Jornada AMCAE-Andalucía Virtual

Jornada AMCAE-Andalucía Virtual

El próximo 26 de abril tiene lugar la primera jornada virtual organizada por AMCAE-Andalucía y subvencionadas por el IAM dentro de las ayudas a asociaciones y federaciones de mujeres para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Programa

 

 

El sector del ibérico alerta del futuro incierto de la actividad ante el incremento de los costes de producción

El sector del ibérico alerta del futuro incierto de la actividad ante el incremento de los costes de producción

El incremento de los costes de producción han empañado los buenos datos registrados en la campaña de la montanera. Así lo asegura el presidente del Consejo Sectorial de Porcino Ibérico de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Agustín González, tras conocer el balance de sacrificios, publicado ayer por la Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici).

En Andalucía se han sacrificado 313.254 animales de bellota, el 46% del total nacional. Con estos cerdos se elaborarán unos jamones y chacinas “sobresalientes”, ya que la bellota ha sido de una “calidad excelente”, apunta Agustín González. Por otro lado, las cotizaciones de este 2021-2022 también han sido aceptables. La arroba de los cerdos de bellota ibéricos puros ha rondado entre los 35 y los 37 euros.

Las buenas condiciones de esta montanera habrían permitido compensar las pérdidas acumuladas por la crisis del Covid-19 si no se hubieran llegado a duplicar los costes de producción. Como explica Agustín González, “el animal come bellota sólo durante los tres últimos meses de engorde, antes del sacrificio”. Este periodo es el que marca la calidad final del cerdo; es decir, si es ibérico 100% o cebo de campo. Sin embargo, los 15 meses previos a la montanera el animal se alimenta con pienso, cuyo precio es un 45% superior respecto a abril de 2021.

En conclusión, los cerdos sacrificados en esta campaña entraron a la montanera con un sobrecoste. De hecho, el encarecimiento de la alimentación, de los costes energéticos y del gasóleo se va a comer todos los beneficios y, por tanto, “la campaña, pese a su estabilidad, no va a ser tan rentable como se esperaba el ganadero”, indica el portavoz del sector.

A ello se suma la incertidumbre sobre los mercados como consecuencia de la inflación. Agustín González sostiene que es un buen momento para comprar productos ibéricos de gran calidad a precios competitivos, antes de que la escalada de los costes de producción y la ralentización de los mercados compliquen la viabilidad del sector ganadero. De producirse esta situación, el futuro de la dehesa estaría en serio peligro, “ya que la viabilidad de este ecosistema depende de que haya cerdos”, recalca el presidente sectorial.

Ante esta realidad, los productores de ibérico lamentan la lentitud administrativa para encontrar medidas que salvaguarden la actividad ganadera. De hecho, Agustín González alerta de “la incertidumbre sobre la próxima montanera si la situación de déficit hídrico persiste y el Gobierno no emprende las políticas fiscales necesarias para mantener la rentabilidad de la ganadería extensiva”.

 

Expertos proponen apostar por la energía solar fotovoltaica para ahorrar costes en el sector agroalimentario

Más de 150 personas asistieron ayer, día 7 de abril, a la jornada sobre soluciones energéticas y reducción de costes en el sector agroalimentario organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén. En el curso de la misma, el consejero delegado de Intelec, Antonio Ruano, propuso apostar por la energía solar fotovoltaica para minimizar el gasto en este apartado.

La viabilidad técnica y económica de la energía solar fotovoltaica centró parte de la jornada, en la que quedó patente el ahorro en energía y costes que supone optar por una planta de este tipo, cuya ventaja añadida es su rápida amortización, dado el ahorro que supone esta opción respecto a la utilización de otros sistemas.

Las líneas de ayudas y financiación de la Caja Rural de Jaén a proyectos de energías renovables fueron abordadas en el marco de la jornada por Juan Gallego, director de sucursales y recursos de la entidad financiera, patrocinadora del acto junto a Intelec ingeniería Energética.

En la jornada también participaron el consejero delegado de Isigenere, Andrés Franco, que presentó una instalación solar fotovoltaica en balsa para riego, y la especialista en ayudas y fondos europeos en KPMG España, María G. de Montiano. 

El director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, expresó durante su intervención la importancia de que la unión de regantes cooperativistas (Coopagua) tenga un papel relevante para defender los intereses de los comuneros.

Antes de la clausura de la jornada por parte de la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Soledad Aranda, la presentadora de la sección del tiempo en Telecinco Laura Madrueño ofreció una conferencia sobre la crisis climática y el futuro del sector agroalimentario. Madrueño expresó su preocupación por el aumento global de la temperatura, pidió una utilización racional del agua y resaltó que es preciso adoptar medidas que redunden en la conservación del medioambiente.

 

 

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía da a conocer CoopAgua, la comunidad de regantes cooperativizados, en Jaén

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía da a conocer CoopAgua, la comunidad de regantes cooperativizados, en Jaén

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha presentado la comunidad de regantes cooperativizados CoopAgua en Jaén. El director gerente de la federación, Jaime Martínez-Conradi, ha dado a conocer esta iniciativa en el marco de la jornada ‘Soluciones energéticas y reducción de costes en el sector agroalimentario’, organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén en IFEJA. 

CoopAgua nace con el objetivo de organizar los aprovechamientos colectivos de aguas públicas, superficiales y subterráneas que le sean comunes a sus integrantes. Esta asociación tiene el propósito de agrupar a todas las comunidades de regantes, entidades de riego, concesionarios individuales y regantes asociados a cooperativas que se encarguen de administrar y explotar aguas públicas para la producción agrícola. El objetivo de CoopAgua será gestionar dicho aprovechamiento.

Además, tendrá potestad para interponer recursos y procedimiento adminitrativos o judiciales contra aquellas disposiciones que puedan ser lesivas a los intereses generales de los regantes. De este modo, trabajará para lograr una explotación integral de la red hídrica y evitar así el menoscabo o la desaparición de derechos de regadío.

El impulso de este organismo está contemplado en el proyecto ‘Constitución de la Comunidad de Regantes de cooperativas agroalimentarias para al gestión integrada de los recursos hídricos’. Cuenta con el respaldo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, en el marco de las ayudas de la Línea 3 para el fomento del emprendimiento social, recogidas en el Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo.

 

Contenido patrocinado por:

ConsejeríaEmpleo Horizontal

 

Cooperativas Agro-alimentarias celebra el Día de Granada en Fruit Logística

Cooperativas Agro-alimentarias celebra el Día de Granada en Fruit Logística

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada se promociona en Fruit Logística, la feria europea del sector hortofrutícola, junto a diez empresas cooperativas con la finalidad de seguir afianzando la comercialización y las exportaciones de una potente oferta de sabores vegetales, buena parte de ellos considerados referentes internacionales en calidad e innovación.

En Messe Berlín, la federación provincial ha celebrado el Día de Granada compartiendo con las cooperativas y representantes institucionales el Catálogo de Cooperativas de Frutas y hortalizas de la provincia de Granada. Esta publicación bilingüe recoge información de la amplia variedad de vegetales de calidad producidos por las cooperativas asociadas a la federación. El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres, a su vez presidente de la cooperativa El Grupo, destacó “la calidad, la profesionalidad y el afán de mejora constante de las cooperativas granadinas que vuelven a esta feria internacional de referencia para compartir lo mejor del campo granadino y de sus agricultores”. El director de la Federación, Gustavo Ródenas y la subdirectora Mª Carmen Alvarez, acompañan a las empresas en esta misión comercial que cuenta con el respaldo de Diputación de Granada; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Autoridad Portuaria de Motril, Agrocolor, SUCA, Insufese, Consejo Regulado de la IGP Espárrago de Huétor Tájar, además de la entidad Caja Rural Granada.

En el Hall 18, con el apoyo de Extenda, las cooperativas despliegan estos días sus equipos comerciales para conquistar a profesionales y cadenas de distribución. La internacionalización de las cooperativas granadinas alcanza a todos los países europeos, donde se valora el suministro profesional y constante de vegetales llenos de sabor y con una calidad óptima. Cooperativa La Palma, de Carchuna-Motril, presenta en Fruit Logística la excelencia de su Agricultura “Less is More” con productos que sumergen al consumidor en una auténtica explosión de sabor (stand C01). El Grupo, de Gualchos-Castell de Ferro, productora de una variada gama de vegetales de calidad, visita la feria para conocer las últimas innovaciones en el sector hortofrutícola mundial.

Fruit Logística volverá a ser el escaparate de un potente sector de espárrago verde, más fortalecido que nunca gracias a la creación de la Interprofesional de Espárrago Verde de España, presidida por Antonio Zamora. Esta organización une al sector productor y comercializador nacional con la finalidad de reforzar su posicionamiento en el mercado.  

Varias cooperativas de espárrago verde están en Fruit Logística. La cooperativa Centro Sur (Huétor Tájar) participa en esta feria con sus novedosas variedades de espárrago verde convencional y ecológico, además de su espárrago con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Huétor Tájar (Hall  18B11). Comparte stand y objetivos comerciales con la cooperativa de segundo grado Espárrago de Granada (Láchar), que integra la oferta de Vegachauchina, Espafrón, Agromesía y Espalorquiana.

Otra gran productora, Cosafra (Huétor Tájar) muestra las excelencias de su espárrago verde que reúne calidad, conveniencia y aporte saludable, así como otras referencias comerciales, como el romanesco, alcachofas y patatas. (Hall 18B18). Del mismo modo, San Isidro de Loja (Stand Hall18C12), lleva su selecta oferta de espárrago verde, aderezada con su magnífico aceite de oliva virgen extra.

El presidente de la Diputación provincial, José Entrena, acompañado por la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ensalzaron el esfuerzo de las cooperativas hortofrutícolas por alcanzar los máximos estándares de calidad y seguir consolidando sus mercados. La delegada territorial de Agricultura, Maria José Sánchez, acompañó a la directora de Industrias Agroalimentarias, Cristina Toro en este evento comercial, resaltando la capacidad productiva del campo granadino, su relevancia social y la búsqueda constante de oportunidades de futuro para sus agricultores. Representantes del Puerto de Motril, Agrocolor, Caja Rural Granada también acompañaron a las empresas granadinas en esta cita internacional.