
Revista Nº 81
Marzo – Abril 2014
Convocados por FAECA, representantes de las organizaciones agrarias de Andalucía (ASAJA, COAG y UPA) y de los sindicatos UGT y CCOO, se han reunido hoy en la sede regional para tratar la problemática generada por la reclamación de las bonificaciones del gasóleo B a cooperativas con instalaciones de suministro de carburantes.
En el encuentro, el director gerente de FAECA, Rafael Sánchez de Puerta, ha expuesto con detalle la situación, así como las numerosas e infructuosas reuniones mantenidas con representantes de la Administración.
{play}//media/Comunicados%20FAECA/Declaraciones_rueda_carburantes.mp3{/play}
Como resultado, todas las organizaciones agrarias y sindicales han acordado por unanimidad crear un grupo de trabajo para diseñar un calendario de movilizaciones que darán a conocer próximamente en rueda de prensa.
La problemática radica en las diferencias suscitadas entre Hacienda y las cooperativas en lo relativo al proceso administrativo llevado a cabo por éstas en el suministro de carburantes, cuando en ningún momento han cesado en el pago o la justificación del gasóleo comercializado. De hecho, las cooperativas han actuado conforme a la Ley 38/1992 de Impuestos Especiales y al Reglamento de Impuestos Especiales (RIE) de 1995. Sin embargo, ahora han sido y son motivo de inspección por no atenerse a lo dispuesto en una consulta vinculante posterior (V0442-06), emitida por la Dirección General de Tributos, la cual no se ha tenido en cuenta en las inspecciones hasta el año pasado, es decir, hasta siete años después de su publicación.
Prueba de que el procedimiento seguido por las cooperativas no es constitutivo de fraude, es que los servicios de inspección de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales no han presentado propuesta de sanción alguna y se han limitado a reclamar la bonificación del impuesto por lo que han denominado “fallo en el proceso administrativo”, un retorno que abocará a algunas entidades al cierre, al suponer desembolsos superiores a los 600.000 euros, en ciertos casos, y de hasta 800.000, en algún otro, abocándolas irremediablemente al cierre.
Es por ello que FAECA lleva prácticamente un año de intensas negociaciones con la Secretaría de Estado de Hacienda y la Dirección General de Tributos, a través de las cuales se ha logrado, como avance significativo, la modificación del artículo 106 del RIE, a fin de despejar las dudas en torno al procedimiento y otorgar validez a la práctica habitual seguida por las cooperativas, una medida que no ha servido para nada al no aplicarse con efectos retroactivos, por lo que no solventa el problema generado.
Igualmente, FAECA ha mantenido numerosos encuentros con representantes de la Administración, como la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo Díaz; el delegado ejecutivo regional de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Jorge Ramírez López; y, más recientemente, con el presidente del Partido Popular andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, no habiéndose logrado resultados positivos hasta la fecha.
En consecuencia, y por entender que la relación causa-efecto es desproporcionada, con peticiones de devolución que ya rondan los 3 millones de euros en Andalucía (más de la mitad del importe reclamado a nivel nacional) y que se trata de una maniobra recaudatoria y política, por ser esta región en la única en la que continúan iniciándose inspecciones, a pesar de que el Ministerio de Hacienda se comprometió a paralizarlas, es por lo que FAECA continuará trabajando, ahora de la mano de organizaciones agrarias y sindicales.
En opinión de todos los agentes implicados, Hacienda no ha valorado las consecuencias de la paralización de la actividad de las cooperativas agroalimentarias, fuente de empleo estable en cientos de pueblos andaluces, de las que depende la actividad de cerca de 300.000 agricultores y ganaderos, así como 50.000 empleos directos, a los que hay que añadir eventuales y los de empresas auxiliares ligadas a su actividad.
FAECA-Huelva y seis de sus cooperativas asociadas colaboran en la muestra gastronómica que, bajo el lema ‘Exquisitamente’, organiza el restaurante Terranova de la capital y que hoy se ha presentado con asistencia de representantes de la federación y las cooperativas.
La iniciativa tiene como objetivo acercar a los comensales los productos de la provincia, durante los dos próximos meses, a través de menús elaborados con materia prima netamente onubense. Aparte de FAECA-Huelva y las cooperativas participan también Caja Rural del Sur y otras seis empresas colaboradoras.
Cada semana y hasta el 31 de mayo, habrá un ingrediente o producto protagonista. Las entidades asociadas FAECA-Huelva aportarán vinos, aceites, cabrito, cordero ecológico y garbanzos, estando representadas por las cooperativas oleícolas Oleodiel y Olibeas; la vitivinícola Nuestra Señora del Socorro; Agroalimentaria Virgen del Rocío, en vino pero también en aceite; Campo de Tejada, con sus apreciadas legumbres, y la cooperativa ganadera Ovipor.
Para ello se ha elaborado un folleto con información detallada sobre cada una de las entidades colaboradoras y las bondades de todos y cada uno de sus productos, concretándose las fechas en las que se podrán degustar, según la programación establecida.
En opinión de la gerente de FAECA-Huelva, Natalia Aguilera, se trata de una interesante iniciativa que pondrá en valor los productos de extraordinaria calidad que elaboran las cooperativas de la provincia, siendo ésta una de las líneas estratégicas de la federación, es decir, no sólo que los produzcan sino darlos a conocer a través de ferias y proyectos como el que nos ocupa.
Programación de ‘Exquisitamente’
La undécima edición de la Feria de Aceite de Oliva Virgen Extra de Beas que, desde hoy y hasta el domingo, se celebra en el municipio onubense, cuenta un año más con la participación de FAECA-Huelva, presente con un stand en la superficie expositora de productos de la provincia.
En el marco de este encuentro oleícola, organizado por la cooperativa asociada Olibeas, han tenido lugar, asimismo, la tradicional jornada formativa y la entrega de los prestigiosos premios ‘Verdiales’, con los que se reconoce el trabajo y esfuerzo de agricultores, personalidades y cooperativas del sector.
Junto a varias decenas de empresas con presencia física en la zona de exposición, FAECA-Huelva ha promocionado entre los visitantes muchos de los productos de sus cooperativas asociadas, entre otros, fresas y frutos rojos, cítricos, frutales de hueso y caquis, aceites de oliva virgen extra, aceitunas, vinos, vinagres y garbanzos.
En el apartado formativo, la XI Jornada Técnica del Aceite de Oliva Virgen Extra, se ha centrado en dos cuestiones fundamentales. Por un lado, en el uso sostenible de productos fitosanitarios en las explotaciones agrarias y, por otro, en las variedades del olivo y su utilidad.
Finalmente, como ya es tradición en esta feria de Beas y tras la finalización de la jornada, se llevó a cabo la entrega de ‘Verdiales’, que este año han recaído en la cooperativa Agroalimentaria Virgen del Rocío, en Eladio Gálvez Romero y en Juan Manuel López Pérez, respectivamente, ‘Verdial de Oro’, ‘Verdial del Agricultor’ y ‘Verdial de Honor’.
El ‘Verdial de Oro’ reconoce así el trabajo y la trayectoria de la cooperativa de Almonte, con más de 800 socios, 1.200 hectáreas de viñedo y otras 1.000 de olivar, destacando su producción de aceite de oliva virgen extra, la cual comercializa bajo la marca de garantía Aceite de Huelva, junto a otra decena de cooperativas también asociadas a FAECA-Huelva.
Por su parte, el ‘Verdial del Agricultor’ pone en valor la trayectoria de Eladio Gálvez Romero, de 82 años, ejemplo de agricultor, apasionado de los olivos, socio histórico de la cooperativa Olibeas y uno de los que más cantidad de aceituna aportaba en los años 90.
Finalmente, el ‘Verdial de Honor’ ha recaído en quien fuera delegado provincial de Agricultura entre los años 2000 y 2008, Juan Manuel López Pérez, por su conocimiento y sensibilidad con el sector, su cercanía a agricultores y ganaderos y su impulso a la feria de Beas en sus primeras ediciones.
La actual delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Huelva, Josefa Inmaculada González Bayo, ha clausurado las jornadas, participado en la entrega de reconocimientos e inaugurado esta feria que estará abierta al público a lo largo de todo el fin de semana.
Bajo el título ‘La ganadería también es renovable’, FAECA ha organizado en colaboración con la cooperativa ganadera Ovipor S.C.A. una jornada formativa en el Centro Tecnológico del Cárnico (TEICA), con sede en Cortegana (Huelva), dentro de las actividades que desarrolla como Centro de Referencia de Vacuno de Carne, acreditado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
La directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, Ana María Romero, ha inaugurado este encuentro, acompañada por el alcalde del municipio, José Enrique Borrallo; el presidente de la Mancomunidad de Municipios Sierra Occidental de Huelva, Antonio Muñiz, y el presidente de Ovipor, Agustín González.
En el acto de apertura, se ha destacado la importancia económica, social y medioambiental del ecosistema de la dehesa, con 1,2 millones de hectáreas en Andalucía, y del mantenimiento de la ganadería para su sostenibilidad. Igualmente, se ha hecho hincapié en la necesidad de lograr mayor rentabilidad para el sector, a través de la calidad, la modernización, la diversificación y el posicionamiento en los mercados.
Tras la inauguración se han sucedido las diferentes ponencias que han versado sobre la aplicación de la reforma de la PAC 2014-2020 en Andalucía, la comercialización del vacuno de carne, la Norma de Calidad del Ibérico y la implantación de praderas.
Han intervenido los técnicos PAC de FAECA, Rosario Valverde y Rafael Rodríguez; el responsable de Ganadería de DCOOP S.C.A., Juan Carlos Rodríguez; el presidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), José María Molina; y el técnico de la empresa Fertiprado, José Freire, especializada en la utilización de pastos y forrajes diversos para la obtención de productos cárnicos rentables y de calidad superior.
La jornada ha sido clausurada por el director del Centro Tecnológico del Cárnico (TEICA), Francisco Montes, y el presidente de Ovipor S.C.A., Agustín González, quien ha incidido en la importancia de la ganadería extensiva como pilar socio-económico del suroeste español, imprescindible para la sostenibilidad de las zonas rurales y la fertilización de las dehesas. No obstante, ha subrayado la necesidad de seguir trabajando en mecanismos que garanticen una mayor rentabilidad de las explotaciones y, por ende, el mantenimiento futuro de la actividad.
El encuentro ha contado con financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.