Federación
La cooperativa Del Campo San Bartolomé, también conocida como Olibeas, y asociada a FAECA-Huelva, es la protagonista de la penúltima semana de la muestra gastronómica ‘Exquisitamente’, junto a otras dos empresas invitadas. Los aceites de la cooperativa, con sede en Beas, podrán degustarse, desde hoy y hasta el próximo día 27, en el restaurante Terranova.
Han asistido a la presentación el gerente y la comercial de Olibeas, José Anselmo Cruz Sayago y Sandra Borrero, respectivamente, así como representantes de FAECA-Huelva.
La muestra, que comenzó el 8 de abril, pretende acercar a los consumidores los productos onubenses, para su conocimiento, a través de recetas elaboradas con materia prima de la provincia. En línea con lo anterior, el gerente de Olibeas ha expuesto hoy las principales características de sus aceites de oliva virgen extra, de las variedades Arbequina y Picual, recomendando el primero para crudos y repostería y el segundo para guisos y frituras largas.
La cooperativa, que suma 3.000 hectáreas de olivar y 1.200 socios, comercializa sus aceites de oliva bajo la marca de garantía ‘Aceite de Huelva’, junto a una decena de cooperativas también asociadas a FAECA-Huelva.
Los aceites de Olibeas se suman así a la lista de productos cooperativos que han estado presentes a largo de toda la muestra: los vinos, de Nuestra Señora del Socorro y Agroalimentaria Virgen del Rocío; el cabrito y cordero ecológico, de Ovipor; los garbanzos, de Campo de Tejada; los frutos rojos de Frutas El Pinar, y el aceite de oliva virgen extra de Oleodiel.
La semana que viene, última del evento gastronómico, todos los productos compartirán protagonismo en esta iniciativa patrocinada por Caja Rural Del Sur, con la participación de FAECA-Huelva, siete cooperativas federadas y otras seis empresas agroalimentarias de la provincia.
Federación
FAECA-Huelva ha participado hoy junto a las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA), Interfresa y Freshuelva en la constitución de la Mesa de Trabajo de la Fresa con la Administración, representada, entre otros, por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Jerónimo J. Pérez Parra.
Por parte de FAECA-Huelva han asistido su presidente, Francisco J. Contreras; el miembro de la Junta Directiva de FAECA-Huelva y consejero delegado de FAECA, Agustín González; el responsable sectorial en la provincia, Cristóbal Picón, y la gerente de FAECA-Huelva, Natalia Aguilera.
La Mesa de Trabajo de la Fresa se constituye tras dos campañas pésimas para el cultivo, a fin de buscar soluciones a los bajos precios, así como a los problemas de competencia en países como Marruecos, Francia, Italia o Alemania. En definitiva, tratará de garantizar la rentabilidad de este cultivo clave para la economía onubense, donde se concentra el 95% de la producción nacional, siendo uno de los principales referentes a nivel mundial.
Según ha manifestado el presidente de FAECA-Huelva, Francisco J. Contreras, medidas transitorias aparte, el futuro del sector de la fresa pasa por la mayor integración del sector productor, a través de cooperativas más dimensionadas e integradas, en áreas como la comercialización, para poder competir en los mercados internacionales, a donde se exporta buena parte de la producción, concretamente el 70% a mercados comunitarios.
No obstante, y de cara a hacer frente a la presente campaña, la peor de la serie histórica en cuanto a precios en origen y rentabilidad, FAECA-Huelva se ha sumado al resto de organizaciones para pedir medidas que palíen las consecuencias en las economías de los agricultores. Entre ellas, rebajas en los módulos de la declaración de la Renta, bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, préstamos con condiciones preferentes, etc. Asimismo, han puesto de relieve la necesidad de introducir nuevas variedades, seleccionadas por sus cualidades organolépticas y mejor distribuidas a lo largo de la campaña, así como la posibilidad de estudiar la creación una Indicación Geográfica Protegida (IGP) con la que conferir mayor valor añadido a las mejores fresas.
Las presiones a la baja de los precios en destino, las condiciones meteorológicas desfavorables y la aglomeración de producto en el mercado, en un corto espacio de tiempo, han provocado la finalización precipitada de la campaña 2013-2014, lo que conllevará un descenso del 40% en la renta agraria de los productores respecto a la anterior, ya de por sí negativa, la cual acabó con un 10% menos de producción y una disminución del 35% de los ingresos.
En conclusión, FAECA-Huelva valora positivamente la Mesa de Trabajo de la Fresa, la cual se reunirá próximamente, y se compromete a seguir trabajando para el fortalecimiento de las cooperativas freseras de la provincia, al objeto de que la economía de los agricultores no quede a merced de la meteorología o las coyunturas de mercado.
Federación, Suministros
En línea con las acciones anunciadas hace semanas, FAECA ha convocado el próximo 14 de mayo una concentración frente a la Delegación Especial de Hacienda en Sevilla, sita en la plaza Indalecio Prieto, al objeto de reclamar soluciones para las cooperativas afectadas por la reclamación de las bonificaciones del gasóleo B.
El acto de protesta se desarrollará entre las 11:00 y las 12:00 horas y contará con el apoyo de las organizaciones agrarias andaluzas ASAJA, COAG y UPA, así como de los sindicatos CCOO y UGT, en el marco de las actuaciones conjuntas que a primeros de abril acordaron emprender.
Así se ratificó ayer en na reunión mantenida por las cooperativas, tras el encuentro que el pasado 29 de abril reunió a organizaciones agrarias y FAECA con el delegado especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria en Andalucía, Alberto García Valera, a pesar de comprobarse una actitud más colaboradora por parte de la Administración y avanzarse en algunas cuestiones.
En cualquier caso, las entidades asociadas a FAECA subrayan que es necesaria una mayor concreción, así como rapidez en la adopción de medidas, de modo que se acabe con la incertidumbre que afecta, especialmente, a las cooperativas sujetas a las reclamaciones más cuantiosas. Igualmente, reclaman la paralización de todas las inspecciones motivadas por este concepto.
Recordemos que la problemática radica en las diferencias suscitadas con Hacienda en lo relativo al proceso administrativo seguido por las cooperativas en el suministro de carburantes, cuando en ningún momento han cesado en el pago o la justificación del gasóleo comercializado. De hecho, las entidades afectadas han actuado conforme a la Ley 38/1992 de Impuestos Especiales y al Reglamento de Impuestos Especiales (RIE) de 1995.
Sin embargo, son ahora objeto de reclamaciones por no atenerse a lo dispuesto en una consulta vinculante posterior (V0442-06), emitida por la Dirección General de Tributos, la cual no se ha tenido en cuenta en las inspecciones hasta el año pasado, es decir, hasta siete años después de su publicación.
Prueba de que el procedimiento seguido por las cooperativas no es constitutivo de fraude, es que los servicios de inspección de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales no han presentado propuesta de sanción alguna y se han limitado a reclamar la bonificación del impuesto por lo que han denominado “fallo en el proceso administrativo”.
Por ello, FAECA lleva prácticamente un año de intensas negociaciones con la Secretaría de Estado de Hacienda y la Dirección General de Tributos, a través de las cuales se ha logrado, como avance significativo, la modificación del artículo 106 del RIE, a fin de despejar las dudas en torno al procedimiento y otorgar validez a la práctica habitual seguida por las cooperativas, una medida que no solventa el problema generado al no aplicarse con efectos retroactivos.
En este sentido, la federación ha mantenido numerosos encuentros con representantes de la Administración, como la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo Díaz; el delegado ejecutivo regional de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Jorge Ramírez López; el presidente del Partido Popular andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla; y, más recientemente, con el referido delegado especial.
A falta de soluciones realmente definitivas, FAECA, junto a las organizaciones agrarias y sindicales, continuará con las acciones reivindicativas para poner de relieve que la relación causa-efecto es desproporcionada y recordar que la actividad de las cooperativas agroalimentarias es fuente de riqueza y empleo estable en cientos de pueblos andaluces, por lo que urge atajar la problemática a la mayor brevedad.
Federación, Olivar
Los consejeros FAECA han despedido hoy a quien ha sido su director gerente desde la constitución de la organización en diciembre de 1995. Rafael Sánchez de Puerta Díaz cesa en este cargo para incorporarse al proyecto empresarial de la cooperativa DCOOP, en la que ejercerá de subdirector y se encargará de impulsar nuevos proyectos y servicios en las distintas secciones del grupo.
El Consejo Rector de FAECA, encabezado por su presidente, Jerónimo Molina Herrera, le ha agradecido sus prácticamente dos décadas de trabajo en pro de la federación y del cooperativismo agroalimentario andaluz y español.
La trayectoria profesional de Rafael Sánchez de Puerta Díaz, ingeniero agrónomo y agricultor, ha estado ligada fundamentalmente a las cooperativas agroalimentarias. Desde hace años, es el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ocupando numerosos cargos representativos: secretario del Consejo de Administración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, vicepresidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, miembro del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) y presidente del Comité Consultivo de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de la Unión Europea, entre otros. Tras su marcha de FAECA, Rafael Sánchez de Puerta Díaz seguirá desempeñando todos ellos, como máximo responsable del sector oleícola a nivel nacional.
El hasta hoy director gerente de FAECA cesa “con gran pesar y sentimientos encontrados, aunque con ilusión para afrontar el nuevo reto profesional”. Asimismo, subraya su satisfacción por “haber contribuido a aglutinar el cooperativismo andaluz en una sola voz” y convencido de que seguirá trabajando desde DCOOP para el conjunto de las cooperativas agroalimentarias.
En su lugar, se incorpora como consejero delegado de FAECA, Agustín González Sánchez, actual miembro del Consejo Rector de la federación quien, junto al presidente, Jerónimo Molina Herrera, asumirá labores de representación. Igualmente, apoyará en la dirección a Jaime Martínez-Conradi Álamo, hasta ahora subdirector.
Agustín González Sánchez es veterinario, ganadero, presidente de la cooperativa onubense Ovipor y máximo responsable de la Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (FADSG). El nuevo consejero delegado se une a la directiva de FAECA, “con responsabilidad y entusiasmo, decidido a consolidar el trabajo realizado y seguir avanzando en representatividad, asesoramiento y servicios al cooperativismo agroalimentario andaluz”.
Federación
En el marco de la muestra gastronómica ‘Exquisitamente’, en la que colabora FAECA-Huelva junto con siete de sus cooperativas asociadas, comienza hoy la semana temática del garbanzo de la cooperativa Campo de Tejada, de Escacena del Campo; y de los vinos Raigal, Blanco Joven y Espumoso Brut Nature, de Agroalimentaria Virgen del Rocío, de Almonte.
La muestra gastronómica comenzó el 8 de abril y tiene prevista su finalización para el próximo 31 de mayo.
La iniciativa pretende acercar a los consumidores los productos onubenses, a través de platos elaborados con materia prima de cooperativas de la provincia, entre otras empresas, de manera que cada semana un producto se convierte en protagonista.
En línea con lo anterior, se ha publicado un folleto con información sobre las entidades colaboradoras, concretándose las fechas en las que se podrán degustar sus productos. Las siete cooperativas de FAECA-Huelva que participan en ‘Exquisitamente’ son las aceiteras Oleodiel y Olibeas; la vitivinícola Nuestra Señora del Socorro; Agroalimentaria Virgen del Rocío, tanto en vino como en aceite; Campo de Tejada, con sus garbanzos; Frutas El Pinar, con sus frutos rojos, y la cooperativa ganadera Ovipor.
A lo largo de la primera semana de la muestra se sirvieron los vinos Viña Gamo Blanco Joven, Semi Dulce y Tinto Crianza de Nuestra Señora del Socorro, mientras que la semana pasada, y hasta ayer, pudo disfrutarse del Tinto Crianza, de la misma cooperativa, junto con el cabrito y el cordero ecológico de Ovipor.
Ahora, en la tercera semana de la muestra los protagonistas son los garbanzos de Campo de Tejada, recientemente amparados por la I.G.P. Garbanzo de Escacena, y los vinos Raigal Blanco Joven y Espumoso Brut Nature, de Agroalimentaria Virgen del Rocío, que desde hoy y hasta el 6 de mayo podrán degustarse en el restaurante onubense. Han asistido hoy a la inauguración de su semana temática Natalia Aguilera Sobrino, gerente de FAECA-Huelva, y José Luis García Palacios, presidente de Agro-onuba y secretario de FAECA-Huelva.
Por otro lado, los aceites de Oleodiel, Olibeas y Agroalimentaria Virgen del Rocío, todos amparados por la marca de garantía ‘Aceite de Huelva’, sirven de acompañante a las comidas elaboradas en la muestra.
Además de la participación de FAECA-Huelva, la muestra gastronómica cuenta con el patrocinio de Caja Rural del Sur y la colaboración de otras seis empresas agroalimentarias onubenses, sumadas a las siete cooperativas de la federación.