Almería
Cooperativas Agro-alimentarias de Almería, Aproa, Coexphal y Faecta Almería han celebrado en el Auditorio Maestro Padilla de la capital almeriense la XVIII edición del Día Internacional de Cooperativismo 2021, bajo el lema, escogido por la Alianza Cooperativa Internacional, “Reconstruir mejor juntos” en una clara alusión a uno de los años más difíciles, en el que han sabido responder con su papel esencial en la cadena agroalimentaria para abastecer de alimentos a la población española y europea.
El acto se ha iniciado con la intervención el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Almería y Coexphal, Juan Antonio González Real, quien ha afirmado en su discurso que las cooperativas no han parado en ningún momento y “a pesar de las dificultades hemos podido seguir abasteciendo a miles y miles de personas en tiempos tan difíciles”, demostrando con creces que el mundo cooperativo, y en especial, nuestras cooperativas agroalimentarias han sabido estar a la altura”.
La celebración no ha estado exenta de reivindicaciones para que las cooperativas sigan siendo un modelo competitivo y rentables. El presidente de Coopeartivas Agro-alimentarias de Almería ha remarcado que hay que acabar con la competencia desleal de los terceros países, como el caso de Marruecos, “para que nuestros productos sigan siendo referencia en los mercados y abrir otros para afrontar las dificultades que añaden el Brexit o el veto ruso”.
Juan Antonio González Real ha recordado los retos del mundo cooperativo que pasan por la transformación digital, el relevo generacional y aumentar el protagonismo de las mujeres, aspecto en el que están trabajando ya muchas cooperativas aplicando un plan de igualdad.
Por su parte, Martirio Castilla Íñiguez, presidenta de Faecta en Almería, además del esfuerzo realizado por las cooperativas en 2020, ha puesto el acento en que este año ha sido el segundo de la última década con más creación de cooperativas. Según Martirio Castilla Íñiguez, en Andalucía se constituyeron 408 cooperativas de las que 331 eran de trabajo, de las que un 61% contaron con el apoyo de Faecta. En el caso de Almería, se crearon 47 cooperativas que generaron 123 empleos directos.
La consejera de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha intervenido a continuación destacando que el cooperativismo es vital para Andalucía. Ha subrayado que “la economía social es de vital importancia para la recuperación económica. Tenemos que estar preparados para la salida de esta crisis y no hay salida sin la ayuda del cooperativismo. En este Día Internacional del Cooperativismo quiero reivindicar como Consejera de Agricultura la importancia de este sector para nuestra recuperación económica”.
La ronda de intervenciones se ha cerrado con la participación del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, que lanzó un mensaje de agradecimiento y admiración “a todos los profesionales agrícolas que, durante los momentos más duros de la pandemia siguieron a pie de campo para que nunca falte nada en los mercados”, aseguró.
Ramón Fernández Pacheco ha destacado que el cooperativismo “ha sentado las bases de un modelo rentable, competitivo y muy profesionalizado, capaz de generar valor añadido y contribuir de manera determinante a la sostenibilidad del sector agroalimentario andaluz”.
El alcalde de Almería se ha mostrado satisfecho de colaborar con el evento y felicitó a todos, colaboradores y patrocinadores por poner de relieve el valor y la fuerza del cooperativismo.
El acto ha contado, también, con las ponencias de Luis Miguel Jurado Mancilla, presidente de Faecta y de Coceta, con una intervención titulada “El modelo cooperativo ante el nuevo entorno socio económico”; y de Eduardo Baamonde Noche, presidente del Consejo Rector de Cajamar Caja Rural quien ha abordado el tema de “El sector agroalimentario y la recuperación”.
Para finalizar las ponencias se ha presentado a los asistentes la acción de sensibilización “Origen Marruecos ¿Tragamos con todo?” puesta en marcha por Coexphal hace unas semanas.
Como ya es tradición, con la entrega de distinciones se ha cerrado las actividades del Día Internacional del Cooperativismo. Este año los galardonados han sido: la cooperativa Casi, en reconocimiento a su destacada trayectoria cooperativa que le ha permitido situarse como referencia de la economía social y de la agricultura española; Mahimón, por sus 32 años de trayectoria y profesionalidad como empresa cooperativa; y Nara & Huka, creada en noviembre de 2019 por su labor en plena pandemia.
También han sido distinguidos Miguel Rodríguez de la Rubia, por su extraordinario apoyo, trabajo y dedicación a favor del cooperativismo; Manuel Galdeano, en reconocimiento y agradecimiento a su gran labor, dedicación y paciencia al frente de Aproa, Cooperativas Agro-Alimentarias de Almería y Coexphal; y un emocionado reconocimiento póstumo a Antonio Martín Campos, por su firme trayectoria en el sector hortofrutícola y su apoyo incondicional al modelo cooperativo y a la agricultura ecológica.
Así mismo han sido distinguidos el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco; el presidente de Faecta y Coceta, Luis Miguel Jurado, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, por su participación en este día del cooperativismo.
El evento ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Almería y con la colaboración y el patrocinio de Agrocolor, Cajamar, la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) con su sello agrícola Uniq, la cooperativa Suca, la revista especializada AenVerde.es y la agencia de marketing y comunicación, Acolor.
Granada, Sectores ganaderos
Cooperativas de Granada denuncia la situación insostenible que sufren los ganaderos de leche, cuyas cotizaciones en origen no llegan a cubrir ni los costes de producción y participará en las movilizaciones convocadas para exigir precios justos. Esta grave crisis de rentabilidad amenaza desde hace seis años la viabilidad de miles de explotaciones andaluzas, lo que ha llevado al sector ganadero regional, encabezado por las organizaciones COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, junto a la Organización de Productores del Sur (OPL) y ASAJA Córdoba, a convocar un calendario de movilizaciones que dará comienzo el próximo martes 13 de julio con una manifestación simbólica en Sevilla y que concentrará a los ganaderos a las puertas de grandes superficies de Andalucía este verano.
Los bajos precios que perciben los ganaderos por litro de leche (0,32 €/l), permanecen estancados por debajo del coste de producción que asciende a 0,39 €/l en la provincia granadina, lo que impide a los productores sacar adelante sus explotaciones. La industria compra el producto a precios mínimos, mientras que el coste de insumos como la alimentación animal se ha disparado en el último año. “Luchamos por sacar adelante nuestra ganadería, pero la falta de rentabilidad nos está asfixiando” subraya el representante del sector lácteo de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, José Antonio Bolívar. “En los lineales se pagan precios que llegan a triplicar los percibidos por los ganaderos. El consumidor debe ser consciente de esta situación ruinosa”, remarca el representante.
Granada es la segunda provincia productora de leche de Andalucía. La federación provincial tiene asociadas las cooperativas de vacuno: Alba Ganaderos (Albolote), Santiago Apóstol “los Pastoreros” (Fuente Vaqueros) y Lodaisa (Granada). Suman 25 ganaderos asociados con granjas familiares altamente competitivas con una media de 200 vacas por explotación y una producción de 45 millones de litros de leche. Tratan de mantener a flote una ganadería relevante para el medio rural, a nivel social y económico, productora de leche con alta calidad, generadora de empleo y con alto compromiso ambiental.
2021
Curso Manipulador de Alimentos Virtual Gratuito
10 HORAS AULA VIRTUAL
Días: 19, 20, 21 y 22 de junio
Horario: de 11:00 a 13:30 horas
Dirigido a socios y trabajadores de cooperativas, autónomos y desempleados
Información e inscripción
Ficha de inscripción
mmateos@agroalimentarias-andalucia.coop
954422416
Los alumnos que asistan al menos al 80% de las sesiones recibirán un diploma acreditativo

Federación, Vino
Las cooperativas vitivinícolas del marco Montilla-Moriles, que representan más del 60% de la producción de la zona, reclaman un plan estratégico para impulsar la comercialización de sus vinos y garantizar la supervivencia de un sector dimensionado y profesionalizado. Así se lo han trasladado hoy al presidente del Consejo Regulador, Javier Martín, en una reunión mantenida para analizar la difícil situación por la que atraviesan los viticultores de la provincia.
Córdoba ha perdido en los últimos años más de la mitad de sus cooperativas vitivinícolas. De las más de veinte cooperativas que había en los años 80, en la actualidad “sobreviven con muchas dificultades ocho cooperativas, que producen 24,6 millones de kilos de uva, el 63% del marco”, explica el presidente sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, Francisco Fernández.
La merma del número de operadores se debe a varios factores. El primero de ellos es la escasa rentabilidad de las viñas, frente a la fuerte competencia del olivar, como cultivo alternativo, que ha provocado una pérdida incesante de superficie de viñedo durante estos años. Así, mientras que las ocho cooperativas que hoy siguen elaborando sus vinos llegaron a contar con más 3.000 productores en sus mejores tiempos, con una superficie total de más de 20.000 hectáreas cultivadas en el marco, en la actualidad apenas suman 1.500 socios activos y la superficie cultivada apenas alcanza las 5.000 hectáreas. Una caída que el representante sectorial teme que vaya a más por la falta de relevo generacional y “el poco interés que muestran las generaciones más jóvenes hacia la vid y su preferencia hacia otros cultivos más rentables”.
El segundo es el consumo cada vez más reducido de los clásicos vinos, tendencia que la crisis sanitaria del Covid-19 y el cierre del canal Horeca no han hecho más que agravar. “Los caldos de Montilla-Moriles son organolépticamente complejos y su alta graduación no está actualizada a las nuevas demandas”, argumenta Francisco Fernández. A ello hay que sumar la elevada producción del marco, con respecto al consumo existente, así como la falta de un potencial económico suficiente para desarrollar una estrategia de marketing y comunicación que valorice los vinos producidos en Córdoba.
Por todo ello, las cooperativas vitivinícolas del marco han solicitado a la Denominación de Origen una actualización de la situación del sector del vino cordobés y una hoja de ruta en la que se trabaje en las nuevas tendencias de consumo, en los formatos, en la digitalización del sector y en nuevos canales de venta con el objetivo de garantizar la rentabilidad y competitividad de las bodegas cooperativas de Montilla-Moriles.
Almería
Cooperativas Agro-alimentarias de Almería ha presentado en rueda de prensa los actos previstos para la XVIII edición del Día Internacional de Cooperativismo 2021 en la provincia, que celebra junto a Aproa, Coexphal y Faecta el próximo viernes 9 de julio en el Auditorio Maestro Padilla de la capital almeriense.
El lema escogido por la Alianza Cooperativa Internacional para conmemorar la fiesta del cooperativismo este 2021 es “Reconstruir mejor juntos”. Una sentencia internacional, aplicable a las cooperativas de Almería y a sus homólogas de Andalucía y España que, ante uno de sus años más difíciles, han sabido responder con su papel esencial en la cadena agroalimentaria para mantener el abastecimiento de la población española y europea.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Almería, Juan Antonio González Real, ha destacado que “gracias al espíritu y forma de trabajar que tenemos en las cooperativas hemos podido estar ahí todos, socios y trabajadores, y seguir abasteciendo a miles y miles de personas en tiempos tan difíciles. El coraje demostrado por los hombres y mujeres de las cooperativas queda patente en los datos que a continuación expongo: las 67 cooperativas agroalimentarias de Almería han facturado en 2020, 2.041 millones de euros, lo que representa un 25% del total de las cooperativas agroalimentarias andaluzas”
Según Juan Antonio González Real “esto nos debe servir para seguir afrontando retos como la transformación digital, mantener la competitividad frente a la competencia desleal de países terceros como Marruecos o seguir avanzando en la igualdad. En Almería contamos con 3.247 mujeres socias de cooperativas de los casi 12.000 cooperativistas, un 27,7% y esperamos seguir creciendo. Por eso asumimos el lema que ha lanzado la Alianza Cooperativa Internacional: Reconstruyamos mejor juntos porque nuestra unión es nuestra fuerza”.
Por su parte, Martirio Castilla, presidenta de Faecta en Almería, ha puntualizado el reto que ha supuesto 2020 para estas empresas: “Hemos tenido que hacer un gran esfuerzo en todos los ámbitos, y quiero hacer una mención especial a las cooperativas que han estado al pie del cañón y en primera línea ofreciendo sus productos y sus servicios aun cuando las circunstancias eran muy difíciles y había muchas escasez de recursos” en referencia al trabajo realizado por las cooperativas agroalimentarias y las cooperativas sociosanitarias que han estado en una situación de emergencia cuidando de las personas mayores.
Martirio Castilla ha señalado que “2020 ha sido el segundo año de la última década con más creación de cooperativas. En Andalucía se han constituido 408 cooperativas y 331 son de trabajo. El 61 % de estas empresas ha contado con el apoyo de Faecta. En nuestra provincia, durante la pandemia, se crearon 47 cooperativas que generaron 123 empleos directos.
En materia de empleo, las cooperativas andaluzas han creado 1.378 empleos en Andalucía en 2020 y 800 corresponden de forma directa a las cooperativas de trabajo. La presidenta de Faecta también ha apuntado que según los últimos datos de 2021 en Almería se han creado 17 cooperativas que han generado 39 empleos directos y ha indicado que actualmente la provincia de Almería cuenta son 339 cooperativas y 15.439 trabajadores, según los datos del primer trimestre de 2021, “unas cifras que ponen de relieve la importancia de este sector para la economía almeriense”.
El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Almería, Juanjo Segura, ha destacado el relevante papel de la agricultores durante los momentos más duros de la pandemia “en los que siguieron firmes a pie de campo para que nunca faltaran productos” y ha señalado que la evolución de los mercados y la creciente demanda de calidad y seguridad alimentaria “han hecho del cooperativismo una respuesta que no sólo conforma un presente de solvencia y dinamismo, sino que además está cargada de futuro porque si avanzamos juntos, siempre seremos capaces de llegar no sólo más lejos, sino también más fuertes”.
Juanjo Segura ha recordado que Almería concentra el 10% del cooperativismo agrario andaluz, “con empresas asociadas a un formato que ha sentado las bases de un modelo rentable, competitivo y muy profesionalizado, capaz de generar valor añadido y contribuir de manera determinante a la sostenibilidad del sector agroalimentario”. “Hablar de cooperativismo en Almería” -ha añadido- “no sólo es volver a la base del modelo agrícola de nuestra provincia, sino una forma de asegurar la atención sobre un elemento básico en la producción hortofrutícola, que es el componente medioambiental. Por eso, estamos tan satisfechos de colaborar con este encuentro, porque entendemos que las cooperativas han sido y son el máximo exponente del respeto al medio ambiente y de la actividad sostenible. Y hay dos claves paralelas para entender la vigencia, el valor y el éxito del cooperativismo: la fuerza que da la unión, y también la unión que da la fuerza”.
Este evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almería y con la colaboración y el patrocinio de Agrocolor, Cajamar, la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) con su sello agrícola Uniq, la cooperativa Suca, la revista especializada AenVerde.es y la agencia de marketing y comunicación, Acolor.
Programa Día del Cooperativismo 2021
