Federación
Esta mañana, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha organizado una jornada sobre ‘Programas de Prevención de Incumplimiento de la Normativa Penal Compliance’ dirigida a los consejos rectores de las cooperativas de la provincia. Ha tenido lugar en el Museo Terra Oleum, en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, de Mengíbar y se ha realizado en colaboración con Compañía Compliance Social (CCS).
La inauguración ha correspondido al secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya Romero. Posteriormente, el nuevo presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano García, ha estrenado el cargo en su primer acto al frente de la federación, realizando la presentación e introducción a los asistentes.
La celebración de la jornada ha estado motivada por la última reforma Código Penal, en la que se realizaron modificaciones que afectan al funcionamiento de las cooperativas. La más importante fue que los miembros de los consejos rectores pasaron a tener responsabilidad penal en caso de que en la entidad se cometiera un delito, siempre y cuando no se hubiesen adoptado las medidas de prevención oportunas.
Debido a que en ocasiones, por desconocimiento de la normativa vigente se puede infringir la ley, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, está trabajando para concienciar de la importancia de contar con un Programa de Prevención, que proteja a la cooperativa. Una de las partes más destacadas de estos programas es la necesidad de contar con Compliance Officer, o Director de Cumplimiento Normativo, que será la persona encargada de llevar a cabo la vigilancia y el control necesarios para prevenir la comisión de delitos.
Por ello, el pasado mes de febrero, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén firmó convenios de colaboración con las empresas CCS, T&D Consulting y Peraber. A través de los acuerdos, las entidades se comprometieron a trabajar con la federación para impulsar la creación de Protocolos de Prevención Penal en las cooperativas de la provincia.
Han participado, entre otros, el fiscal jefe de la Fiscalía de la provincia de Jaén, Carlos Rueda Beltrán; el jefe de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Roberto Ochoa Torres; el director del departamento Legal de CSS, Arturo Miguel García Hernández; y su homólogo en el apartado de Expansión de la misma empresa, José Ángel Hidalgo Buitrago.
Finalmente, ha clausurado la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, María de la Paz del Moral Milla, quien ha valorado positivamente el análisis realizado a lo largo de la jornada sobre la responsabilidad de los consejos rectores en las cooperativas de la provincia.
Federación
La federación provincial de cooperativas ha celebrado esta mañana su Asamblea General en el Museo Terra Oleum del Parque Científico-Tecnológico Geolit, en Mengíbar. En el acto, los socios de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén han elegido a su nuevo presidente, resultando elegido Higinio Castellano García, de la cooperativa Santa Eulalia, con sede en Úbeda.
Higinio Castellano García, médico de profesión, es una persona muy vinculada al mundo agrario y cooperativo. Destaca por su participación activa en la federación, así como por su apuesta por la integración y voluntad de fortalecer el tejido cooperativo de la provincia.
El nuevo presidente, se marca como objetivo favorecer la concentración de la venta del aceite de oliva jienense y fomentar la integración de todas las cooperativas de la provincia. Ya que, en sus palabras, “actualmente estamos en torno al 80%, y mi objetivo es alcanzar el 100%, porque cuando se hace una tarea tan importante hay que intentar exprimirla al máximo”.
En el transcurso del encuentro, el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán Vico, ha analizado el año a nivel corporativo, destacado el crecimiento en cuanto a masa social y representatividad. Concretamente, la federación finalizó el ejercicio 2016 con 165 cooperativas, 89.000 personas asociadas y más de 970 millones de facturación total.
Igualmente, Antonio Guzmán ha resaltado el esfuerzo realizado por el equipo técnico, que “hace todo lo posible para que las cooperativas sientan el abrigo de la federación atendiendo sus demandas, ofertando servicios y solucionando los problemas que puedan surgir a lo largo de las campañas agrícolas”.
Por su parte, el presidente sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Cristóbal Gallego Martínez, ha analizado el ejercicio a nivel agrario, centrándose en el aceite de oliva, sector de referencia en la provincia. Posteriormente, Juan Martos Lorite, quien fuera presidente hasta el día de hoy, ha dado la bienvenida al cargo a Higinio Castellano, quien lo ocupará durante los próximos dos años.
Como cada año, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha hecho entrega de sus las Insignias de Oro. En esta ocasión se ha reconocido, por su búsqueda de la calidad en aceite de oliva, a las cooperativas San Roque, de Carchelejo; Agrícola Bailén Virgen de Zocueca, de Bailén; y Nuestra Señora de Los Remedios, de Jimena. Igualmente, la cooperativa San Francisco, de Arroyo del Ojanco, ha recibido una Insignia por labor en integración cooperativa. Por último, la federación ha otorgado a Juan Martos Lorite una insignia para agradecerle su esfuerzo y dedicación en los últimos años al frente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén.
Finalmente, ha clausurado la Asamblea el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Jaén, Juan Balbín Garrido, quien ha estado acompañado por el nuevo presidente y otros representantes de la federación, así como por el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi Álamo.
Revista Tierra Cooperativa
Tierra Cooperativa 95
Enero – marzo 2017
Federación
Bajo el título ‘Gestión eficaz de secciones de crédito’, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén y la federación regional han iniciado la impartición de dos cursos en la provincia. Uno de ellos, empezó ayer, en la cooperativa Jaencoop, con sede en Villanueva del Arzobispo, mientras que el segundo ha arrancado hoy en la Institución Ferial de Jaén (IFEJA).
La inauguración de este último ha contado con la participación del vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego Martínez, y del delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Jaén, Juan Balbín Garrido.
El curso está dirigido a trabajadores, gestores y miembros de los consejos rectores de las cooperativas con sección de crédito activa. Asimismo, tiene una duración total de 29 horas, divididas en cuatro bloques temáticos, que se impartirán un día a la semana, teniendo prevista su finalización para el próximo mes de abril. De este modo se cerrará el ciclo formativo iniciado por la federación el pasado mes de febrero, cuyo éxito y participación derivaron en la programación de cursos por toda la geografía andaluza.
Para la impartición del primero de los cuatro bloques, se ha contado con un equipo de profesionales de PriceWaterhouseCoopers, empresa dedicada a la prestación de servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal a las principales compañías, instituciones y gobiernos del mundo. Así, el contenido de este primer bloque ha tratado sobre el régimen jurídico y económico de las operaciones en las secciones de crédito.
Por su parte, la semana que viene y la siguiente, un equipo de formadores de CaixaBank y Caja Rural de Jaén trabajará con los participantes la operativa bancaria de las secciones de crédito. Debido a su amplitud de contenido, esta área temática se ha divido en dos sesiones en las que se estudiarán aspectos como la financiación, los análisis de riesgos y la optimización de pasivos.
Finalmente, la última jornada formativa estará dedicada a la regulación normativa de las secciones de crédito. Será impartida por el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi Álamo; la jefa del Servicio de Economía Social y Autónomos de la delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Jaén, Ana María Téllez Armenteros; y el profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Jaén, Salvador Sánchez Jiménez.
De este modo, a lo largo de las próximas semanas, los alumnos conocerán las obligaciones de las secciones de crédito de las cooperativas y aprenderán a desarrollar su gestión de forma eficaz y segura. Igualmente, se instruirán en la correcta aplicación de las modificaciones normativas, ya que repasarán y estudiarán las normas fiscales y contables que regulan las secciones.
Granada
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha mantenido un encuentro con el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Manuel García Benítez, quien ha estado acompañado por el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Granada, Manuel García Cerezo.
Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres y el director general, Gustavo Ródenas, les han trasladado la estrategia de la federación en materia de desarrollo rural, donde las cooperativas juegan un papel fundamental, participando en múltiples iniciativas que contribuyen al impulso socioeconómico de las zonas rurales, con el apoyo de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia.
Para la federación, miembro de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) y, en algunos casos, de su órgano directivo, estos grupos representan el marco idóneo para el desarrollo de proyectos beneficiosos para el sector agroalimentario. Como miembro de cinco de estos grupos, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada impulsa desde el año 2000 múltiples líneas de trabajo encaminadas a la dinamización y sostenibilidad del territorio, con proyectos para la mejora de los procesos productivos y canales de comercialización, aprovechamiento de recursos hídricos, gestión de residuos agrarios, innovación o internacionalización, entre otros.
Durante el encuentro, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres ha valorado el trabajo colaborativo realizado en el seno de los Grupos de Desarrollo. “Los Grupos promueven la diversificación económica y la creación de empleo, lo que repercute en la mejora de la calidad de vida en nuestras comarcas”, ha subrayado Fulgencio Torres, quien ha defendido “el apoyo a los proyectos de economía social que benefician la colectividad y mejoran los territorios”. Por su parte, el director general, Manuel García Benítez, ha felicitado la labor y el esfuerzo desarrollado por la federación para el impulso del asociacionismo y el fortalecimiento del sector agrario en la provincia granadina
Visita a cooperativas
Tras la reunión, el presidente de la federación y el director general de Desarrollo Sostenible, acompañados por alcaldes y representantes de los Grupos de Desarrollo Rural, visitaron varias cooperativas agrarias que han desarrollado proyectos con el apoyo de los Grupos.
En primer lugar, se desplazaron a Fuente Vaqueros donde visitaron la cooperativa de espárrago, Espalorquiana, que comienza a funcionar a pleno rendimiento con el apoyo de su Ayuntamiento, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y el GDR Promovega. Con 23 socios productores, esta cooperativa genera más de 55 empleos directos en sus instalaciones de recepción y manipulado de espárrago. Durante la visita, representantes y trabajadoras de la cooperativa se han unido a una breve pausa para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Otra de las visitas fue a la cooperativa olivarera San Sebastián de Alfacar, que con el apoyo del GDR Alfanevada, ha modernizado sus instalaciones y ampliado su capacidad productiva con la incorporación de un nuevo decanter, maquinaria, un surtidor de combustible y mejora de su zona logística. Con más de 500 socios, produce 3 millones de kilos de aceituna cada campaña. Su presidente, Fermin Baena, ha destacado la apuesta de la cooperativa por la modernización y la comercialización de su Aceite de Oliva Virgen Extra con marca propia, Abojaira.
Finalmente, esta tarde, los representantes de la Federación y de la Dirección General han visitado también las instalaciones de la cooperativa Cerro Gordo en Loja, que han sido modernizadas con un nuevo puesto de recepción de aceituna, gracias al apoyo del GDR Poniente Granadino.