Federación, Olivar
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora que sea España la que inicie y lidere la normativa sobre el control de la calidad del aceite de oliva. Tras la aprobación en el Consejo de Ministros del decreto sobre calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva, la federación de cooperativas andaluzas indica que sólo en nuestro país, líder en producción y exportación de aceite de oliva de todo el mundo, se podían empezar a poner en marcha este tipo de medidas, que lo que persiguen es mejorar la imagen del zumo de aceituna español en todo el mundo y garantizar siempre su calidad. Así, confía en que sea el mayor país productor el que marque tendencia y que poco a poco normativas similares se estandaricen en el resto del mundo.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que aglutina a la gran mayoría de cooperativas productoras de aceite de oliva de España, ha trabajado codo con codo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en este decreto que, a la espera de que se publique en el Boletín Oficial (y conocidos de antemano todos los borradores), supone un pilar más de crecimiento para el sector del aceite de oliva. Así, en la normativa se incluyen aspectos como requisitos sobre trazabilidad, elaboración y envasado del producto final que visibilizarán al aceite de oliva español como el de mayor calidad a nivel mundial y que salvaguardarán las máximas garantías en todo el proceso de elaboración.
La federación resalta los cambios en el etiquetado de los productos definidos como “virgen” y “virgen extra”, que sólo podrán lucir los aceites de oliva, evitando así confusiones con otro tipo de aceites o grasas vegetales. Además, confía en que mecanismos como el “Código de Buenas Prácticas” que podrán suscribir de forma voluntaria los diferentes operadores, aumentará el prestigio del producto a nivel nacional e internacional. Se garantizará que todos los productores cumplan con los mismos códigos de conducta y de trazabilidad. A ello se suma el hecho de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pondrá a disposición de operadores y autoridades de control un sistema informático para notificar, obligatoriamente y de forma previa, cualquier movimiento que afecte al aceite de oliva, un requisito que no existe hasta ahora en ningún país productor de todo el mundo.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía recuerda que este tipo de normativas son una reivindicación del sector desde hace años, por lo que considera más que importante que, a través de ellas, se garantice la imagen de calidad, transparencia y trazabilidad del aceite de oliva español, que supone la mitad del mercado nacional. Insiste en que, además, es necesario seguir trabajando con el Ministerio en otros temas de relevancia del sector del aceite de oliva como es el control de calidad.
2021, Olivar
AMCAE, dentro del programa de actuaciones de especial interés para las mujeres del ámbito rural, subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, lleva a cabo esta Jornada con la intención de motivar en el emprendimiento de las mujeres de cooperativas
agroalimentarias, con especial atención a las mujeres de Andalucía/Jaén, dirigido a potenciar la actividad económica en el territorio. Del mismo modo, pretende dar a conocer buenas prácticas en modelos de proyectos oleícolas liderados por mujeres de cooperativas.
Mostrar el empoderamiento y liderazgo de nuestras mujeres, desde la cultura en el entorno rural, nos posiciona como agentes activos de cambios para que lo rural sea mucho más sostenible.
Esta jornada se lleva a cabo en un escenario en el que se da cita el sector oleícola, Expoliva, lo que contribuye a potenciar la necesidad de interrelacionar directamente con los distintos foros de encuentros del sector.
Programa
2021
Cabrandalucía se sube al carro de las nuevas tecnologías de la comunicación, presentando un foro renovado en formato mixto. Todas las ponencias se celebrarán en vivo en el auditorio de El Ejido (Almería) y contará con medios audiovisuales que llevarán a cabo la grabación del evento en directo y su difusión a través de una web en livestreaming.
Se trata del mayor evento formativo del sector caprino, y los interesados tienen la posibilidad de inscribirse en la web www.cabrandalucia.com a partir de hoy eligiendo la opción que mejor se adapte a sus necesidades, bien acudiendo al evento en dicha localidad o bien inscribiéndose de forma virtual, pudiéndolo hacer desde cualquier lugar del mundo.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 17 de septiembre.
Se trata de una cita ineludible para técnicos y ganaderos, donde las empresas relacionadas informarán sobre los últimos avances en este sector. El título elegido para la presente edición es “Sostenibilidad, Digitalización, Eficiencia y Bienestar Animal”, temáticas de rebosante actualidad en las que se profundizará mediante la intervención de 30 ponentes y moderadores.
La undécima edición cuenta con el apoyo de 28 empresas y entidades.
Se creará un comité redactor de conclusiones, que estará avalado por los mejores expertos en la materia, de tal manera que se redacte un documento de trabajo para el sector.
Ya está disponible toda la programación y las inscripciones en la web de Cabrandalucía: www.cabrandalucia.com
Cartel
Programa
Córdoba
Tras conocer la intención de licitar el trasvase Iznájar-Antequera tras el verano, Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba solicita a la Junta de Andalucía y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que prioricen otras obras hidráulicas, con años de retraso acumulado y vitales para el desarrollo del regadío cordobés.
La federación se refiere, entre otras, a la histórica ampliación de la zona regable del Genil-Cabra, prevista desde el año 1974. También apunta a otras inversiones como la reclamada por la Comunidad de Regantes Paño Cabezas de Jauja (Lucena) para el aprovechamiento agrícola de las aguas invernales o a muchas otras previstas. En este sentido, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta, insta a “finalizar y conceder estos proyectos antes de trasvasar agua a otras provincias”.
El derecho equitativo al agua en la comunidad autónoma es una reivindicación histórica de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba. De hecho, como apunta su presidente, “es positivo que surjan nuevos proyectos hidráulicos que mejoren el abastecimiento y permitan el aumento de la zona regable”. Si bien la organización no entiende que se dé prioridad a estas nuevas iniciativas frente a obras que ya estaban en marcha y que beneficiarían al desarrollo de la agricultura cordobesa y de la economía de la provincia. En este sentido, Rafael Sánchez de Puerta insiste en la necesidad de que haya una mejor planificación de las inversiones hidráulicas en Córdoba, ya que no tiene sentido que una provincia que almacena más del 50% del agua de la cuenca del Guadalquivir apenas riegue el 15% de su superficie olivarera.
Jóvenes
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto desde 1999, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto en marcha una campaña de visibilización para dar a conocer historias de jóvenes cooperativistas que optaron por la agricultura y la ganadería como medio de vida.
Los participantes en esta iniciativa ya son parte del relevo generacional del campo andaluz, “savia nueva que trae innovación al sector agroalimentario y fijación al medio rural, el referente para impulsar una agricultura y una ganadería más competitiva y para acabar con la Andalucía vaciada”, señala el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal Rubio.
El impulso del relevo generacional es una de las líneas estratégicas de la federación andaluza, motivo por el que hace unos meses creó el Grupo de Trabajo de Jóvenes, formado por profesionales del sector, en representación de cada una de las provincias y de la mayoría de los sectores productivos. El grupo trabajará para imprimir ritmo a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, asegurar su permanencia en la misma y promover su acceso a los consejos rectores, con edades medias muy avanzadas en la actualidad.
A modo de presentación, a lo largo de este día, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía va a lanzar ocho vídeos en los que los integrantes del Grupo de Trabajo de Jóvenes destacan la satisfacción de trabajar en una explotación propia y formar parte de un sector esencial como el agroalimentario, motor de la economía rural y garante de la supervivencia de los pueblos andaluces. Estos jóvenes, vinculados todos al modelo cooperativo, insisten en la necesidad de seguir atrayendo talento a la agricultura y la ganadería para avanzar en innovación e incorporar nuevas ideas al seno de las cooperativas agroalimentarias.
Pese a las amplias oportunidades laborales que ofrecer el sector agrario, la juventud agraria insta a las administraciones a velar por la competitividad de la actividad agrícola y ganadera. En este sentido, insiste en la necesidad de fomentar con programas y ayudas la incorporación de nuevos profesionales al campo y recuerda que el relevo generacional no se conseguirá si no se vela por la rentabilidad de las explotaciones. Asimismo, solicitan a las instituciones el impulso se actividades que valoricen y dignifiquen la agricultura y la ganadería en las escuelas y en las universidades.
Esta acción se enmarca dentro del ‘Plan de fomento de la participación de jóvenes en el sector cooperativo agroalimentario y de lucha contra la despoblación del medio rural’, dentro de las actuaciones del Programa de Asistencia Técnica 2021 recogidas en el convenio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Cooperativas Agro-alimentarias de España, a través del cual se desarrollan actividades de mejora de la competitividad y modernización de las cooperativas agroalimentarias y la formación, igualdad y relevo generacional en consejos rectores. Además de esta campaña de comunicación, la federación andaluza trabaja en la organización de una jornada sensibilización para promover la incorporación jóvenes a la agricultura y la ganadería.
La campaña de visibilización con motivo del Día Internacional de la Juventud que se suma a otras iniciativas de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía para dar a conocer las oportunidades laborales de la agricultura y la ganadería andaluzas, como son los desayunos saludables en los colegios o el fomento de las prácticas en empresas a través de convenios con universidades y centros de formación.
