La OPL del Sur celebra su Asamblea general en COVAP con asistencia del Ministerio y la Consejería de Agricultura

La OPL del Sur celebra su Asamblea general en COVAP con asistencia del Ministerio y la Consejería de Agricultura

La Organización de Productores Lácteos del Sur (OPL del Sur) celebró ayer su Asamblea general en las instalaciones de la cooperativa Covap en Pozoblanco (Córdoba), con asistencia de representantes del Ministerio y la Consejería de Agricultura, así como de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, federación impulsora del modelo. 

Concretamente, y entre otros, asistieron el director general de Producción y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda; el director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Rafael Olvera; y el consejero delegado de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Agustín González.

A punto de cumplirse dos años desde su reconocimiento por parte de la Administración regional, la OPL del Sur integra a diez cooperativas lácteas andaluzas, a una cooperativa castellano-manchega y a otra extremeña, así como a la asociación de ganaderos Alba que, el pasado 22 de abril, aprobó iniciar los trámites para su constitución como cooperativa. En total, suman una oferta de 537.000 toneladas de leche, lo que viene a representar el 92% del volumen de leche producida en Andalucía y algo más del 8% de la oferta láctea española.

La segunda OPL más grande de España ha logrado, gracias a la integración, negociar con la industria desde una mejor posición competitiva y convertirse en un referente nacional, poniendo freno a la pérdida de rentabilidad de los últimos años que, como consecuencia de la crisis económica y del encarecimiento de los inputs, había llevado a la descapitalización y cierre de muchas explotaciones.

Por tanto, éste ha sido uno de los puntos abordados a lo largo de la Asamblea, en la que el fin del régimen de cuotas lácteas, desde el pasado 1 de abril, ocupó también buena parte del encuentro y el debate. En este sentido, el presidente de la OPL del Sur, Juan Rafael Leal, subrayó que el nuevo mercado liberalizado debe entenderse como una oportunidad, desde el conocimiento de las propias carencias del sector.

En línea con lo anterior, apuntó que es preciso seguir avanzando en integración de la oferta, en la configuración de una cadena sostenible que involucre a todo el sector y en la diversificación, a fin de lograr mayor fortaleza para hacer frente a la volatilidad de los precios, generada por la fluctuación de las materias primas, y el generalizado uso de la leche como producto reclamo por la gran distribución.

Integrantes

La cooperativas integrantes de la OPL del Sur son las andaluzas Covap, Virgen de Alcantarilla, Prolaga, Prolasur, Colear, Fontaleva, San Francisco de Borja, Santiago Apóstol, Lodaisa, y Ganaderos Nueva Jarilla; la extremeña Cooprado; la castellano-manchega San Francisco de Asís; y la asociación Alba, en trámites para constituirse cooperativa andaluza. 

Propuestas para mejorar el CAP

Propuestas para mejorar el CAP

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha participado en una reunión en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en el que su titular, Elena Víboras Jiménez, ha comunicado al sector las alternativas que la Junta ha sugerido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para conseguir que el nuevo Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) se ajuste lo máximo posible a la realidad de la ganadería extensiva de Andalucía.

Cooperativas Agro-alimentarias de Almería celebra asamblea y elige a los miembros de su Junta Directiva

Cooperativas Agro-alimentarias de Almería celebra asamblea y elige a los miembros de su Junta Directiva

Cooperativas Agro-alimentarias de Almería ha celebrado esta mañana su asamblea en la que ha procedido a la elección de los miembros que componen su Junta Directiva. También ha sido reelegido, entre los miembros que componen la directiva, al que será el representante en el Consejo Rector de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, Jerónimo Molina Herrera.

En cuanto a las sectoriales de la federación almeriense, han quedado designados para Frutas y Hortalizas, Manuel Galdeano, de la cooperativa Murgiverde; en Suministros, José Andrés Acién, de Suca; para Ovino y Caprino, Andrés Aránega, de La Pastora de Taberno; en Agricultura Ecológica, Francisco Belmonte, de Biosabor; y en Vitivinícola, Gabriel Bosquet, de Bodegas y Viñedos Laujar.

Durante el transcurso de la Asamblea se han presentado la memoria anual de actividades del año 2014 y las cuentas de la federación. Según estos datos Cooperativas Agro-alimentarias de Almería cuenta con un total de 70 empresas asociadas de las que 57 pertenecen al sector hortofrutícola; 9 al de suministros, 3 al sector ganadero caprino y 1 al vitivinícola. En total, la facturación de estas empresas ascendió a 1.281.900 euros en el pasado ejercicio, dando empleo a más de 35.000 personas.

Así, la estructura de Cooperativas Agro-alimentarias de Almería ha quedado configurada de la siguiente forma:

  • Presidente: Manuel Galdeano Moreno.
  • Representante del Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: Jerónimo Molina Herrera.

Junta Directiva:

  • Representante de Coprohníjar: Juan Segura Morales.
  • Representante de Ferva: José Benavides Alonso.
  • Representante de Casur: José Martínez Portero.
  • Representante de Casi: Miguel Vargas González.
  • Representante de Cabasc: Francisco Martín Galdeano.
  • Representante de Ejimar: José Antonio Baños Enciso.
  • Representante de Hortichuelas: Juan Colomina Figueredo.
  • Representante de Vicasol: Juan Antonio González Real.
  • Representante de Unica Group: Jerónimo Molina Herrera.

 

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía presenta su nueva imagen y catálogo de servicios en Expoliva 2015

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía presenta su nueva imagen y catálogo de servicios en Expoliva 2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Isabel García Tejerina, ha visitado hoy el stand de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en la XVII edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2015,  que desde ayer se celebra en el recinto ferial de Jaén.

Recibida por el director de la federación regional, Jaime Martínez-Conradi; el responsable sectorial, Cristóbal Gallego; y el gerente en la provincia de Jaén, Antonio Guzmán, la ministra ha podido conocer de primera mano la nueva imagen de la federación, así como los nuevos servicios que ofrece a sus cooperativas, socios y empresas del sector.

La han acompañado el secretario general de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Jerónimo J. Pérez Parra; el delegado territorial, Sebastián Quirós; así como la consejera, Elena Víboras, quien repite asistencia a nuestro expositor tras la efectuada ayer junto a la presidenta de la Junta, Susana Díaz.

Esta es la primera edición de Expoliva a la que Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía asiste con su renovado nombre e identidad visual, desde que el pasado 1 de julio su Asamblea General aprobara el cambio, para adaptarse a la propuesta integradora y moderna de la organización nacional, Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Además, en esta cita internacional con el sector del aceite de oliva, la federación estrena catálogo de servicios en el que se suman, a los ya existentes en materia de calidad, I+D+i, formación, y PAC, nuevas propuestas en los departamentos jurídico, de suministros y comunicación, al objeto de satisfacer las necesidades crecientes de las cooperativas, desde la cercanía, la especialización y la profesionalidad, pudiéndose consultar todos ellos en la también nueva web: www.agroalimentarias-andalucia.coop.

Sin duda, esta edición de Expoliva resulta el mejor escaparate para la difusión de la renovada imagen y servicios de la federación en el sector oleícola, en el que representa en torno a 380 cooperativas, 160.000 olivicultores, 250 municipios andaluces y 1.000.000 de hectáreas de cultivo. Dicho de otro modo, las cooperativas andaluzas producen aproximadamente el 70% de la oferta de aceite de oliva de Andalucía, el 57% de la nacional y el 25% de toda la producción mundial.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía subraya la importancia estratégica de este sector, el cual sumó cerca de 2.000 millones de euros en 2014, representando una tercera parte de toda la facturación de las entidades asociadas. Igualmente, pone de manifiesto la gran apuesta por la calidad, la innovación, la comercialización y la internacionalización que están llevando a cabo las cooperativas, a las que anima a seguir trabajando, fundamentalmente en dimensión y competitividad, para liderar los mercados internacionales como, por su peso, les corresponde.

Las fresas de Fresón de Palos y el aceite ‘Olipaterna’ maridarán con vinos y pescados de la provincia en Exquisitamente

Las fresas de Fresón de Palos y el aceite ‘Olipaterna’ maridarán con vinos y pescados de la provincia en Exquisitamente

Tras dos semanas de andadura, la muestra gastronómica ‘Exquisitamente’, que desde el 22 de abril acoge el restaurante Terranova de Huelva, ha realizado hoy una nueva presentación de productos de la provincia, los cuales protagonizarán los distintos platos hasta el próximo martes, entre ellos están los de dos cooperativas asociadas a la federación.

Junto a pescados y vinos onubenses, las fresas de la cooperativa Fresón de Palos (Palos de la Frontera) y el aceite de oliva virgen extra ‘Olipaterna’ de la cooperativa Olivarera San Bartolomé (Paterna del Campo), tendrán un lugar preferente y maridarán en diferentes propuestas.

Así pues, y a lo largo de los próximos días, se podrán degustar, entre otras exquisiteces, pastel de mousse de fresas o brocheta de gambas y fresas con toque de ‘Olipaterna’, unas combinaciones para las que el restaurante organizador de la muestra contará con el apoyo de chefs reconocidos de la capital.

Durante la presentación, el responsable de Marketing de Fresón de Palos, Jaime Zaforas, ha destacado las enormes cualidades de esta fruta y su capacidad para formar parte de diferentes y numerosas recetas, tal y como se pondrá de manifiesto a lo largo de la próxima semana. Por su parte, el gerente de de Olivarera San Bartolomé, Antonio Pascual, ha destacado el coupage único que representa su AOVE ‘Olipaterna’, combinación equilibrada de las variedades Picual, Arbequina y Verdial de Huévar.

Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, federación que coordina la muestra, han asistido a la presentación de los productos y menús de esta tercera semana gastronómica. Su gerente, Natalia Aguilera, ha aprovechado para destacar el trabajo que vienen desarrollando ambas cooperativas en sus sectores.

En este sentido, ha resaltado la calidad, la trayectoria y el esfuerzo comercializador e innovador de Fresón de Palos, actualmente la mayor empresa productora de fresas del mundo. En cuanto a Olivarera San Bartolomé, ha subrayado el salto tan importante que están realizando de la venta a granel a la comercialización de aceite de oliva envasado, del que en 2014 colocaron en torno a 5.000 litros en el exterior y en destinos tan diversos como Alemania, Portugal, Eslovenia o Brasil, siendo el 100% de su producción de la máxima calidad, es decir, virgen extra.

En total, son diez las cooperativas onubenses que participan en esta edición de ‘Exquisitamente’. Fresón de Palos y Olipaterna toman el relevo de Onubafruit y Olibeas, las cuales sucedieron, a su vez, a Cuna de Platero, Oleodiel y Campo de Tejada. La próxima y última semana de la muestra asistirán Ovipor, con cordero y cabrito ecológico, y Grufesa, con fresas y frutos rojos. Repetirán los tres aceites de oliva colaboradores: Oleodiel, Olibeas y Olipaterna.

Junto a las cooperativas, apoyan este evento Fundación Caja Rural del Sur, así como las empresas Usisa, Jiménez Puente e Hijos, Bodegas Contreras Ruiz y Bodegas Iglesias, todas ellas también de la provincia de Huelva.