Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía participará activamente en las futuras comisiones de Desembalse de la CHG

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía participará activamente en las futuras comisiones de Desembalse de la CHG

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha reunido esta mañana en la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) con el presidente del organismo, Joaquín Páez, y el comisario de Aguas, Alejandro Rodríguez, para analizar la situación de déficit hídrico y su impacto en los cultivos de la cuenca.

El secretario de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Francisco J. Bernal, y el director de la misma, Jaime Martínez-Conradi, han trasladado la preocupación de la federación por el impacto que pueda tener la menor dotación de agua en la economía de las demarcaciones de la cuenca. Como han indicado, el agua no solo es fundamental para mantener la productividad de los cultivos, sino también la actividad industrial de las cooperativas, que dependen directamente de la producción, así como todo el empleo indirecto que genera en los municipios de la demarcación hidrográfica.

El secretario y el director de la federación han estado acompañados por el presidente sectorial de Forrajes, Antonio Sánchez-Noriega, y los presidentes de los grupos de trabajo de Tomate transformado y de Algodón, Juan Sánchez y Enrique González, respectivamente, en representación de alguno de los cultivos más afectados por la falta de agua, y más concretamente en la zona del Bajo Guadalquivir, cuyos cultivos se encuentran en plena campaña.

A pesar de ser conscientes del déficit hídrico de la cuenca, donde los embalses se encuentran al 40% de su capacidad, los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han solicitado al presidente de la CHG un incremento del 20% en la dotación de agua para poder garantizar el normal funcionamiento de las diferentes campañas.

Asimismo, tras la invitación del organismo de cuenca, la federación se ha comprometido a tener una participación más activa en las próximas reuniones de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, donde se asignan las dotaciones de riego.

Los cooperativistas valoran positivamente este encuentro y la sensibilidad mostrada por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ante la situación que atraviesan los regantes de la cuenca, motivo por el que ha asegurado que trabajará para buscar soluciones a los cultivos que más lo precisen durante sus campañas.

En 2019, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía incorporó el acceso al agua a sus líneas estratégicas y, desde hace meses, trabaja en la creación de una federación de regantes, bautizada como CoopAgua, a través de la cual canalizará todas las demandas de los regantes y las cooperativas de la región. De hecho, según ha avanzado Jaime Martínez-Conradi, será esta nueva organización la encargada de presentar alegaciones al nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir, cuyos detalles se conocerán previsiblemente a finales de mes.

 

Cooperativas Agro-alimentarias, Fundación “la Caixa” y CaixaBank entregan más de 1.500 kilos de alimentos al Banco de Alimentos de Jaén

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CaixaBank, a través del presupuesto cedido por la Fundación “la Caixa”, han entregado hoy al Banco de Alimentos de Jaén Más de 1.500 kilos de alimentos de origen cooperativo, entre aceite de oliva, presa ibérica y aguacates, para atender las necesidades de los colectivos a los que asiste la entidad social.

Esta donación se enmarca en el convenio suscrito entre la federación de cooperativas y Fundación “la Caixa” para la realización de labores asistenciales en Andalucía Oriental, en el que se concreta la provisión de más de 15.500 kilos de alimentos a colectivos necesitados a través de centros con fines sociales.

La donación realizada ha contado con la colaboración de las cooperativas El Alcázar (Baeza), que ha aportado 1.005 litros de aceite de oliva; Dcoop, con una donación de 100 kilos de presa ibérica; y Trops, que ha entregado 460 kilos de aguacates.

La sede de la Fundación Banco de Alimentos de Jaén ha acogido hoy un acto simbólico en el que se ha hecho entrega de una muestra de los productos ya donados. En él han participado la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda; el director de AgroBank en Andalucía Oriental, Antonio Javier Martínez; así como el presidente y el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano y Antonio Guzmán, respectivamente. También ha estado presente el gerente de la cooperativa El Alcázar, Francisco Aldarias.

Por parte del Banco de Alimentos de Jaén ha participado su presidente, Francisco Luque, quien ha agradecido el respaldo de las cooperativas y de CaixaBank a la fundación con esta donación con la que “se evita que 23.000 personas de la provincia pasen hambre”. De hecho, ha recalcado que “con estos alimentos, hasta septiembre, a estas familias no les van a faltar los alimentos de primera necesidad”.

Durante el acto, la delegada territorial de Agricultura, Soledad Aranda, ha elogiado el compromiso y la solidaridad de Cooperativas Agro-alimentarias y CaixaBank. Asimismo, ha hecho hincapié en que el sector agroalimentario es “el más solidario de la comunidad” y ha animado a seguir respaldando con este tipo de acciones a las personas que más lo necesitan.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, ha agradecido el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’ para que las cooperativas “asistan en estos momentos tan duros las necesidades de los colectivos más desfavorecidos de la provincia”. Una labor que, como ha indicado, “muestra el firme compromiso del modelo cooperativo con su entorno”.

Por su parte, el director de AgroBank en Andalucía Oriental, Antonio Javier Martínez, ha querido agradecer la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias “en un momento tan trascendental como el que estamos viviendo y en el que muchas familias necesitan de recursos básicos para subsistir”. El directivo también ha recordado la Campaña Ningún Hogar sin Alimentos “que estamos desarrollando estos días en la Fundación “la Caixa” y CaixaBank y que nos va a permitir ampliar estas ayudas a los Bancos de Alimentos”.

 

Cooperativas Agro-alimentarias, Fundación “la Caixa” y CaixaBank donan aceite de oliva virgen y queso al Banco de Alimentos de Almería

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y CaixaBank, a través del presupuesto cedido por la Fundación “la Caixa”, han entregado hoy al Banco de Alimentos de Almería 990 litros de aceite de oliva y 286 kilos de queso semicurado para atender las necesidades de los colectivos a los que asiste la entidad social. La donación realizada ha contado con la colaboración de las cooperativas almerienses Oleocampo y Caprinova.

Esta donación se enmarca en el convenio suscrito entre la federación de cooperativas y Fundación “la Caixa” para la realización de labores asistenciales en Andalucía Oriental, en el que se concreta la provisión de más de 15.500 kilos de alimentos a colectivos necesitados a través de centros con fines sociales.

La entrega de los productos ha tenido lugar hoy en la sede del Banco de Alimentos de Almería, ubicada en Roquetas de Mar, en un acto en el que han participado el director territorial de AgroBank en Andalucía Oriental, Antonio Javier Martínez; la directora de Área de Negocio de Almería Poniente, María del Mar Peláez, y su homólogo en Almería Levante, Jose Javier Rivas, la responsable de Acción Social de CaixaBank en Andalucía Oriental, Yolanda Solero; y el director de Banca de Instituciones, Antonio López. Por parte de Cooperativas Agro-alimentarias han participado el presidente y el gerente de la delegación de Almería, Juan Antonio González y Luis Miguel Fernández, respectivamente. El vicepresidente de la Fundación Banco de Alimentos de Almería, Luis Docavo, y el patrono de la entidad benéfica, y Juan González, han recogido los productos entregados.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Almería, Juan Antonio González, ha agradecido el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’ para seguir con la labor social de las cooperativas agroalimentarias. “Además de producir y abastecer de productos básicos, de calidad y seguros a la sociedad, tienen un firme compromiso con su entorno, como demuestra la entrega de alimentos realizada en el día de hoy. Es muy importante impulsar y apoyar actos de solidaridad como este. La solidaridad es parte de la filosofía de las cooperativas, va en nuestro ADN. Cooperativas Agro-alimentarias está donde y cuando se nos necesita, y con más interés en obras sociales”, ha indicado.

Por su parte, el director territorial de AgroBank, Antonio Javier Martínez, ha querido agradecer la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias “en un momento tan trascendental como el que estamos viviendo y en el que muchas familias necesitan de recursos básicos para subsistir”. El directivo también ha recordado la Campaña Ningún Hogar sin Alimentos “que estamos desarrollando estos días en la Fundación “la Caixa” y CaixaBank y que nos va a permitir ampliar estas ayudas a los Bancos de Alimentos”.

Finalmente, el vicepresidente de la Fundación Banco de Alimentos de Almería, Luis Docavo, ha agradecido la donación de alimentos y ha recalcado que gracias a gestos como el de hoy pueden atender a las personas que acuden a alguna de las 140 asociaciones a las que atiende la entidad benéfica en la provincia.

 

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba pide agilidad burocrática para impulsar el regadío en la provincia

Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba ha solicitado hoy a la Diputación de Córdoba su intermediación para agilizar la tramitación municipal de las instalaciones de riego para finalizar la constitución de ocho nuevas comunidades de regantes en la provincia. Así lo ha trasladado hoy el presidente de la federación, Rafael Sánchez de Puerta, a la máxima autoridad provincial, Antonio Ruiz, y al diputado de Agricultura, Francisco Ángel Sánchez, en un encuentro en el que cooperativistas y comuneros han expuesto la situación hídrica del campo cordobés.

En el año 2017, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) autorizó a estas ocho comunidades de regantes en constitución una asignación provisional hídrica, procedente de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). Desde entonces, comuneros y cooperativas están pendientes de que la delegación territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos en los que se ubican estas entidades agilicen los expedientes burocráticos para poder iniciar las obras del riego y tramitar así la dotación de agua definitiva con el organismo de cuenca.

Con este paso se favorecería la competitividad de 649 productores con más de 3.850 hectáreas de cultivo repartidas por nueve municipios de la provincia (Aguilar de la Frontera, Baena, Bujalance, Cabra, Cañete de las Torres, Carcabuey, Lucena, Puente Genil y Priego de Córdoba).

Precisamente, los alcaldes de estas localidades han participado hoy en la reunión junto al presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, los regidores de la Diputación y representantes de las ocho comunidades de regantes, entre ellos el presidente de la de Lucena, Francisco de Mora, quien también es miembro de la comisión de delegados de la federación de cooperativas. Como portavoz de las ocho nuevas entidades de riego, Francisco de Mora ha explicado que una mayor disponibilidad hídrica permitiría “estabilizar las cosechas e impulsar la competitividad de la agricultura y de la ganadería de la provincia”.

El derecho equitativo al agua en la comunidad autónoma es una reivindicación histórica de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba. Por ello, el presidente de la federación ha traslado a los representantes de la Diputación la importancia de defender la dotación hídrica de la provincia para garantizar su futuro agrario.

 

Cooperativas de Granada y Citroën firman un convenio para impulsar una movilidad más sostenible en el sector agroalimentario

Cooperativas de Granada y Citroën firman un convenio para impulsar una movilidad más sostenible en el sector agroalimentario

La Asociación de Cooperativas de Granada y Citroën Rondamovil han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de apoyar a las cooperativas agrarias y asociados en sus necesidades de transporte, apostando en firme por la sostenibilidad y el respeto ambiental, mediante la implantación de una gama de vehículos eco-responsables y eficientes, entre los que destacan el coche híbrido y eléctrico.

El gerente de la Asociación, Gustavo Ródenas y el gerente del Concesionario de Citroën Rondamovil para la provincia de Granada, Rondamóvil, José Antonio Bravo Pérez, rubricaron este convenio que pone a disposición de empresas cooperativas y sus asociados, interesantes descuentos en toda la gama de vehículos industriales y turismos de esta marca de referencia. En vehículos industriales, los descuentos oscilarán entre el 32% y el 40%, mientras que los descuentos en turismos se incrementarán hasta el 28,5%, dependiendo del modelo en ambos casos.

Alineados con los retos globales de lucha contra el cambio climático, la Asociación de Cooperativas de Granada promueve una estrategia de sostenibilidad en el sector agro, que implica a todo el proceso productivo desde los agricultores/as y las explotaciones agrícolas/ganaderas, hasta el trabajo realizado en instalaciones de cooperativas. Dicha estrategia fomenta el ahorro hídrico y energético, producción integrada y reducción de emisiones de CO2, entre otras acciones. La movilidad es una parte imprescindible en el día a día de este sector. De ahí la beneficiosa apuesta por transportes más eficientes que contribuyan a reducir la contaminación, como es el caso de los vehículos híbridos y eléctricos. Por último, esta asociación destaca la repercusión social del convenio, que favorece el empleo y el desarrollo económico nacional, ya que este concesionario tiene varias fábricas en España.

La mayor parte de la gama Citroën se adapta perfectamente a un uso profesional de lunes a viernes y al ocio los fines de semana. La versatilidad, el confort y la fiabilidad son sus características clave, a las que hay que unir un diseño atractivo e innovador e infinitas posibilidades de personalización. Al elegir un vehículo, empresas y profesionales buscan una alternativa fiable y eficiente, que se convierta en una herramienta de trabajo útil, polivalente y funcional que, además, pueda dar una imagen positiva de su negocio. Citroën destaca por su alto nivel de confort, sus tecnologías útiles, su modularidad y sus posibilidades de personalización y transformación, que le permiten adaptarse “a la carta” a exigencias tan diversas como las de una start-up tecnológica, una explotación agraria o una empresa de transporte. Recientemente, además, Citroën ha añadido a su gama de motores híbridos y eléctricos la furgoneta Citroën Jumpy, cumpliendo así la demanda de sus clientes profesionales que requerían un vehículo de estas características.