Medio centenar de cooperativas analizan las novedades y aspectos fiscales y técnicos en la venta de carburantes

Medio centenar de cooperativas analizan las novedades y aspectos fiscales y técnicos en la venta de carburantes

Medio centenar de cooperativas de Jaén han participado esta mañana en la Jornada sobre “Carburantes”, organizada por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Jaén (FAECA-Jaén).

Esta acción, que se ha prolongado durante toda la mañana, se ha centrado en informar sobre los diferentes aspectos técnicos y fiscales que han de tener en cuenta las cooperativas que ofrecen el servicio de dispensar carburantes y en especial gasóleo bonificado a sus socios.

La jornada, financiada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y por el Fondo Social Europeo, ha contado con la colaboración de Repsol y Cepsa.

Según el gerente de FAECA-Jaén, Antonio Guzmán, son fundamentales estas jornadas de trabajo y coordinación con las cooperativas, dado que las novedades fiscales y legales son continuas y las cooperativas deben estar siempre al día en cualquier tipo de requerimiento. “Es una función fundamental de la Federación ayudar e informar a nuestras cooperativas en aspectos tan importantes como los que afectan al servicio de suministro de carburantes a los socios, donde los intereses y el buen hacer de las cooperativas deben quedar siempre salvaguardados”, ha expuesto.

Por su parte, el ponente de la jornada, José Cala Varela, responsable técnico del sector de Suministros de FAECA, ha dado un repaso por toda la normativa que afecta a la venta y suministro de carburantes, en especial de gasóleo bonificado y ha mostrado su preocupación por las estrictas y continuas inspecciones que se están llevando a cabo en instalaciones de cooperativas, indicando asimismo que “en aquellos casos donde se ha abierto un expediente sancionador, se está recurriendo en los Tribunales”.

En la jornada, que ha despertado el interés y el debate por parte de los participantes, se han analizado puntos como la emisión de tarjetas de gasóleo B, las funciones del consejero de seguridad, trámites con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y con la Subdelegación del Gobierno, el Decreto Andaluz respecto las competencias de Comercio, la solicitud de devolución del céntimo sanitario o el documento electrónico de acompañamiento.

FAECA-Jaén es una entidad que representa a más del 80% del sector cooperativo agrario en la provincia, de forma que agrupa a más de 150 entidades cooperativas jienenses.  Además de representación y defensa de los intereses de las cooperativas, FAECA-Jaén cuenta con servicios técnicos en apoyo continuo a las cooperativas, en ámbitos como la calidad, formación, jurídicos, fiscales, integración, paquete sanitario, seguros o Pago Único. A todo ello se une el gran esfuerzo que se está realizando en la firma de convenios que permitan rebajar costes a las entidades cooperativas en materias tan sensibles como la electricidad o los carburantes.

FAECA-Granada y doce cooperativas hortofrutícolas asociadas buscarán nuevas oportunidades de negocio en Fruit Logistica

FAECA-Granada y doce cooperativas hortofrutícolas asociadas participarán en la 22ª edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Logistica que se celebrará del 5 al 7 de febrero en Berlín (Alemania) con la finalidad de buscar nuevas oportunidades de negocio para la internacionalización de las frutas y hortalizas granadinas.

La misión comercial cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Las cooperativas hortofrutícolas participantes en esta edición de Fruit Logistica son Granada La Palma (Carchuna-Motril), líder mundial en la producción y comercialización de tomate cherry y especialidades de tomate; El Grupo (Castell de Ferro), integrada en Unica Group, principal productora de pepino holandés, además de contar con especialidades y nuevas variedades de hortícolas; Procam (Motril), productora y comercializadora de frutas y hortalizas ecológicas y convencionales.

También acuden las principales cooperativas productoras y comercializadoras de espárrago de Granada: Centro Sur (Huétor Tájar), productora de espárrago triguero con Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Espárrago de Huétor Tájar” y espárrago verde, además de elaborar conservas y mermeladas de hortícolas; Espárrago de Granada 2º Grado (Láchar), que comercializa la producción de Vegachauchina (Chauchina), Agroláchar (Láchar), Espafron (Moraleda de Zafayona) y Agromesía (Villanueva de Mesía); Agrícola San Francisco “Cosafra” (Huétor Tájar), productora de espárrago y aceite de oliva, Los Gallombares (Ventorros de San José) y San Isidro de Loja (Loja), productoras de espárrago verde.

Durante este encuentro, las cooperativas hortofrutícolas desplazarán sus departamentos comerciales para atender reuniones con sus clientes internacionales. FAECA-Granada las apoyará con acciones de promoción, la presentación de un catálogo de frutas y hortalizas de las 27 cooperativas granadinas, además de visitas institucionales y empresariales. Las entidades financieras Caja Rural de Granada, Caja Granada y Cajamar, colaboran con la federación provincial en este evento de promoción internacional. Estas tres entidades mantienen una estrecha relación de apoyo y compromiso con las cooperativas agroalimentarias granadinas, desarrollando un fructífero trabajo desde hace años.

Fruit Logistica es el mayor espacio de mercado del mundo, con más de 2.500 proveedores de más de 80 países exhibiendo sus productos y servicios y más de 58.000 compradores y empresarios de más de 130 países.

La Federación granadina acude a la feria alemana con buenas expectativas de cara a reforzar su comercio exterior. “Nuestras frutas y hortalizas se encuentran entre las más valoradas por los clientes europeos, por su calidad, seguridad alimentaria, innovación y satisfacción de las preferencias de consumo de los clientes europeos”, destaca Gustavo Ródenas Díaz, director de FAECA-Granada, que acompañará a las cooperativas de la provincia durante la feria internacional.

Más información:

La Palma propondrá nuevos productos y formatos de packaging en Fruit Logistica 2014.

Cooperativa Agrícola San Francisco (Cosafra), de Huétor Tájar, promociona su espárrago verde y hortícolas en Fruit Logistica.

Los Gallombares estará presente en Berlín, promocionando su oferta de espárragos frescos durante todo el año
.

El Grupo acude a Berlín con mayor liderazgo en comercialización de pepino holandés y especialidades.

Procam presentará en Berlín su nueva línea de frutas subtropicales ecológicas.

La productora de espárragos trigueros de Huétor Tájar, Centro Sur, estará presente en Fruit Logistica 2014.

La cooperativa San Isidro de Loja busca clientes europeos para sus espárragos frescos.

Cajamar desplaza a Fruit Logistica un equipo de directivos que acompañará a las cooperativas de Granada.

Las salidas de aceite de oliva al mercado recuperan los niveles históricos de la campaña 2011-2012

Las salidas de aceite de oliva al mercado recuperan los niveles históricos de la campaña 2011-2012

Inmersos en plena campaña oleícola, y según datos todavía provisionales de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), podemos asegurar que el mercado del aceite de oliva está recuperando los niveles históricos del ejercicio 2011-2012.

Concretamente, las salidas al mercado interior y exterior sumaron el pasado mes de diciembre 123.200 toneladas, lo que supone un dato superior incluso al alcanzado en el mismo período de 2011, fecha en la que se contabilizaron 121.700 toneladas.

En consecuencia, y en lo que llevamos de campaña 2013-2014, la media de salidas de aceite de oliva al mercado roza ya las 120.000 toneladas, una cifra muy cercana a las 121.300 toneladas registradas como promedio en la campaña récord 2011-2012 y bastante superior a las 94.000 toneladas correspondientes a la 2012-2013, donde el desplome de la producción como consecuencia de la sequía impidió satisfacer adecuadamente las demandas.

En línea con lo anterior, se evidencia que las ventas de aceite de oliva cogen ritmo en la presente campaña, pudiéndose superar a lo largo de ella el dato histórico de 1.456.000 toneladas comercializadas en la 2011-2012, gracias a una nueva y abundante cosecha, que permitirá una producción estimada en torno a 1.500.000 toneladas, y al crecimiento sostenido de la demanda exterior tanto en Europa como en países terceros.

En la recuperación de las cifras de salida, el mercado interior también tendrá su peso, siendo previsible unas ventas en torno a las 550.000 toneladas de 2011-2012, dato que incluso se podría superar, restableciéndose así el consumo en España, afectado también en el ejercicio anterior por una escasa cosecha que dejó 618.000 toneladas, un 62% menos que en la histórica campaña 2011-2012.

Los XXV Premios Arco Iris reconocen la apuesta por la integración y la innovación de Tierras Altas y Comercializadora Segureña

Los XXV Premios Arco Iris reconocen la apuesta por la integración y la innovación de Tierras Altas y Comercializadora Segureña

Las cooperativas Aceites de Granada Tierras Altas y Comercializadora Segureña han sido galardonadas hoy en los XXV Premios Arco Iris del Cooperativismo, con los que anualmente se reconocen iniciativas empresariales y figuras relevantes del ámbito de la economía social.

Concretamente, Aceites de Granada Tierras Altas ha resultado premiada en la categoría ‘Mejor Experiencia de Integración’, mientras Comercializadora Segureña lo ha hecho en la de ‘Mejor Cooperativa Innovadora’.

Aceites de Granada Tierras Altas se constituyó en 2009 por unión de un total de 16 entidades cooperativas de la provincia, agrupando a más de 9.000 socios olivareros y una producción superior a los 30 millones de kilos de aceite de oliva, lo que la convirtieron en una cooperativa de segundo grado pionera en la labor de envasado y comercialización conjunta de aceite de oliva en Granada. Poco después del fallo de este galardón, que tuvo lugar a mediados de septiembre, anunciaría su fusión con Hojiblanca y la creación en común de la cooperativa DCOOP, marcando un nuevo hito en la integración cooperativa andaluza.

Por su parte, Comercializadora Segureña, con sede en Huéscar, representa el trabajo de 110 ganaderos de las provincias de Granada, Almería, Jaén y Málaga, con una producción de 75.000 ovejas de raza segureña, los cuales han apostado por el desarrollo de sus producciones en base a un distintivo que garantiza la calidad y autenticidad de la raza, colaborando en programas de selección y mejora genética. La cooperativa ganadera se ha posicionado por su ejemplar impulso del asociacionismo, su defensa del entorno y un trabajo eficaz orientado a la identificación, posicionamiento y promoción del cordero segureño.

FAECA felicita a ambas entidades y valora positivamente estos galardones, los cuales reconocen anualmente, desde 1988, la trayectoria de iniciativas empresariales y figuras relevantes del ámbito de la economía social, que han apostado por esta filosofía sociolaboral en la configuración de sus distintos proyectos.

Las cooperativas galardonadas han estado arropadas, por una nutrida representación de FAECA y miembros de los consejos rectores de las cooperativas granadinas premiadas. Entre ellos, el director gerente de FAECA, Rafael Sánchez de Puerta, y el director de FAECA-Granada, Gustavo Ródenas Díaz. Gregorio Núñez González, presidente de Tierras Altas y, asimismo, de FAECA-Granada, y José Serrano Marín, vicepresidente de Comercializadora Segureña, han sido los encargados de recoger las correspondientes distinciones en estos XXV Premios Arco Iris del Cooperativismo.