Las cooperativas andaluzas incrementan su participación en Fruit Attraction un 29%

Las cooperativas andaluzas incrementan su participación en Fruit Attraction un 29%

Desde hoy y hasta el viernes, 40 cooperativas hortofrutícolas de Andalucía muestran en Madrid la gran variedad de productos de la región, así como las novedades del sector en la octava edición de Fruit Attraction. El dato supone un incremento de participación del 29% con respecto al año pasado, siendo Almería, Granada, Huelva, Cádiz, Sevilla y Málaga, por este orden, las provincias con mayor presencia.

Adicionalmente, numerosos representantes de la federación, a nivel regional y provincial, así como de las distintas cooperativas hortofrutícolas de Andalucía visitan estos días la feria y entablan relaciones comerciales, en el ámbito nacional e internacional, en sintonía con dos de las líneas estratégicas de la federación, como son la comercialización y la internacionalización.

Por parte de Almería, asisten con su destacada oferta, fundamentalmente hortícola, Biosabor, Casi, Cítricos de Andarax, Coprohníjar, Costa de Níjar, Ejidomar, Hortichuelas, Indasol, Murgiverde, Nature Choice, Unica Group y Vicasol. De la provincia vecina, Granada, lo hacen Agrícola San Francisco, Centro Sur, El Grupo, Espárrago de Granada, Granada-La Palma, Hortoventas, Hortovilla, La Caña, Los Fresnos, Los Gallombares, Procam y San Isidro de Loja, principalmente también con hortícolas, entre las que podemos subrayar los tomates cherry o los espárragos con Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Del otro extremo geográfico, Huelva, llegan las fresas y las berries a través de los espacios expositores de Agromolinillo, Cuna de Platero, Fresón de Palos, Frutos del Condado, Grufesa, Hortofrutícola de Bonares y la cooperativa de segundo grado Onubafruit. Precisamente, bajo el paraguas de esta última, están representadas también las onubenses, Condado, Costa de Huelva, Hortofrutícola de Cartaya y Nuestra Señora de la Bella.  

Completan la oferta de las cooperativas andaluzas, las sevillanas Síntesis-Primor y San Sebastián; las gaditanas Frusana y Virgen del Rocío, y la malagueña Trops, conocida nacional e internacionalmente por su oferta de suptropicales, únicas en Europa.

Entre ellas, encontramos empresas líderes en exportación de hortalizas, en producción y comercialización de tomate, fresas y frutos rojos, cítricos, subtropicales, etc. Todas estas cooperativas, muy enfocadas a los mercados internacionales, contribuyen a la evolución positiva del sector de frutas y hortalizas andaluz, eminentemente exportador, el cual ha incrementado nuevamente sus ventas internacionales en el primer semestre de 2016, tanto en volumen como en valor. Concretamente, las ventas internacionales de frutas y hortalizas andaluzas, sumaron 2,5 millones de toneladas, por un valor de 3.005 millones de euros, lo que supone incrementos del 10% y el 12,9%, respectivamente, en relación al mismo período del año anterior.

Estos datos equivalen, a su vez, al 37% del volumen y al 42% del valor de todas las exportaciones hortofrutícolas de España en el primer semestre, lo que evidencia no sólo el peso de las frutas y hortalizas en el sector agroalimentario de Andalucía sino en el conjunto nacional.

A lo largo de los tres días que la feria Fruit Attraction permanecerá abierta, con presencia de 1.238 empresas de más de 30 países y la asistencia prevista de 55.000 profesionales procedentes de un centenar, las cooperativas andaluzas trabajarán en promoción, comercialización e internacionalización, a fin de seguir arrojando datos tan positivos como los registrados en 2015, ejercicio en el que las algo más de 200 empresas del sector, integradas en Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, facturaron cerca de 3.000 millones de euros.

Las cooperativas agroalimentarias celebran ‘El Día de Granada’ en Fruit Attraction

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha inaugurado su participación en la 8ª edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, con la celebración de  ‘El Día de Granada’. La delegación granadina representa una de las participaciones más numerosas de Andalucía con un total de doce empresas expositoras, que hasta el viernes, desarrollarán su actividad en el Pabellón 6 de IFEMA.

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha presentado durante su ‘El Día de Granada’ con la presentación del Catálogo de Cooperativas de Frutas y Hortalizas de Granada. Esta publicación bilingüe contiene información de las 27 cooperativas de frutas y hortalizas de la provincia, sus productos y novedades comerciales. Ha sido editada con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural; Diputación de Granada; Autoridad Portuaria de Motril; Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro; Caja Rural de Granada; BMN Andalucía -CajaGranada; CaixaBank; Cajamar; SUCA y DOP Montes de Granada.

Además, la federación ha mantenido relevantes encuentros institucionales y empresariales. El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, acompañado por la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, visitó a las cooperativas, subrayando los esfuerzos de la potente industria agroalimentaria de la provincia para expandir sus relaciones comerciales en Europa y otros destinos del mundo. 

Por su parte, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Granada, Juan José Martín Arcos, visito a las empresas de Granada en esta cita internacional, valorando  la importancia de la agroindustria en la provincia, poniendo en valor el papel de Extenda como entidad de apoyo para la internacionalización de las empresas agroalimentarias. “Extenda se ha convertido en el mejor cómplice de las empresas granadinas que quieren captar clientes y compañías de otros países”, valoró el delegado territorial.

La jornada de negocios se ha desarrollado con un buen ritmo de contactos comerciales en todas las cooperativas. “Este ambiente de negocio favorece a ese sector y a los productores; hay que buscar nuevos clientes, presentar las innovaciones y fomentar la exportación a nuevos países”, señaló Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada.

Las cooperativas y SAT que acompañan a la federación en Fruit Attraction son Granada-La Palma, de Carchuna-Motril, líder mundial en tomate cherry y especialidades; El Grupo, de Gualchos-Castell de Ferro, productora de hortícolas y especialidades; Hortoventas, Ventas de Zafarraya, productora de hortalizas al aire libre; Procam y La Caña, ambas de Motril, productoras de hortalizas ecológicas y subtropicales. El sector del espárrago estará representado por Centro Sur, de Huétor-Tájar, Los Gallombares, de Ventorros de San José, Agrícola San Francisco (Cosafra), de Huétor Tájar; Hortovilla, de Villanueva Mesía, San Isidro de Loja, Espárrago de Granada, de Láchar, y Los Fresnos, de Romilla. Estas doce empresas representan a más de 4.200 productores y exportan sus productos a países europeos y algunos no comunitarios.

Fruit Attraction está consolidada como la mejor plataforma comercial y de negocios del sector hortofrutícola. “Esta feria nos proporciona la oportunidad de fidelizar a clientes, manteniendo encuentros comerciales en los que presentamos las novedades e innovaciones en productos, packaging, etc. Además es una buena oportunidad para sondear el  mercado y ver lo que se hace en otros países productores”, resaltó el representante del sector de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Pedro Ruiz, quien estuvo acompañado por el director de la federación, Gustavo Ródenas. 

Las cooperativas granadinas protagonizan el show cooking del chef Paco Bracero en Fermasa

Las cooperativas granadinas protagonizan el show cooking del chef Paco Bracero en Fermasa

En en marco de la Feria General de Muestras de Armilla (Fermasa), Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, la Denominación de Origen (D.O.) Montes de Granada y las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) Espárrago de Huétor Tájar y Cordero Segureño han organizado un amplio programa de actividades para la promoción de los alimentos con calidad diferenciada de la provincia.

La federación, en colaboración con la Diputación de Granada, apuesta por el conocimiento de productos agrarios con denominación de origen tan relevantes como el aceite de oliva virgen extra, esencia de la alimentación mediterránea; el espárrago verde, del que Granada es la principal provincia productora nacional; y el cordero segureño, estandarte de nuestra ganadería por su excelencia y contribución al mantenimiento de la actividad agraria en las comarcas del norte de esta provincia.  

Estos tres productos cuentan con reconocimiento europeo de calidad mediante el distintivo D.O. Montes de Granada e Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Huétor Tájar y Cordero Segureño. Esta diferenciación, que impulsa su consumo y posicionamiento en el mercado, ha sido conseguida gracias al esfuerzo de las cooperativas agrarias productoras de estos alimentos.

Durante la mañana, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y dichos marchamos de carlidad han celebrado un show cooking en el espacio de difusión gastronómica ‘Sabores de Nuestra Tierra’, dirigido por chef granadino, Paco Bracero, quien ha estado acompañado por una concursante de la segunda edición de Masterchef Junior, Noa.

Por su parte, el presidente de la D.O. Montes de Granada, Gustavo Ródenas, ha subrayado la relevancia de contar con excelentes profesionales de la gastronomía, como es el caso de Paco Bracero, para la difusión de los productos agrícolas granadinos.  Asímismo, agradeció a Noa, quien cautivó a todos con su simpatía, su presencia y apoyo a los alimentos de la provincia. En definitiva, “un auténtico lujo contar con Paco Bracero, gran embajador de la gastronomía granadina en muchos países del mundo y una joven promesa de nuestra cocina, como es la pequeña Noa”, señaló Gustavo Ródenas. 

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada inaugura su presencia en la Feria de Muestras de Armilla con un desayuno saludable

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada inaugura su presencia en la Feria de Muestras de Armilla con un desayuno saludable

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, la Denominación de Origen (D.O.) Montes de Granada y las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) Espárrago de Huétor Tájar y Cordero Segureño, han inaugurado su participación en la primera edición de ‘Sabores de Nuestra Tierra’, un espacio que se celebra en Feria General de Muestras de Armilla.

La federación ha promovido una innovadora estrategia de promoción conjunta, basada en la alianza entre las principales instituciones y entidades representativas del ámbito turístico, agroalimentario y gastronómico, con la finalidad de poner en valor las grandes potencialidades de la geografía granadina.  

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada forma parte del espacio expositivo de 875 metros cuadrados, coordinado por la Diputación de Granada, con presencia conjunta de entidades representativas de nuestra provincia como son el Patronato de la Alhambra, Patronato de Turismo de Granada, Sierra Nevada, Puerto de Motril y las Denominaciones de Origen, además de las empresas de la marca Sabor Granada, impulsada por Diputación.

Durante la jornada, la federación, en colaboración con las denominaciones de origen, ha celebrado un desayuno saludable dirigido por el cocinero granadino Jesús Bracero, en el que han participado unas cincuenta personas. Durante esta actividad lúdica y didáctica, ha tenido lugar  un taller dedicado a la importancia de una alimentación saludable con alimentos nutritivos como el aceite de oliva, las frutas y hortalizas, entre otros.  

En esta feria, la Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha apostado por impulsar el conocimiento gastronómico de los productos agroalimentarios de sus 92 cooperativas asociadas, como son aceite de oliva, frutas, hortalizas, conservas vegetales, cordero segureño y lojeño, frutos secos, leche y derivados lácteos, entre otros. Estas empresas de economía social cuentan con 35.000 productores y generan más de 45.000 empleos directos e indirectos al año. Centran su actividad en la producción y comercialización de sus productos en el mercado nacional e internacional, teniendo como prioridades la calidad, la innovación y un férreo compromiso con el futuro de sus productores y de los pueblos en los que se asientan.