
Revista Nº118
Tierra Cooperativa 118
Tercer Trimestre 2022
Tierra Cooperativa 118
Tercer Trimestre 2022
Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva continúa fomentando la sostenibilidad del cultivo de los frutos rojos a través de la formación. Por noveno año consecutivo, la federación ha puesto en marcha el Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental, en el que 40 técnicos y responsables de campo y calidad de cooperativas y sociedades agrarias de transformación de la provincia han ahondado en nuevas técnicas agronómicas y acciones medioambientales en fresa, arándano, frambuesa y mora.
El curso está enmarcado en las acciones que las cooperativas federadas realizan dentro de sus buenas prácticas y el compromiso con la sensibilización medioambiental de mantener y alcanzar el 100% de la superficie cultivada bajo este modelo de producción integrada. La formación, de 10 horas de duración, se ha dividido en dos jornadas presenciales, una el martes 27 de septiembre y otra que se clausura el viernes 30 en el Salón de Actos del Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación de Caja Rural del Sur.
La iniciativa formativa de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva pretende difundir y fortalecer el conocimiento de los técnicos de las cooperativas asociadas en materia de sostenibilidad. Por ello, en su novena edición se han abordado aspectos agronómicos relativos al control postcosecha en arándanos, al manejo de cubiertas plásticas alternativas o a la huella de carbono asociada la producción de frutos rojos. Asimismo, se han tratado otros temas de actualidad, relacionados con la problemática fitosanitaria en relación a los cultivos protegidos, la eficiencia en sistemas de riego y la recuperación de aguas, y se han mostrado los últimos datos de ensayos de desinfección de suelos y empleo de energías renovables.
La jornada ha contado con ponentes de primer nivel. Así, la directora de proyectos de I+D+i del área Agronómica del Centro Tecnológico de la Agroindustria (Adesva), Magdalena Torres Vílchez, ha presentado los resultados de distintos proyectos realizados, así como las conclusiones de ensayos para la conservación el arándano en postcosecha.
El jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, Rafael Sánchez Trujillo, ha hablado sobre la nueva regulación europea en materia de utilización de productos fitosanitarios. Por su parte, el country manager Iberia en DNV, Juan Andrés Salido Villatoro, ha disertado sobre la huella de carbono en frutos rojos.
El viernes 30, el técnico del Ifapa Luis Miranda Enamorado informará sobre ensayos de desinfección de suelos en la provincia de Huelva. Sobre energías renovables hablarán el gerente de la empresa Cian Solar, Juan Francisco Porras Cidoncha; el ingeniero técnico industrial Roberto Ledo Cava y el ingeniero industrial José Miguel Sánchez Rey.
La ponencia sobre métodos y tecnología para la recuperación de agua en campo será abordada por el director técnico de la empresa Famidan, Soluciones Hidráulicas y Tecnología del Agua, Miguel del Toro Peters.
Por último, la jornada tratará la ponencia: “Análisis, detección de oportunidades de mejora y optimización de los sistemas de riego”, que ha corrido a cargo del presidente de la Comunidad de Regantes Sur-Andévalo, Fernando González Casbas, y del técnico de asesoramiento al regante Pedro Díaz Martínez.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, federación que representa a la economía social agroalimentaria de la principal región agraria de España, participa por primera vez con stand propio en Fruit Attraction, principal cita internacional hortofrutícola de España, que se celebra del 4 al 6 de octubre en IFEMA (Madrid). El espacio expositivo de la organización está situado en el Pabellón 9, en la isla 9G10.
Con un concepto abierto y de líneas minimilistas, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía quiere exhibir en su stand el músculo innovador del cooperativismo hortofrutícola andaluz, integrado por 117 entidades especializadas en la producción y la comercialización de frutas y hortalizas, que facturaron más de 3.740 millones de euros en 2021.
Como destaca el presidente de la federación, Juan Rafael Leal Rubio, a lo largo de su trayectoria, “las cooperativas hortofrutícolas integradas en Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han mostrado su capacidad de adaptación y resiliencia”. “De hecho, entre las entidades asociadas se encuentran las principales exportadoras de frutas y hortalizas de España, otras son un referente en la producción bajo abrigo, otras en la innovación de variedades y todas no dejan de diversificar e innovar para adaptarse a las tendencias de consumo”, recalca el presidente de la federación.
Así, entre las 117 cooperativas hortofrutícolas que tendrán su espacio común en el stand 9G10, destacan las productoras almerienses de hortícolas bajo invernadero; las cooperativas gaditanas especializadas en hortalizas al aire libre; los cítricos de la Vega del Guadalquivir (con Córdoba y Sevilla a la cabeza); la innovación en tomate, snacks y el carácter único de los espárragos de Granada; la calidad y el colorido que marcan las fresas y los frutos rojos de Huelva; la peculiaridad de las cerezas jienenses; o el liderazgo de los subtropicales de Málaga.
A lo largo de los tres días, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía alojará en su stand los diferentes proyectos de innovación en los que participa. En concreto, los días 4 y 5 de octubre estarán los socios del proyecto LIFE 4Doñana, que trabaja en un nuevo sistema para la eficiencia de riego en la producción de fresa en la zona de Donaña (Huelva). El miércoles, 5 de octubre, el proyecto HIBA (Hub Iberia Agrotech), respaldado por la línea Interreg Poctep, realizará una demostración de vuelo en streaming desde Córdoba para mostrar la plataforma de captación de datos y el área de formación en digitalización del proyecto. Asimismo, la federación dará espacio al proyecto Agricore, enmarcado en el programa Horizonte 2020, y que trabaja en la modelización de las políticas europeas.
Toda esta innovación se traducirá en un espectáculo gastronómico durante la segunda jornada de Fruit Attraction. Juanjo Ruiz, chef manager del restaurante La Casa Manolete, en Córdoba, realizará dos demostraciones culinarias (showcookings) en las que elevará las producciones hortofrutícolas de las cooperativas andaluzas en tres propuestas que se sustentan en el sabor, la salud y la seguridad alimentaria.
Sobre Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía es la federación representante de la economía social agroalimentaria de la principal región agraria de España. En ella se integran 649 cooperativas y más de 290.000 familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. En 2021, todas ellas facturaron más de 9.800 millones de euros, el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía).
15 de las 20 cooperativas más exportadoras de España son andaluzas, y de ellas 13 son hortofrutícolas, con ratios medias de exportación que alcanzan el 80% de su facturación. De hecho, el 38% del negocio de las cooperativas andaluzas depende de la producción y la comercialización de las entidades hortofrutícolas federadas.
La federación, además, tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad integral del modelo (económica, social y medioambiental), así como con la innovación, pilares en los que sustenta su estrategia para reforzar la competitividad de las cooperativas asociadas. Muestra de ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía no sólo está adherida públicamente al Pacto Mundial de la ONU para la consecución de la Agenda 2030 a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que está reconocida como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Los próximos días 3 y 4 de octubre, se celebrará en Córdoba el III Campus Agroalimentario de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía, dentro del proyecto Intermediación experta en los procesos de relevo generacional para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y a los consejos rectores de las cooperativas, subvencionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Si tienes menos de 41 años, no debes faltar. Plazas limitadas. Consulta en tu provincia.
Presentación CORSEVILLA Campus Agroalimentario Cooperativas
Cooperativas Agricolas Cómo sacar el máximo provecho a tus redes sociales
Digitalización como herramienta de mejora en la agricultura Trops
Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva califica de insuficiente el contingente de trabajadoras procedente de Marruecos propuesto por la Dirección General de Migraciones a través del programa de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO) para atender la próxima campaña de fresa y frutos rojos.
Según la información facilitada en la reunión mantenida la pasada semana con la Comisión Provincial de Seguimiento del Convenio para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios en la Campaña Agrícola, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones solicitará al Ministerio de Empleo de Marruecos la realización de 3.000 nuevos contratos en origen, que se sumarían a las 11.000 temporeras que regresarán a España para realizar las tareas de recolección durante la campaña, y que ya participaron de este programa de migración circular el pasado ejercicio.
En opinión de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, la previsión de trabajadores es muy inferior a las necesidades de mano de obra de la fresa y los frutos rojos de la provincia. En cambio, el sector ha visto cómo en los dos últimos años ha mermado el número de contrataciones a través del programa GECCO, en contraposición a la estrategia de crecimiento del cultivo.
Si antes de irrumpir la crisis sanitaria se autorizaba la contratación de más de 16.500 temporeras procedentes de Marruecos, la federación considera que carece de sentido que esta cifra vaya en descenso mientras que la superficie destinada al cultivo de berries aumenta por la diversificación hacia otras especies y variedades. Así, si en la campaña 2017-2018 la superficie destinada a fresa y frutos rojos era de 11.687 hectáreas, en la actualidad es de 13.057, un 11,7% más, según datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Por tanto, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, como entidad gestora del programa GECCO, solicita al Gobierno un incremento del número de trabajadores para garantizar el buen desarrollo de la economía onubense. “Y, más en concreto, de un gran número de municipios netamente agrícolas, donde las cooperativas y sus personas asociadas son la base para evitar la despoblación rural en la provincia”, recalca el presidente de la federación, Francisco J. Contreras Santana.
Por ello, la organización onubense, como representante de una quincena de cooperativas especializadas en la producción y comercialización de fresa y frutos rojos, con una fuerte presencia en los mercados nacional e internacional, solicita a la Administración que se atiendan los argumentos expuestos para la solicitud de dicho aumento de trabajadores, avalados en las memorias entregadas por registro en agosto y en las que queda constancia del incremento de superficies y nuevos cultivos.
Como recuerda la federación, la evolución del cultivo conlleva a una mayor necesidad de mano de obra y el sector no encuentra la respuesta necesaria en las ofertas publicadas a través del Servicio Andaluz de Empleo ni en las particulares, por lo que se ve empujado a recurrir a la contratación en origen para poder atender las labores de recolección de la campaña.
Honduras y Ecuador
Por otro lado, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía sigue trabajando para estabilizar en las próximas campañas la contratación de trabajadores en origen procedentes de Ecuador, tal y como se comprometieron en una reunión con la cónsul de Ecuador en Málaga, Diana Veloz Yépez.
Asimismo, en esta segunda campaña piloto con temporeros latinoamericanos, la federación sumará la contratación de trabajadores procedentes de Honduras, cuya selección se realizará a final de octubre en el país. El contingente hondureño que llegará a Huelva para la campaña de la fresa y los frutos rojos pasa de los 250 del anterior ejercicio a 500 trabajadores, entre repetidores y nuevos seleccionados.
Como destaca Francisco J. Contreras, “hay una gran satisfacción entre los productores de berries onubenses con la contratación de temporeros ecuatorianos del programa GECCO, que propuso hace más de dos años Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva a la Administración, y del que se solicita su ampliación al igual que con Honduras”. Además, ante la falta de mano de obra, “iniciativas como esta permiten al sector garantizar el normal funcionamiento de una de las campañas referentes del campo andaluz, que no es otra que la de la fresa y los frutos rojos”, recalca el presidente de la federación.
La contratación de contingentes extranjeros es clave para el funcionamiento de la campaña, “aunque esta apenas supone un 10% del total de mano de obra contratada para atender las campañas agrícolas de la provincia”, sostiene el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva. Como señalan los datos del Observatorio ARGOS, de la Junta de Andalucía, respecto al mercado de trabajo agrícola en Huelva, en el primer trimestre de 2022 (periodo en el que se realizan las contrataciones para la campaña) se cerraron más de 100.200 contrataciones en el sector onubense, de las que en torno a 12.000 se realizaron a través de los programas GECCO.