Tecnologías aplicadas al sector agro (AGROTECH en femenino II) Huelva 24-25 octubre Encuentro AMCAE-Andalucía

Tecnologías aplicadas al sector agro (AGROTECH en femenino II) Huelva 24-25 octubre Encuentro AMCAE-Andalucía

Los próximos días 24 y 25 de octubre se va a celebrar en Huelva el III Encuentro de AMCAE-Andalucía con el título AGROTECH en femenino II.

Objetivo

Celebrar dos días de convivencia de socias cooperativistas de diferentes sectores de toda Andalucía, donde poder intercambiar experiencias, modelos de actuación y conocer de primera mano soluciones tecnológicas del sector.

Destinado a mujeres del sector agroalimentario.

Lugar

24 de octubre:

Instalaciones de la cooperativa COBELLA (Lepe, Huelva)

25 de octubre:

Finca de arándanos de Elisa Arazo (San Bartolomé de la Torre, Huelva)
Instalaciones de la cooperativa CARTAYFRES (Cartaya, Huelva)

 

Alojamiento en habitación compartida y manutención incluida con la inscripción
Plazas limitadas (Prioridad de las socias de AMCAE-Andalucía)

Programa

Jornada Formación sobre el uso de la herramienta de gestión de proyectos

Jornada Formación sobre el uso de la herramienta de gestión de proyectos

El próximo día 14 de octubre, tendrá lugar una sesión de formación impartida por Netberry Solution para mostrar el estado de desarrollo de la herramienta de gestión interna de los proyectos.

La sesión está impartida por:

Vicent Alonso Muñoz , PMO Netberry solution 
Roberto Taviro Fernández,  responsable Netberry Solutions.          

Proyecto: Desarrollo de una herramienta de gestión interna de proyectos
para la mejora de la organización
PL4232023SC000000003

Programa de Asistencia Técnica 2024

En virtud del RD de concesión directa de diversas subvenciones en materia agroalimentaria y pesquera previsto por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y del que es entidad beneficiaria Cooperativas Agro-alimentarias de España, por un importe total de 971.162,50 €, arranca el Programa de Actuaciones 2024 en materia de Asistencia Técnica, que contempla actividades dentro de los siguientes objetivos:

  1. Fomento de la intercooperación para el redimensionamiento, vertebración e integración cooperativa,
  2. Fomento de la competitividad, eficiencia, modernización e innovación de las cooperativas agroalimentarias y sus productos,
  3. Seguimiento y conocimiento del cooperativismo agroalimentario a través del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Español (OSCAE).

Estas actuaciones son financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del citado Real Decreto.

logo espana pequeno

Aquellas cooperativas que tengan interés en participar en este programa pueden solicitar más información a:                             

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
C/ Demetrio de los Ríos, 15
41003 Sevilla 
Teléfono: 954 422 416
E-mail: cooperativas@agroalimentarias-andalucia.coop

Webinar Desarrollo de estrategias efectivas de internacionalización en mercados emergentes para cooperativas agrarias

Webinar Desarrollo de estrategias efectivas de internacionalización en mercados emergentes para cooperativas agrarias

El día 7 de octubre, va a tener lugar una webinar sobre: Desarrollo de estrategias efectivas de internacionalización en mercados emergentes para cooperativas agrarias

Programa

Inauguración

Jaime Martínez-Conradi, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

Estrategias de Internacionalización para cooperativas

Modelos de internacionalización adecuados para cooperativas

Exportación directa vs indirecta

Alianzas estratégicas y joint ventures

Consorcios de exportación entre cooperativas

  • Estrategias más efectivas

     o Adaptación de productos y servicios a mercados locales

     o Uso de marcas colectivas y certificaciones de calidad

     o Desarrollo de canales de distribución eficientes

  • Consideraciones prácticas: términos de INCOTERM en la propuesta de negocio

     o Cómo seleccionar el INCOTERM adecuado según el cliente y la tipología de la mercancía

     o Impacto de los INCOTERM en costes, riesgos y responsabilidades

Identificación de mercados emergentes

  • Características de los mercados emergentes cómo identificarlos
  • Fuentes de Información
  • Análisis de mercados potenciales: evaluación de oportunidades y riesgos
  • Criterios para priorizar mercados

Ejemplos de Mercados Internacionales actuales de interés

  • Mercado 1: Sudeste Asiático

     o Oportunidades específicas para productos agrarios

     o Consideraciones culturales y comerciales

  • Mercado 2: Medio Oriente

     o Demanda de alimentos y requisitos de importación

     o Certificaciones y estándares necesarios

Conclusiones y recomendaciones

  • Resumen de puntos clave y pasos para seguir para las cooperativas

Sesión de preguntas y respuestas

• Espacio para interacción y resolución de dudas

Imparte: Mike Mösch – Economista y tecnólogo 30 años de experiencia profesional y empresarial en el desarrollo de negocios internacionales

Inscripciones

https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZctf-irqzIvH9CUkQiN9FMrz6z8VWmp6QxR