La integración cooperativa, denominador común de los principales grupos cooperativos oleícolas

La integración cooperativa, denominador común de los principales grupos cooperativos oleícolas

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado hoy en Córdoba una jornada técnica sobre aceite de oliva, que ha reunido a los principales grupos cooperativos del sector a nivel nacional: Almazaras de la Subbética, Dcoop, Jaencoop, Oleoestepa y Olivar de Segura. A lo largo de la mañana se ha analizado la actualidad del sector.

Además, se ha hecho hincapié en los progresos realizados en integración cooperativa y ordenación de la oferta, fundamentales para obtener rentabilidad y ganar en competitividad.

Han participado, entre otros, el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez García-Baquero, el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Zurera Aragón, el representante de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y el presidente de la federación en Córdoba, Cristóbal Gallego Martínez y Rafael Sánchez de Puerta Díaz, respectivamente.

En el marco de esta jornada, los grupos cooperativos andaluces más representativos han debatido sobre las fortalezas y debilidades del sector oleícola, así como de retos futuros que quedan por acometer, entre los que se encuentra la integración, la concentración y la comercialización común. Asimismo, cada uno ha desarrollado su estrategia empresarial y de ventas. Según los datos presentados, estas cooperativas en conjunto producen en torno a 465.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone aproximadamente un 37% de la producción nacional y un 17% de la mundial.

En línea con los datos de producción aportados durante el coloquio, Cristóbal Gallego, ha corroborado hoy el aforo de aceite de oliva presentado por la Junta de Andalucía recientemente, aunque destacando en que los primeros rendimientos grasos están siendo entre dos y tres puntos inferiores a los de la campaña anterior, lo que podría provocar una corrección a la baja. Así, la federación ha confirmado una aproximación de 1.108.000 toneladas para Andalucía, lo que supondría a nivel nacional entre 1.300.000 y 1.350.000 toneladas de producción, cantidad mínima necesaria para asegurar una campaña de comercialización estable con buenas salidas al mercado.

De hecho, las últimas estimaciones de producción mundiales han resultado un 7% inferiores respecto a la campaña anterior, como consecuencia de la caída productiva de países importantes como Italia, Grecia, Portugal, Túnez, Siria y Marruecos. Por este motivo, se prevén incrementos considerables en las exportaciones andaluzas y españolas.

A lo largo de la jornada han participado también representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quienes han desarrollado el trabajo realizado por la administración nacional en la búsqueda de mecanismos de gestión de mercados, que permite la actual Organización Común del Mercado (OCM) del aceite de oliva, y que darían una deseada estabilidad al sector en todos los eslabones de la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor. 

Igualmente, se han expuesto las distintas iniciativas para la mejora de la calidad del oro líquido en la que se está trabajando desde el Ministerio, al objeto de asegurar y potenciar la calidad de un producto en el que Andalucía es líder mundial en producción, comercialización y exportación.

 Por último, desde la Interprofesional del Aceite de Oliva se han mostrado los importantes trabajos de promoción e investigación que el sector viene apoyando a través de su Interprofesional, constituida en el año 2001, y que en quince años ha conseguido resultados muy positivos.

Cooperativas Agro-alimentarias trabaja las modificaciones de la Ley de cooperativas con más de cien profesionales

Cooperativas Agro-alimentarias trabaja las modificaciones de la Ley de cooperativas con más de cien profesionales

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha celebrado, en colaboración con la Consejería de Economía y Conocimiento, una jornada sobre secciones de crédito en la Escuela Andaluza de Economía Social de Osuna. El objetivo, informar sobre la modificación de la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas, en lo que se refiere al funcionamiento y obligaciones de las secciones.

Estas secciones son instrumentos con los que cuentan algunas cooperativas para dar servicio a sus socios, rentabilizando los excedentes de tesorería y adelantar a agricultores y ganaderos, por ejemplo, el anticipo del pago de la campaña.

La inauguración del acto correspondió al director general de Economía Social y Autónomos, José Roales Galán, al vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego Martínez; y a Caja Rural del Sur, representada por José Luis García-Palacios Álvarez, quienes dieron la bienvenida a más de un centenar de asistentes e introdujeron la jornada.

Durante la primera parte de la jornada, se explicaron las modificaciones a incluir en la nueva normativa, aún pendiente de publicación. Además, aprovechando la presencia del director general de Economía Social, y del jefe del servicio de Registro e Inspección, Luciano Ramírez de Arellano Espadero, se resolvieron las dudas planteadas por los presentes.

Por su parte, el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi Álamo, ha puesto de relieve la importancia que la federación da a la formación, razón por la que presentó el ‘Curso de gestión de secciones de crédito’, previsto para los próximos meses de noviembre y diciembre. Esta iniciativa, dirigida a responsables de secciones de crédito, directores financieros de cooperativas y miembros de consejos rectores, tratará cuestiones que van desde el marco jurídico hasta el financiero, todo ello trabajado con metodología práctica.

Como complementación a este curso tan específico, la federación elaborará un manual de procedimiento, que servirá como guía de consulta para la sección. De esta forma, se se asegurará una gestión eficiente.

En línea con lo anterior, se anunció la creación del Grupo de Trabajo de Secciones de Crédito de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, compuesto por representantes de las cooperativas, y que se dedicará a estudiar distintas formas de optimizarlas.

Finalmente, se ha concluido que las secciones de crédito siguen estando muy vivas dentro de las cooperativas, y que tienen un gran futuro por delante. Futuro que hay que apoyar mediante la formación y la búsqueda de la eficiencia, adaptándolas a los nuevos tiempos.

Jornadas secciones de crédito

Jornadas secciones de crédito

 

Programa de la jornada

 Ponencias:

Modificaciones a la ley 14 2011, Jaime Martinez-Conradi – Director Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Programa Curso de gestión secciones de crédito en OSUNA , Jaime Martinez-Conradi – Director Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Jornada sección de crédito La Caixa, Jaime Martinez-Conradi – Director Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Presentación Caja Rural del Sur , José Luis García-Palacios Álvarez, representante de Caja Rural del Sur.