Federación
Las cooperativas vitivinícolas de Cádiz acaban de constituir una sectorial vitivinícola en el seno de Cooperativas Agro-alimentarias de Cádiz para la defensa de sus intereses y un mejor posicionamiento ante las administraciones y el mercado. El grupo de trabajo está constituido por las siete cooperativas vitivinícolas de la Denominación de Origen Jerez, Xérès-Sherry.
Representan a más de 3.000 agricultores de los términos municipales de Jerez de la Frontera, Sanlúcar, Trebujena, Chipiona y Chiclana, así como un porcentaje superior al 55% de la totalidad de la uva amparada bajo el mencionado marchamo de calidad.
Las cooperativas integrantes de este Consejo Sectorial del Vino son Nuestra Señora de las Angustias ‘Covijerez’, de Jerez de la Frontera; Vitivinícola Sanluqueña ‘Covisan’ y Virgen de la Caridad, de Sanlúcar de Barrameda; Agrícola Virgen de Palomares y Vitivinícola Albarizas, de Trebujena; Católico Agrícola, de Chipiona; y Unión de Viticultores Chiclaneros, de Chiclana.
Al frente de esta sectorial ha sido designado el presidente de Nuestra Señora de las Angustias, Salvador Espinosa Rodríguez, quien estará ayudado por su homólogo José Manuel Sánchez Núñez, de la cooperativa de Trebujena, Virgen de Palomares.
En las pocas semanas de andadura de este grupo de trabajo, las cooperativas ya se han reunido en un par de ocasiones. La primera, entre ellas, para debatir la situación actual del sector y establecer frentes prioritarios para acometer a corto y medio plazo. La segunda, el pasado lunes, con el delegado de Agricultura, Federico Fernández, a quien trasladaron la problemática del sector en la provincia y solicitaron apoyo en esta nuestra estrategia del sector vitivinícola gaditano.
Las cooperativas quieren avanzar en integración comercial y lograr mejores condiciones para sus socios vitivinicultores en la compra de insumos y productos necesarios para el desarrollo de su actividad. Todo ello, a fin de optimizar la rentabilidad de sus producciones y productos.
La primera oportunidad para poner en marcha sus propósitos llegará en breve, con la vendimia 2015, de la cual hacen una “previsión optimista”, gracias al buen estado sanitario de los viñedos. “A expensas de cómo se desarrolle el mes de agosto, estimamos una producción similar a la del año pasado”, subraya Salvador Espinosa Rodríguez.
El recién elegido presidente aprovecha, asimismo, la oportunidad, para valorar positivamente el anuncio hecho por el bodeguero jerezano, José Ramón Estévez, quien pretende elaborar el primer vino 100% de Jerez, con destilado de uva palomino. “Aunque vemos con buenos ojos la propuesta, consideramos que debería hacerse de común acuerdo con el resto del sector bodeguero del Marco de Jerez”, concluye el responsable de la sectorial vitivinícola.
Federación, Frutas y hortalizas
El Consejo Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido hoy en la sede regional para tratar varios temas relacionados con el futuro del sector.
Federación
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha realizado una jornada informativa dirigida a las cooperativas asociadas para informar y asesorar sobre las novedades de las ayudas dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores, cuya orden fue publicada en el BOJA el 17 de junio.
En la charla participaron el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas; el secretario general de Agricultura, Pesca y Desarrollo de la Delegación Territorial de Agricultura en Granada, Damián Carvajal; la Jefa de Servicio de Promoción Rural de la Delegación Territorial de Agricultura, Cinta López y el técnico de la delegación, Félix Velando.
Durante la jornada informativa, los representantes de la delegación provincial explicaron a los técnicos de las cooperativas, los diversos cambios que introduce esta orden de ayudas que pretende favorecer la incorporación de jóvenes a la agricultura, facilitando el relevo generacional en el sector. La federación de cooperativas celebra el apoyo al modelo cooperativo que incluye como novedad esta orden, priorizando en la concesión de ayudas a aquellos profesionales que formen parte o se incorporen a una estructura asociativa, tales como Sociedad Cooperativa Andaluza o Sociedad Agraria de Transformación.
“El modelo cooperativo contribuye a la competitividad de los profesionales en los mercados, así como al ejercicio de una agricultura profesional y sostenible, con vocación de futuro, siendo este el objetivo prioritario de este nuevo marco de ayudas”, señaló el director de la federación granadina, Gustavo Ródenas, durante la presentación de la jornada. En este sentido, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada asesorará a los jóvenes agricultores de la provincia que quieran solicitar estas ayudas para poner en marcha sus proyectos agrarios, orientándolos en sus planes empresariales, siendo una entidad acreditada.
NOVEDADES
Los representantes de la Delegación provincial abordaron las novedades de esta línea de ayudas, incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) 2014-2020. La novedad más significativa que recoge la convocatoria respecto a años anteriores es la propia naturaleza del incentivo, que pasa de ser una ayuda a la inversión a una prima ligada a la ejecución de un Plan Empresarial.
Como condición se establece que el proceso de instalación tiene que haber comenzado con anterioridad a la solicitud de la ayuda, de modo que los jóvenes deberán haber formalizado los precontratos, contratos de opción de compra o contrato para el acceso a la titularidad de una explotación agraria, haber iniciado o recibido la formación necesaria o haber presentado un Plan Empresarial, entre otras opciones. Se tendrán en cuenta otras actuaciones como haberse integrado en una explotación asociativa de alguna de las formas jurídicas incluidas en el artículo 6 de la Ley 19/1995, de 4 de julio o, finalmente, haberse asociado a una Sociedad Cooperativa Andaluza o Sociedad Agraria de Transformación.
El plazo para solicitar estas ayudas es de tres meses, por lo que finalizará el 17 de septiembre (inclusive). Los interesados en percibir estas ayudas deben tener más de 18 años y menos de 41 años de edad a fecha de solicitud.
La cuantía de los incentivos oscilarán entre 30.000 euros de base por instalación a 70.000 euros en función de la creación o mantenimiento de empleo y la dimensión del plan empresarial. Las ayudas están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.
Dadas las múltiples novedades en cuento a su tramitación, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada se pone a disposición de aquellos jóvenes que estén interesados en solicitar estas ayudas, para que realicen sus consultas en la sede provincial, o a través del teléfono 958 522 616.
Federación
Representantes del Consejo Rector y la Directiva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, encabezados por Juan Rafael Leal, se han reunido hoy con la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, María del Carmen Ortiz Rivas, y una nutrida representación de su equipo, en un primer encuentro de trabajo desde su toma de posesión.
A lo largo del mismo, la federación ha trasladado a la titular, una serie de cuestiones horizontales y sectoriales, pendientes de resolución, que son motivo de preocupación en la organización y de cuya subsanación, depende la viabilidad y eficiencia de determinados sectores.
En primer lugar, la federación ha insistido en la problemática que ha acompañado a toda la campaña de la PAC 2015, en este primer año de aplicación, así como en la especial dificultad en torno a la tramitación de los expedientes de ayuda. La incertidumbre, la demora en la publicación de determinadas órdenes de ayudas, así como la complejidad de algunos conceptos, han originado numerosas consultas e incidencias. Ante ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, líder en tramitación de expedientes PAC en la región con prácticamente el 30% de los mismos, ha instado a la Consejería de Agricultura a flexibilizar los controles y subsanar de la forma más favorable posible para agricultores y ganaderos las diferentes problemáticas.
Asimismo, los responsables de la organización han llamado la atención sobre los efectos negativos de la aplicación de la Directiva 91/414, por la que se ha dejado sin respuesta el tratamiento de diferentes enfermedades y plagas vegetales, instando a la Consejería de Agricultura a realizar una análisis de los cultivos más afectados, entre ellos, algodón y hortícolas intensivas.
Continuando con el sector hortofrutícola, se ha incidido en los excesivos controles que afectan a las OPFH, en la falta de personal de la Administración para atender el desarrollo de sus programas operativos y en la limitación de ayudas FEAGA para el sector.
En el apartado oleícola, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha manifestado la necesidad de trabajar en el desarrollo de las organizaciones de productores (OP), por aplicación del Reglamento 1308/2013, así como en la búsqueda de un método complementario al panel test, que garantice la calidad a los consumidores y la seguridad jurídica a las empresas.
Por lo que respecta a la aceituna de mesa, ha propuesto a la Consejería de Agricultura incluir una ayuda agroambiental en el PDR regional, así como habilitar un plan de ayudas a la reestructuración y reconversión del olivar de mesa, en el marco del Plan Director del Olivar.
Sobre los sectores ganaderos, los responsables de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han trasladado su preocupación por la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), así por la seca de la encina y la falta de investigación y soluciones a la problemática. Los retrasos en la resolución de las ayudas agroambientales al sector y las cuestiones sanitarias, tales como el incremento de la Tuberculosis Bovina o el carácter cada vez más endémico de la Lengua Azul, han sido otros asuntos de interés.
A nivel general, los responsables de la federación han pedido soluciones hídricas para agricultores y ganaderos, inversiones en modernización de regadíos y trabajar conjuntamente con el Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía en la investigación, aplicación y divulgación de los avances en material vegetal y técnicas de cultivo.
A este encuentro, en el que se han sentado las bases del trabajo con la nueva Consejería de Agricultura, han asistido Juan Rafael Leal Rubio, secretario del Consejo Rector; Agustín González Sánchez, consejero delegado; así como Francisco J. Bernal Muñoz, vocal. Les han acompañado el recientemente elegido presidente de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta; Alejandro Oliver López, de la Directiva de Sevilla; y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi Álamo.