Federación
Arropado por más ciento cincuenta representantes de cooperativas de toda la comunidad, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido hoy con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz Pacheco, en las instalaciones de Dcoop en Antequera (Málaga).
El acto ha contado, asimismo, con la asistencia del consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado; la consejera de Agricultura, Elena Víboras Jiménez; y el alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón Ríos, entre otras autoridades y políticos.
Previamente al encuentro, ha tenido lugar una visita a la planta de envasado de aceite de oliva anexa de Mercaóleo, propiedad de Dcoop desde que el año pasado se hiciera con el 100% de su accionariado. Posteriormente, presidenta y consejeros se han reunido con el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, encabezado por su presidente, Jerónimo Molina Herrera, y, finalmente, ha tenido lugar una serie de intervenciones en el abarrotado salón de actos de la cooperativa.
Durante el encuentro, Jerónimo Molina Herrera ha puesto de relieve el potencial del cooperativismo agroalimentario de Andalucía, el cual representa el 24% del PIB agrario nacional, aunque tan sólo el 12% de la industria agroalimentaria. Asimismo, ha subrayado que la clave para el desarrollo económico regional no se encuentra en cambiar el modelo productivo, sino en incorporar valor y aprovechar las ventajas competitivas que el propio sector ofrece. En este sentido, ha resaltado que, de equiparar el porcentaje agroalimentario al agrario, Andalucía lograría crear hasta 65.000 empleos y generar más de 3.000 millones de euros, incrementando el valor añadido actual un 33%.
Para ello, ha realizado también autocrítica y ha recordado que es necesario seguir avanzando en integración y dimensión en el modelo cooperativo, pues en Andalucía existen más de 700 empresas que, en conjunto, facturan menos de la mitad que la primera cooperativa europea. Ha puntualizado, asimismo, que es frecuente descalificar a las cooperativas grandes, relacionándolas con empresas multinacionales, y defender, por el contrario, cooperativas de escasa dimensión. En su opinión, estamos ante un grave error, ya que lo que define el tamaño es la explotación del agricultor o ganadero y no el de la cooperativa, la cual es un mero instrumento para defender el trabajo de los socios de la forma más eficiente. “Por lo tanto, de lo que hay que hablar es del número de socios que agrupan: si son pocos, lo más probable es que pesen los intereses individuales y de control, mientras si son muchos a buen seguro tendrán un gobierno más democrático y eficaz”.
En línea con lo anterior, el presidente de la federación ha aclarado que desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía lo que se defiende es un modelo concreto de empresas, orientado al mercado, la rentabilidad y la competitividad, pues en economía –ha enfatizado- hay que elegir y ha recordado a la presidenta que entre sus responsabilidades se encuentran la de decir a unos que sí y a otros que no, “pues querer atender a todos significa perjudicar a los más eficientes”.
A este respecto, ha añadido que la organización entiende que desde la Administración se apoye la integración en cualquiera de sus formas y variantes pero que aquella a la que más recursos hay que dirigir es a la que promueva empresas con dimensión suficiente y relevante, caso de las entidades asociativas prioritarias, a fin de garantizar la innovación y la internacionalización de las cooperativas en el mercado globalizado actual, donde se deben aprovechar las oportunidades de las economía digital y de escala, a fin de que éstas no se conviertan en amenazas y debilidades difíciles de superar.
Por tanto, ha instado al Gobierno regional a dirigir todos sus apoyos políticos y económicos, como los recogidos en el nuevo marco de la PAC, a potenciar el sector agroalimentario y, concretamente las cooperativas representadas por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, las cuales suponen, con más de 6.000 millones de euros en facturación, el 4,3% del PIB de Andalucía y, de cuya actividad dependen 350.000 puestos de trabajo directos, a los que hay que añadir eventuales y los de empresas auxiliares asociadas a su actividad.
Finalmente, el presidente, en nombre del Consejo Rector de la federación ha tendido la mano a la presidenta para colaborar estrechamente en la reordenación del sector agroalimentario, motor real de la economía regional, único capaz de redimir a Andalucía de su tradicional posición de marginalidad económica entre las regiones de España.
Federación, Suministros
Cerca de cien personas han participado hoy en la jornada informativa sobre la nueva Ley de Cooperativas y Adaptación de Estatutos organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en el salón de actos de la cooperativa San Juan de la capital jienense.
La actividad ha contado con una gran participación de cooperativistas debido a la importancia del tema y a su actualidad, ya que todas las cooperativas deben adaptar sus estatutos según lo recogido en la nueva normativa.
La jornada informativa ha sido inaugurada por el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán, y por el presidente de la cooperativa San Juan, José Martínez. Posteriormente, las ponencias han corrido a cargo de María José Martínez, responsable del Departamento Jurídico de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, y Jaime Martínez-Conradi, director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Esta jornada, dirigida especialmente a consejos rectores, gerentes y responsables de administración, tiene el objetivo de informar sobre las novedades más relevantes recogidas tanto en la nueva Ley de Cooperativas, como en su Reglamento, de cara a esta adaptación de estatutos que deben llevar a cabo de forma obligatoria.
El encuentro celebrado en la capital jienense es el último de los ocho programados por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén durante los meses de febrero y marzo para informar a las cooperativas de toda la provincia sobre los cambios que supone la nueva Ley. Las jornadas, que comenzaron el 3 de febrero, son de gran actualidad, ya que recientemente ha sido publicada la Orden que establece el calendario, los requisitos y el procedimiento a los que deberá ajustarse la adaptación de estatutos de las cooperativas. El plazo para que las cooperativas agrarias de primer grado adapten sus estatutos es del 11 de agosto de 2015 al 11 de febrero de 2016; y para las de segundo grado, del 12 de febrero del 2016 al 12 de agosto de 2016.
Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén es una entidad que representa al 85% del sector cooperativo agrario en la provincia, agrupando a 160 entidades cooperativas jiennenses. Además de representación y defensa de los intereses de las cooperativas, cuenta con servicios técnicos en apoyo continuo a las mismas, en ámbitos como la calidad, formación, jurídicos, fiscales, integración, paquete sanitario, seguros o Pago Único. A todo ello se une el gran esfuerzo que se está realizando en la firma de convenios que permitan rebajar costes a las entidades cooperativas en materias tan sensibles como la electricidad o los carburantes.
Federación
La cooperativa almeriense Unica Group y la granadina San Francisco de Asís resultaron ayer galardonadas en la XXVI edición de los Premios Arco Iris del Cooperativismo, en las categorías ‘Mejor Experiencia de Integración Cooperativa’ y ‘Mejor Cooperativa Innovadora’, en un acto presidido por el consejero de Economía.
La entrega de reconocimientos tuvo lugar ayer tarde en la sede de la Fundación Cajasol, en Sevilla, y contó con la asistencia de numerosos representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, los cuales felicitaron a las entidades premiadas, así como al presidente de honor de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, José Luis García Palacios, quien recibió el premio ‘Mejor Labor de Fomento del Cooperativismo’.
Con sede en Almería capital, Unica Group es la tercera mayor cooperativa andaluza, primera hortofrutícola por volumen de facturación, la cual ha conseguido este destacado posicionamiento en poco más de cinco años, tras su constitución en julio de 2009. Integra en la actualidad a un total de siete cooperativas, siendo cinco de ellas de Almería (Cabasc, Casur, Cohorsan, Ferva SAT y ParqueNat), una de Granada (El Grupo) y otra más de Murcia (Cota 120). Entre todas, suma 1.800 agricultores, 2.000 trabajadores, 200 millones de kilos de producto y unos 215 millones de facturación.
Por su parte, San Francisco de Asís, con sede en el término de Montefrío y 1.850 socios, fue distinguida por su apuesta innovadora en el sector del aceite de oliva ecológico, para cuya producción cuenta con trece líneas de sistema continuo. La cooperativa granadina realiza una excelente combinación de aceituna de numerosas y diferentes variedades, algunas autóctonas de la zona como la llamada Chorreao de Montefrío. No obstante, otras más comunes como la Picual, la Hojiblanca, la Manzanilla, la Aloreña o la Picudo se unen a otras tantas (Blanquilla, Carrasco, Guitosa, Mantecosa y Cortijuelo) para ofrecer aceites de oliva de excelentes cualidades organolépticas, muy diferenciados.
Por último, otro premio a destacar fue el recibido por José Luis García Palacios, presidente de honor de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva desde 2009, habiendo sido, con anterioridad, su presidente en funciones, entre 1996 y 2007, así como consejero de la federación regional. Sin embargo, su relación con las cooperativas comenzó mucho antes, en 1969, y su compromiso y apoyo a la economía social continúa en la actualidad como presidente de Caja Rural del Sur.
Numerosos representantes de cooperativas de Almería, Granada y Huelva asistieron al acto de entrega junto al presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jerónimo Molina, y el consejero delegado, Agustín González, entre otros.
Revista Tierra Cooperativa
Tierra Cooperativa 85
Enero – Febrero 2015
Federación, Sectores ganaderos
En el marco de sus actividades como Centro de Referencia de Vacuno de Carne, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha organizado hoy una jornada técnica ganadera, en colaboración con la cooperativa Ovipor, en el TEICA de Cortegana (Huelva), con el propósito de acercar a los ganaderos las últimas novedades acontecidas en ayudas, comercialización, calidad, manejo y sanidad.
La inauguración ha contado con la intervención del director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Rafael Olvera, quien ha estado acompañado por el consejero delegado de la federación, Agustín González.
El director general ha animado a los ganaderos a aprovechar la reglamentación comunitaria y crear Organizaciones de Productores (OP), a fin de mejorar su capacidad de producción, al tiempo que ha pedido no descuidar el mercado interior, de gran importancia para la economía de Andalucía. Por su parte, Agustín González ha puesto la federación al servicio de los ganaderos para solucionar cualquier problema relativo a sus explotaciones.
A continuación, ha dado comienzo un bloque informativo sobre las novedades de la Política Agraria Común, en el período 2015-2020, que ha abierto la gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Natalia Aguilera, promoviendo la integración cooperativa y su fortalecimiento en el mercado actual. Tras esta introducción, el técnico de servicios PAC de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Rafael Rodríguez ha explicado las ayudas agroambientales contenidas en el nuevo marco legislativo, mientras el responsable del Departamento de Ganadería de la federación, Jorge Díaz, se ha centrado en las ayudas asociadas a los sectores ganaderos, que han resultado los más beneficiados en este período, dada su especial vulnerabilidad.
Posteriormente, han tenido lugar sendas ponencias sobre el sector bovino y caprino. La primera de ellas, se ha centrado en los beneficios de la comercialización en común y ha contado con la participación del subdirector general de la cooperativa Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, y el gerente de Ovipor, Miguel Castaño. La comercialización pero también las perspectivas del mercado de la leche de cabra, han centrado el tercer bloque temático de la mañana, que ha corrido a cargo del director de la sección láctea de Dcoop, Ramón Aliaga.
El análisis continuará en la tarde de hoy con dos bloques dedicados al ovino y al porcino, respectivamente, donde la lengua azul, en el primer caso, y la norma de calidad, en el segundo, serán temas centrales de debate. Intervendrán responsables en la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (FADSG), de la Asociación Valor Ecológico-CAAE, de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), así como de las cooperativas Covap y EA Group.
La jornada técnica formativa ha contado con la financiación de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).