Elaboración de cuentas anuales en las cooperativas

Elaboración de cuentas anuales en las cooperativas

Fecha

1 y 6 de julio – 09:30 a 13:30 horas

Duración

8 horas

Objetivos

Adquirir conocimientos sobre las herramientas necesarias para elaborar las cuentas anuales del ejercicio en las cooperativas.

Contenidos

  • Introducción.
  • Ajustes contables previos al cierre.
  • Problemática contable y fiscal de los fondos sociales.
  • Impuesto sobre sociedades. Calculo contable y liquidación.
  • Presentación de cuentas anuales ante la asamblea general.
  • Depósito de cuentas en el registro de cooperativas andaluzas.
  • Supuesto practico de cierre fiscal y contable.

Pueden participar:

  • socios/socias y trabajadores/trabajadoras de cooperativas
  • autonómos
  • desempleados/desempleadas

Documentación para inscripción:

  • Ficha solicitud
  • Copia del DNI y cabecera de la nómina (si son trabajadores de cooperativas) o recibo de SS (si son autónomos) ó certificado de socio de cooperativa (si es socio) o tarjeta de demanda de empleo (si son desempleados). 

 

Enviar documentación a jalvarez@agroalimentarias-andalucia.coop

 

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén solicita ayudas para los afectados por las tormentas de pedrisco

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén solicita ayudas para los afectados por las tormentas de pedrisco

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén solicitará a las administraciones públicas medidas económicas que palíen el daño ocasionado a los cultivos, especialmente de olivar, por las tormentas que descargaron pedrisco en varios municipios de la provincia los pasados 16 y 17 de junio.

El presidente de la sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Cristóbal Gallego, ha mostrado su preocupación por los graves perjuicios ocasionados por la tormenta, muy cuantiosos en las zonas de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Chiclana, Cazalilla, Quesada, Mengíbar y Cazorla, entre otras.

A la pérdida segura de cosecha en la próxima campaña, hay que sumarle el agravante de que la tormenta, que ha afectado a multitud de olivares, ha dañado al cultivo cuando todavía se está en período de contratación del seguro de pedrisco, que cumple el próximo 30 de junio.

Por estas razones, Cristóbal Gallego ha mostrado el respaldo de la federación a los socios de las cooperativas afectados por la tormenta. En concreto, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha enviado a las cooperativas un formulario para que los socios declaren los daños. Los escritos serán presentados en los ayuntamientos y en otras instancias públicas para que las administraciones libren ayudas para estos agricultores.

 

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén presenta la campaña de cereza en la provincia

Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén presenta la campaña de cereza en la provincia

En el marco de la campaña de valorización del sector agroalimentario de la provincia, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha presentado hoy la campaña de cereza, de la mano de la cooperativa San Marcos, del municipio de Torres, la cual dobrará su producción este año con respecto al anterior. En concreto,la entidad producirá este año medio millón de kilos de cerezas, el doble que el año pasado, según ha anunciado su presidenta, Ana San Juan Molina.

La cooperativa San Marcos, que cuenta con 360 socios, ha vendido ya 224.340 kilos, el total producido, y comercializará una cantidad similar hasta el fin de la campaña de recolección. La cosecha recogida, que se vende de manera inmediata para preservar las magníficas características organolépticas de esta cereza, tiene a Andalucía como principal mercado.

En el acto han participado también el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, y el diputado provincial de Agricultura, Pedro Bruno, quienes han apoyado la diversificación productiva agraria, así como el gerente de la cooperativa San Marcos, Juan Fernández, que ha relacionado las buenas ventas con la calidad de la cereza de Torres.

En este sentido, Higinio Castellano, que ha resaltado la labor de quienes, además de aceite de oliva, cultivan otros productos agrícolas para complementar las rentas, ha calificado de éxito la apuesta por la producción de cereza que lleva a cabo la cooperativa San Marcos. “Le veo un futuro bueno”, ha pronosticado el presidente de Cooperativas de Jaén, que ha destacado también la relevancia del cultivo para fijar la población en la zona al demandar mano de obra. 

Por su parte, Pedro Bruno, que ha aplaudido la valorización del sector llevada a cabo por Cooperativas Agro-alimentarias, ha expuesto que la Diputación apoya claramente la diversificación de la agricultura mediante la apuesta por cultivos alternativos al olivar. Al respecto, ha destacado como ejemplo la Muestra Provincial de la Cereza, que ha sido presentada en más de 20 municipios.

 

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada defiende la ejecución de las conducciones de Rules y el ferrocarril para el futuro de la agricultura de la comarca de la Costa

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada defiende la ejecución de las conducciones de Rules y el ferrocarril para el futuro de la agricultura de la comarca de la Costa

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, junto a las cooperativas asociadas Granada La Palma y Procam, ha participado en la Jornada Agro “Panorama de la Industria Agroalimentaria Granadina: Claves para la competitividad internacional” organizada por Cámara Granada y la Diputación provincial.

Durante la inauguración de este encuentro online, el vicepresidente de la Cámara Motril, Julio Rodríguez ha dado la bienvenida a los ponentes y asistentes a esta jornada que analiza el potencial de la Costa granadina en el sector agroalimentario. Los datos avalan la relevancia del sector agro, generador de más de 8000 empleos, 500 millones de euros de facturación, lo que representa el 18,5% de la facturación de las empresas agroalimentarias granadinas. Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, José Fuentes, señaló dos retos prioritarios para el desarrollo de este sector en la Costa. En primer lugar, destacó la ejecución de las conducciones de Rules para impulsar este sector estratégico, además de la construcción de la conexión ferroviaria, beneficiosa a nivel medioambiental mediante la reducción de la huella de carbono y la reducción de los tiempos de transporte.

El presidente de Cooperativa La Palma y miembro de la Junta directiva de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Pedro Ruiz, inició el bloque temático dedicado al valor de las empresas granadinas en los mercados internacionales. Ruiz explicó la relevancia del sector hortofrutícola costero, formado por explotaciones familiares que favorecen el autoempleo, con gran potencial económico y carácter social, generador de empleo y orientado hacia un mercado maduro e innovador.

Entre los retos de futuro, el presidente de la mayor cooperativa productora de tomate cherry de Europa destacó los esfuerzos realizados para optimizar la productividad, además de solicitar soluciones urgentes frente a la competencia de terceros países en el mercado europeo. La falta de infraestructuras, como las canalizaciones de Rules, también lastran el crecimiento de la agricultura comarcal, “su ejecución permitiría ganar terreno agrícola, ser más productivos y competitivos”, resaltó Pedro Ruiz. “Si no llegan ya estas obras, tendremos graves desventajas competitivas con respecto a provincias cercanas” resaltó el presidente de La Palma, quien además defendió el proyecto del ferrocarril y la ampliación de las zonas cultivables, garantizando un crecimiento sostenible.

Este bloque de la jornada contó con la intervención de Fernando Martín, gerente de BioProcam. El responsable de esta cooperativa ecológica motrileña subrayó la relevancia económica y social de las frutas subtropicales, producidas con unas condiciones climáticas únicas en la Costa Tropical. Martín destacó las potencialidades de este sector productivo, formado por seis mil hectáreas cultivadas de aguacates y mangos, principalmente, “frutas de moda que llegan recién cortadas y en perfectas condiciones a consumidores de cualquier país comunitario”.

El responsable de PROCAM señaló la falta de dimensión, como principal hándicap de este sector: “En la costa somos pequeños en producción y con un rendimiento inferior si nos comparamos con Málaga y las nuevas plantaciones que se están haciendo en Cádiz, Huelva y Valencia, y con respecto a otros países” resaltó Fernando Martín. Para afrontar mejor el futuro, el gerente solicitó ayudas para la modernización de explotaciones y la ejecución de las canalizaciones de Rules. Además, abogó por campañas de promoción que fomenten el consumo de estas frutas de calidad: “No hay otro origen que ofrezca frutas y hortalizas con estas condiciones, en su punto óptimo de maduración, cultivadas con agua de Sierra Nevada, un sol y clima privilegiados”, subrayó.

El director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, participó en la mesa Redonda: “La Costa Tropical y su potencial de Futuro. Retos y Amenazas”, junto con la diputada de Medio Ambiente, Carmen Fernández; representantes de Cámara Motril, Autoridad Portuaria de Motril, La Palma, Procam, Transgranada y Comunidad de Regantes Bajo Guadalfeo. Durante su intervención, Ródenas subrayó la relevancia social de la agricultura de la Costa, con una gran capacidad para fijar población a los pueblos, generadora de empleo de calidad y con una trayectoria consolidada en el mercado internacional.

“Es una comarca con un potente desarrollo agrícola que ha evolucionado de la mano del cooperativismo” resaltó el director de la federación provincial. Así mismo, Ródenas compartió con los representantes de las cooperativas el gran desafío que tiene por delante la agricultura comarcal: contar con las infraestructuras de Rules para tener un desarrollo sostenible. “Confío en la unión de empresas, entidades y administraciones para conseguir estas obras tan necesarias para nuestra economía y nuestra provincia”, resaltó Ródenas.

Tanto la Federación como los representantes de las cooperativas abogaron por un pacto político y un compromiso de todas las Administraciones para impulsar de manera urgente las infraestructuras hídricas y las comunicaciones de la Costa Tropical. Así mismo, abogaron por un plan de actuación que afronte estos retos de dimensión y la promoción de las frutas y hortalizas tan diferenciales que nos ofrece esta comarca granadina.

 

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada promueve el cooperativismo agrario como modelo de empresa de economía social en los centros escolares

Cooperativas Agro-alimentarias de Granada promueve el cooperativismo agrario como modelo de empresa de economía social en los centros escolares

En el marco de la ‘Campaña de promoción y difusión de la actividad agraria y los valores de la economía social en los colegios andaluces’, promovida por Cooperativas Agro-alimentarias, con el patrocinio de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada ha llevado el conocimiento de la economía social agroalimentaria al CEIP Fuentenueva de la capital.

El proyecto, que en su forma abreviada se denomina ‘Conociendo el sector agrario andaluz y sus cooperativas’, consiste en una propuesta lúdico-educativa, cuyo objetivo principal es informar, divulgar y promover los valores tanto de la actividad agraria como de la economía social entre los estudiantes de hoy, futuros profesionales del mañana. “El conocimiento de la agricultura y de los valores cooperativos desde la infancia resulta muy interesante y constructivo. Nuestros jóvenes conocen el origen de una alimentación saludable y el funcionamiento de empresas, basadas en la colaboración, la igualdad y el espíritu de equipo”, ha subrayado el director de la federación granadina, Gustavo Ródenas, quien destaca “la valía de esta acción para fomentar el relevo generacional en el sector agrario”.

Esta actividad divulgativa de Cooperativas Agro-alimentarias se ha llevado a cabo esta semana en el CEIP Fuentenueva, con alumnos de 3º y 4º de primaria. A lo largo de una hora y media, los niños y niñas han conocido la realidad del sector agrario y las cooperativas granadinas, a través de un vídeo animado y dos juegos interactivos: ‘La Oca Granjera’ y ‘Desayunos Saludables’.

A través del vídeo han aprendido conceptos básicos sobre la agricultura, la ganadería y la economía social andaluza. Posteriormente, con ‘La Oca Granjera’, una adaptación de la oca tradicional, han profundizado en estos conceptos, teniendo que superar satisfactoriamente las preguntas realizadas en cada casilla informativa o con preguntas a las que han tenido que responder satisfactoriamente para seguir avanzando. Mediante la actividad ‘Desayunos Saludables’ han conocido hábitos de alimentación adecuados, al tiempo que conocimientos sobre productos andaluces y sus propiedades.

Al final de la actividad, los alumnos y alumnas han recibido un pack de merchandising, consistente en una mochila, un juego físico de la ‘Oca Granjera’ y un cuadernillo de actividades para continuar aprendiendo en casa. El 16 de junio, esta iniciativa educativa y divertida visitará el Colegio Cervantes del municipio granadino de Huéscar, gracias al Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el Empleo.