Cooperativas Agro-alimentarias sensibiliza y promueve la participación de las mujeres en las cooperativas

Cooperativas Agro-alimentarias sensibiliza y promueve la participación de las mujeres en las cooperativas

La federación completó ayer las actividades previstas en el último convenio suscrito entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), a fin de sensibilizar a los consejos rectores de las cooperativas andaluzas en igualdad de oportunidades, así como promover la participación y liderazgo de las mujeres en sus órganos de decisión.

Este es el tercer año que la federación participa en estos programas, habiéndose llevado a cabo, en esta ocasión, en las cooperativas Maitena del Genil, de Güéjar Sierra, y Nuestra Señora de los Dolores, de Freila, ambas en la provincia de Granada.

En total, han sido dos jornadas de sensibilización y dos talleres formativos. La primera de ellas, tuvo lugar en la cooperativa Maitena del Genil, el pasado 16 de septiembre, mientras que días después, el 23, la actividad se trasladó a la cooperativa de Freila. En ambos casos, la técnico de formación y especializada en igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Marta Gallego, fue la encargada de conducir las sesiones, impartidas por representantes de la Asociación de Mujeres Politólogas de Granada.

En el transcurso de las mismas, se analizó la situación de la mujer en las cooperativas agroalimentarias, tanto a nivel regional como provincial, y se formó a los consejeros de ambas entidades en nociones y conceptos básicos referentes a igualdad de oportunidades, así como en herramientas para promoverla. Concretamente, se puso de relieve que de todas las personas asociadas en las cooperativas andaluzas, tan sólo un 25% son mujeres. Su representación se sitúa por debajo del 14% y del 3,5% en asambleas y consejos rectores, es decir, en los órganos de decisión, unas cifras que la federación trata de revertir mediante la ejecución de programas como el que nos ocupa.

Precisamente, esta semana se ha completado con la realización de dos talleres formativos en Freila y Güéjar Sierra, el lunes y martes, respectivamente. En los talleres han participado exclusivamente socias de las cooperativas, las cuales han sido formadas en el funcionamiento interno de las cooperativas, así como en empoderamiento y liderazgo, fundamentalmente. Igualmente, en ambos cursos, se ha analizado el papel de la mujer en las estructuras cooperativas y se han dado a conocer casos ejemplarizantes. En estas actividades también se ha contado con la participación de Marta Gallego, de la Asociación de Mujeres Politólogas y de la subdirectora de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, María del Carmen Álvarez.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lleva trabajando en esta materia desde hace cinco años, con la realización del Proyecto Integra (2010-2013), el cual continuó con líneas de sensibilización y formación en diferentes cooperativas. Junto a las mencionadas, se han llevado a cabo programas formativos en Costa de Huelva, (Lucena del Puerto, Huelva), Nuestra Señora de los Remedios (Los Noguerones, Jáen), Agro-olivarera Nuestra Señora de la Soledad (Húescar, Granada) y El Grupo (Castell de Ferro, Granada). La federación ya ha comenzado a preparar un nuevo programa, en el marco de otro convenio con el MSSSI, que finalizará en junio de 2016.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía renueva su Consejo Rector para los próximos cuatro años

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía renueva su Consejo Rector para los próximos cuatro años

La federación ha renovado hoy su Consejo Rector para los próximos cuatro años, habiendo designado a Juan Rafael Leal Rubio (Covap S.C.A., Córdoba) como nuevo presidente, quien estará acompañado por Cristóbal Gallego Martínez (Jaencoop S.C.A., Jaén) y Francisco J. Bernal Muñoz (Productores del Campo S.C.A., Sevilla), en la vicepresidencia y secretaría, respectivamente.

Asimismo, se incorporan como nuevos consejeros, Juan Antonio González (Vicasol S.C.A., Almería), Rafael Sánchez de Puerta (Olivarera Nuestro Padre Jesús Nazareno S.C.A., Córdoba), Fulgencio Torres Moral (El Grupo S.C.A., Granada), Juan Martos Lorite (La Unión de Úbeda, Jaén) y Alejandro Oliver López (San Sebastián S.C.A., Sevilla), los cuales toman el relevo, de Jerónimo Molina Herrera, Salvador de Prado Martínez de Anguita, Gregorio Núñez González, Pablo Carazo Martínez de Anguita y Miguel Fernández Martín. En el transcurso del acto, se ha reconocido el trabajo del presidente y consejeros salientes, a quienes se ha hecho entrega de unas placas conmemorativas.

Completan y continúan en el Consejo Rector, Manuel Galdeano Moreno (Murgiverde S.C.A., Almería), José Antonio Vega Morales (San Dionisio S.C.A., Cádiz), Pedro Ruiz García (Granada-La Palma, Granada), Francisco J. Contreras Santana (Nuestra Señora de la Bella S.C.A., Huelva), Antonio Luque Luque (Dcoop S.C.A., Málaga), Manuel Luis Aragón Lozano, (Agropecuaria del Sur S.C.A., Málaga) y Agustín González Sánchez (Ovipor S.C.A., Huelva), asimismo, consejero delegado de la federación.

El nuevo presidente, Juan Rafael Leal es un profesional de la ganadería, actividad a la que se dedica desde hace tres décadas. Además, es socio de la cooperativa Covap desde entonces, así como miembro de su Consejo Rector, desde hace más de veinte años, y vicepresidente, desde hace siete.

Entre los objetivos que se marca al frente de la federación para los próximos cuatro años, Juan Rafael Leal ha comentado que hay que seguir fomentando la integración de cooperativas y no sólo en estructuras grandes, que puedan estar al amparo de las entidades asociativas prioritarias (EAP), sino potenciar también las estructuras pequeñas que se dan en los pueblos e incentivar su unión, pues no tiene lógica que existan varias cooperativas  dedicadas a un mismo sector y con producciones muy bajas en un mismo pueblo.

De cara a la sociedad, el nuevo presidente ha subrayado, entre sus retos, el de dignificar la figura de agricultores y ganaderos, como profesionales que generan empleo y riqueza en la región, y que velan por poner a su disposición los alimentos con la mayor calidad y seguridad alimentaria.

Las cooperativas piden agua para los regadíos del Condado de Huelva frente a la Delegación del Gobierno

Las cooperativas piden agua para los regadíos del Condado de Huelva frente a la Delegación del Gobierno

Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias a nivel provincial y regional han participado, junto a más de 25.000 personas, en la concentración que ha tenido lugar hoy frente a la Delegación del Gobierno en Sevilla, convocada por la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva.

Dicha plataforma la integran la Comunidad de Regantes del Fresno, cooperativas, empresas mercantiles, sindicatos, organizaciones agrarias, Freshuelva y Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva.

Esta concentración, que ha sido precedida por una manifestación desde el recinto ferial hasta la plaza de España, ha tenido como objetivo, urgir, una vez más, soluciones hídricas para los regantes del Condado de Huelva. A corto plazo, según ha manifestado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Francisco J. Contreras, “pasan por la aprobación de un trasvase de 15 hectómetros cúbicos desde la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras, que se encuentra a un 80% de su capacidad, hasta la del Guadalquivir”.

De ello, depende la economía, principalmente, de Lucena del Puerto, Bonares, Rociana del Condado, Almonte y Moguer, cinco municipios eminentemente agrícolas donde, a diferencia de la tendencia existente en la provincia, la población ha crecido una media del 32% en los últimos 15 años, gracias al sector primario. Concretamente, la agricultura sustenta en Huelva prácticamente uno de cada dos empleos y sólo las fresas y berries generan más de 500 millones de euros anuales y dan trabajo a una cifra superior a las 80.000 personas.

Las consecuencias de la falta de agua ya se dejan notar, de modo que la superficie destinada a las fresas se ha reducido entre un 20% y un 30% esta campaña en algunos municipios de la Corona Norte de Doñana, según ha explicado el presidente.

Francisco J. Contreras ha asegurado que la provincia de Huelva cuenta con recursos suficientes para ejecutar la transferencia y que su aprobación es vital para salvaguardar la continuidad del sector agrícola más importante de la provincia, como es el de los frutos rojos, así como el bienestar del Parque Nacional de Doñana.

Los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, han contado con el apoyo de miembros del Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, así como de su consejero delegado y director.