Centro Sur, Antonio Francisco Zamora; el director provincial, Gustavo Ródenas, y la técnico de Frutas y Hortalizas, Mª del Carmen Álvarez, trasladaron a ambos representantes la problemática en los mercados, así como la necesidad de emprender medidas que defiendan el cultivo de espárrago en Granada, primera productora nacional en la que operan 13 cooperativas agrarias con 4.000 agricultores, 6.500 hectáreas y 33.000 toneladas de producción.

En primer lugar, la federación provincial ha solicitado la puesta en marcha de una campaña de promoción para incentivar el consumo de espárrago a nivel nacional, propuesta que han trasladado los representantes de las cooperativas a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para su impulso con el apoyo de dicha Consejería y el Gobierno central. Con una calidad excelente, el espárrago granadino tiene renombre internacional por su sabor, propiedades nutricionales y saludables. Además, el espárrago de Huétor-Tájar, del que es única productora la cooperativa Centro Sur, tiene reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP), sello de calidad y origen que valoran miles de consumidores en toda Europa.

De cara a los mercados, la federación provincial aboga por la creación de una interprofesional del espárrago, que vele por los intereses de productores y permita acometer medidas para el buen funcionamiento de la cadena alimentaria, transparencia de los mercados, regulación de la oferta, mejora del equilibrio de la cadena, promoción y gestión de crisis en los mercados, entre otras líneas de actuación. Las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), reconocidas en las cooperativas del sector, refuerzan estas acciones con medidas ligadas a la calidad y promoción.

Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Manuel García, apoyó la iniciativa de promoción del consumo de espárrago, acción en la que trabaja el Gobierno andaluz. La eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, Clara Aguilera, conocedora en profundidad de este sector, coincidió en la necesidad de difundir este producto y fomentar su consumo, apoyando las acciones planteadas por la Federación.

Un producto selecto

Las cooperativas de espárrago han posicionado este producto en el mercado con muy buenos resultados. Calidad, sabor y seguridad alimentaria son valorados por las principales cadenas de distribución internacionales. En la actualidad, el 80% del espárrago granadino se exporta a países comunitarios como Alemania, Francia, Suiza, Italia, Suecia, Bélgica, Noruega y Portugal, entre otros mercados. Fomentar el consumo nacional es el reto del sector y de la federación provincial que difundirá las excelencias de esta hortícola saludable, deliciosa y con gran versatilidad gastronómica.

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba pone en valor el papel de las mujeres en el ámbito cooperativo y rural

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba pone en valor el papel de las mujeres en el ámbito cooperativo y rural

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba organizó, ayer jueves 10 de mayo, en sus instalaciones, la jornada ‘Las mujeres en las cooperativas agroalimentarias y el medio rural’, enmarcada dentro del convenio suscrito entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), con el objetivo de promover el emprendimiento y fomentar el liderazgo de las mujeres.

La acción formativa, que contó con la participación de una veintena de mujeres, ocho de ellas consejeras de cooperativas de la provincia, fue inaugurada por los presidentes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y de Córdoba, Juan Rafael Leal Rubio y Rafael Sánchez de Puerta, respectivamente, quienes pusieron en valor el desarrollo de este tipo de actividades como punto de encuentro a fin de dotar a las mujeres de las herramientas necesarias para lograr la igualdad de oportunidades y contribuir a visibilizar su labor y esfuerzo en el ámbito cooperativo y rural.

Sobre esta idea incidió también la responsable del departamento de Igualdad de Oportunidades de la federación provincial, Josefina García Rivera, quien ensalzó, en su ponencia, la importancia de la mujer en las cooperativas agroalimentarias y animó a las presentes a dar un paso adelante hacia puestos de mayor responsabilidad. Precisamente, como ejemplos de éxito, y para exponer su experiencia como mujeres empoderadas, participaron en la jornada la directora técnica de Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba), Nuria Yáñez González, y la consejera de la cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe (Úbeda, Jaén), María del Carmen Barrios Martínez.

La jornada fue completada con el análisis de la Ley de Cooperativas Andaluzas desde la perspectiva de género, a cargo del gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, Joaquín García Fernández de Villavicencio; y con el taller ‘Sembrando para el cambio’, desarrollado por la coach Josefina Barrios Martínez, que profundizó, a través de las propias experiencias personales de las participantes, en cómo el lenguaje, las creencias y los pensamientos limitan o potencian la confianza y la autoestima de las mujeres.