Primera toma de contacto del renovado Consejo Rector

Primera toma de contacto del renovado Consejo Rector

El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido hoy por primera vez tras su renovación el pasado 24 de septiembre, en la que resultó elegido como presidente Juan Rafael Leal Rubio, vicepresidente de la cooperativa ganadera Covap.

Las cooperativas hortofrutícolas granadinas participarán en la VII Fruit Attraction

Las cooperativas hortofrutícolas granadinas participarán en la VII Fruit Attraction

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada asistirá, un año más, a la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, que se celebrará en la Institución Ferial de Madrid, IFEMA, entre los días 28 y 30 de octubre. La federación acompañará a ocho de sus cooperativas asociadas a este evento, punto de encuentro del sector a nivel mundial.

Fruit Attraction ofrece la oportunidad de impulsar el comercio internacional y constituye una visión completa de todas las novedades, productos y servicios del sector.

La VII edición de la feria ha alcanzado el récord de inscripciones, con más de 1.000 empresas expositoras, de 25 países, las cuales expondrán sus productos en una superficie que supera los 32.000 metros cuadrados, ocupando cuatro pabellones de IFEMA. Entre ellas, estarán las cooperativas granadinas Centro Sur y Cosafra, de Huetor-Tájar; El Grupo, de Castell de Ferro; Granada-La Palma, de Carcucha-Motril; Hortoventas, de Ventas de Zafarraya; Hortovilla, de Villanueva de Mesía; Los Gallombares, de Ventorrillos de San José; y Procam, de Motril.

Las cooperativas hortofrutícolas de la provincia llevarán a Madrid la diversidad del campo granadino. Así, Centro Sur, Cosafra, Hortovilla y Los Gallombares, mostrarán sus mejores espárragos, fundamentalmente verdes; Hortoventas-Tres Marías, hortalizas cultivadas al aire libre; El Grupo, sus pepinos, que cuentan con gran presencia en los mercados internacionales; Granada-La Palma, tomates cherry; y Procam, frutas subtropicales y hortícolas ecológicas.

Todas ellas, aprovecharán su presencia en la feria para potenciar el conocimiento y la comercialización de sus productos en países extranjeros,  dar a conocer nuevos cultivos y poner de relieve la calidad de las frutas y hortalizas de la provincia.

Reunión de la OPL del Sur

La Organización de Productores Lácteos del Sur (OPL del Sur) se ha reunido esta mañana en la sede de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía para analizar el mercado lácteo tras los últmos acontecimientos.

El futuro del sector hortofrutícola pasa por el fortalecimiento de los mercados actuales y la apertura de nuevas plazas

El futuro del sector hortofrutícola pasa por el fortalecimiento de los mercados actuales y la apertura de nuevas plazas

Bajo el título ‘Diversificación de la exportación hortofrutícola española: retos y oportunidades’, hoy se ha reunido en Granada el cooperativismo hortofrutícola, en unas jornadas organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España, en colaboración con Caja Rural de Granada y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, las cuales han congregado a más de 120 personas, y ponentes de reconocido prestigio.

La inauguración ha correspondido al director general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Rafael Peral, quien ha estado acompañado por el presidente del Consejo Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Cirilo Arnandis; el también presidente de la federación de cooperativas en Granada, Fulgencio Torres; y el director general de Caja Rural de Granada, Dimas Rodríguez, entre otros muchos representantes del cooperativismo regional y nacional.

Todos han coincidido en subrayar la importancia del sector hortofrutícola dentro del agroalimentario, así como su peso en las exportaciones, pues suponen el 30% de todas las ventas del agro al exterior, las cuales se concentran en un 90% en el mercado comunitario. Igualmente, los ponentes han puesto de relieve las negativas consecuencias del cierre de las fronteras rusas, país en el que las exportaciones hortofrutícolas se han reducido, en la franja de enero a julio de 2015, hasta los 6 millones euros, partiendo de los 149 millones del mismo período del año anterior.

El descenso de las ventas en Rusia, se trasladó a la balanza comercial global de frutas y hortalizas en el exterior, que pasó de los 11.804 millones de 2013 a los 11.731 a cierre de 2014, tras años en los que las ventas venían creciendo a un ritmo de más de 1.000 millones de media anuales.

En consecuencia, el presidente del sector, Cirilo Arnandis, ha subrayado que es urgente recuperar el mercado de Rusia, por considerarlo “insustituible”, dadas las enormes posibilidades al sector y los buenos resultados que se venían obteniendo.  Por su parte, el director general de Industrias, Rafael Peral, ha propuesto como medidas de crecimiento la integración, la innovación y el conocimiento de las necesidades de los consumidores, capítulos para los que están previstas ayudas en el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2015-2020.

Tras un análisis en profundidad del sector, el subdirector general de Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios del Ministerio de Economía y Competitividad, Agustín Velilla, ha instado a fortalecer el comercio con los mercados actuales y a abrir otros nuevos, fundamentalmente terceros, donde el crecimiento sigue siendo muy limitado. En este sentido, ha hecho hincapié en la escasa presencia en países de Oriente Medio y asiáticos y ha informado del trabajo continuo que se desarrolla en la Administración para la apertura de nuevas plazas.

Como ejemplo de empresas exportadoras se ha contado con las intervenciones de los directores generales de las cooperativas Anecoop y Unica Group, Joan Mir y Enrique de los Ríos, quienes han incidido en la importancia de invertir en I+D+i, en marketing, innovación, internacionalización y, sobre todo, en estrategia empresarial, así como en la necesidad de diversificar mercados, para contrarrestar el cierre de Rusia, manteniendo persistencia y constancia.

El director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Valentín y Almansa, y Elena Panichi, de la Unidad de Análisis de Comercio y Políticas Internacionales de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, se han centrado en las estrategias negociadoras a nivel nacional y europeo, así como en las trabas burocráticas para la apertura de nuevos mercados, el necesario seguimiento de los acuerdos para asegurar su cumplimiento y la falta de reciprocidad.

Cirilo Arnandis y Fulgencio Torres han clausurado la jornada, acompañados en esta ocasión por el consejero delegado de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Agustín González, evidenciando el mucho trabajo que queda por hacer en el sector, así como las posibilidades comerciales que existen, al margen de Rusia, a pesar de que se ha insistido en lograr el fin del embargo a la mayor brevedad.