Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha desarrollado en tres anualidades 132 actividades de mejora de la competitividad dentro del proyecto CEPES

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha desarrollado en tres anualidades 132 actividades de mejora de la competitividad dentro del proyecto CEPES

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía viene ofreciendo un amplio catálogo de servicios, a través de la asistencia técnica, a sus 641 cooperativas federadas, con el único objetivo de mejorar la competitividad de estas empresas y lograr la diferenciación de sus productos en los mercados.

De hecho, desde el 1 de enero de 2021 al 31 de agosto de 2023, la federación ha realizado un total de 132 programas para mejorar tanto los procesos productivos como el posicionamiento en los mercados en distintas cooperativas de diferentes provincias andaluzas.

Estas acciones se enmarcan en el proyecto ‘Mejora de la Competitividad de las Cooperativas Agrarias Andaluzas a través de procesos de calidad, seguridad, innovación, digitalización y comercialización’ y se han realizado con el apoyo de la Confederación Española de la Economía Social (CEPES), y se financia con cargo al Fondo Social Europeo.

Asesoramiento a las cooperativas

La finalidad de este proyecto es ofrecer asesoramiento a las cooperativas en distintas materias. Así, se han realizado un total de 35 programas de asesoramiento técnico en el etiquetado de los productos de origen cooperativos, proponiendo mejoras; 28 relativos a mejorar la seguridad industrial respecto a la venta de suministros, mediante diagnóstico a través de un checklist; y 24 actividades de guía en la renovación de maquinaria o de equipos más eficientes.

Por otro lado, se han llevado a cabo 17 actividades de asistencia técnica para la ejecución de inversiones de las cooperativas hortofrutícolas adaptándose a la normativa de los programas operativos de las OPFH y nueve estudios sobre implantación de la Prevención de Riesgos Laborales. Además, se han realizado un total de siete diagnósticos en cooperativas en materia de sostenibilidad, usando la herramienta eSIAB desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para medir cómo de sostenible es la industria alimentaria.

También se han desarrollado cuatro programas para la implantación de certificados de gestión de la calidad, y otros seis programas ejecutados han versado sobre digitalización. En concreto, tres de ellos han consistido en el asesoramiento en comunicación y redes sociales y otros tres en mejorar la comercialización e internacionalización de las cooperativas a través de la implantación de tiendas on-line.

Por último, en los tres últimos años, se han celebrado dos programas más. Uno con el objetivo de implantar planes de igualdad y el otro sobre asesoramiento para abordar en la cooperativas proyectos de innovación.

La finalidad de estas actividades no es otra que favorecer la consolidación de las empresas cooperativas como un modelo empresarial solvente, rentable y competitivo, además de destacarlo como motor de empleo en los núcleos rurales.

 

Un total de 59 cooperativas andaluzas participan en 60 cursos de formación en un proyecto regional promovido por CEPES

Un total de 59 cooperativas andaluzas participan en 60 cursos de formación en un proyecto regional promovido por CEPES

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con el apoyo de la Confederación Española de la Economía Social (CEPES), ejecuta desde 2021 un proyecto para impulsar la competitividad de sus cooperativas federadas. La iniciativa se financia con cargo al Fondo Social Europeo y se divide en tres líneas de trabajo: la formación, la asistencia técnica y el asesoramiento en procesos de integración.

En materia de formación, la federación ha impartido un total de 60 cursos en los que han participado 59 cooperativas de distintas provincias andaluzas. Estas acciones han contado con la participación de más de un millar de alumnos, quienes han recibido una completa formación durante 1.530 horas contabilizadas en los tres últimos años (de 2021 a 2023).

Programas

En concreto, se han impulsado distintos programas para instruir a los profesionales agrícolas en la correcta aplicación de productos fitosanitarios, con dos niveles: cualificado y básico. Además, se han formado a los ganaderos en materias relacionadas con el bienestar animal y también se ha ejecutado acciones para preparar a las plantillas en cuestiones de manipulación de alimentos.

Así, en este periodo, la federación regional ha impartido un total de 27 cursos de manipulador de alimentos, con un total de 509 alumnos participantes, que han obtenido el carnet obligatorio para poder trabajar en el sector agroalimentario.

Por otra parte, 81 alumnos, mayoritariamente ganaderos o trabajadores en explotaciones ganaderas, han sido instruidos en un total de cinco cursos de Bienestar Animal, con un programa de 20 horas de duración. En estos cursos han podido ahondar en aspectos generales de la legislación sobre bienestar animal y en la formación del personal encargado del cuidado y del manejo de los animales, obteniendo la cualificación necesaria para trabajar en estas áreas.

El programa de capacitación para ser aplicador de productos fitosanitarios ha sido el más demandado por las cooperativas federadas. Prueba de ello, desde el 2021 se ha impartido un total de 28 cursos de aplicador de plaguicidas, para dar respuesta a la demanda de formación que exige la normativa emitida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que regula la expedición del carné de Usuario de Productos Fitosanitarios.

De estos, 11 cursos se han impartido con el nivel básico, en el que han participado 220 alumnos que han recibido la formación en un programa de 25 horas de duración; y otros 17 cursos de aplicador han contado con el nivel cualificado, contando con la asistencia de 335 personas que han sido instruidas durante 60 horas lectivas.

La formación es uno de los pilares estratégicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía para el impulso del modelo cooperativo. No en vano, las cooperativas juegan un papel decisivo como motor de desarrollo económico en la comunidad. Son empresas enclavadas en zonas rurales, con una repercusión directa muy importante sobre la producción y la creación de riqueza.

La formación tiene una incidencia directa en el mantenimiento de las empresas y el empleo en las zonas rurales, acercándolas a los avances tecnológicos, la situación de los mercados, mejorando la competitividad y la sostenibilidad de las industrias cooperativas y, en definitiva, creando mayor valor para sus socios.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pone en marcha tres proyectos de formación, asistencia técnica e integración con cargo al Fondo Social Europeo

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pone en marcha tres proyectos de formación, asistencia técnica e integración con cargo al Fondo Social Europeo

La Confederación Española de la Economía Social (CEPES) ha dado luz verde a tres proyectos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía para mejorar la competitividad de sus empresas asociadas a través de tres áreas de trabajo: la formación, la asistencia técnica y los procesos de integración. Los proyectos se financiarán con el presupuesto del Fondo Social Europeo.

En el ámbito de la formación pretende cualificar a agricultores en la aplicación de productos fitosanitarios, a ganaderos en bienestar animal y a trabajadores de cooperativas en la manipulación de alimentos. En asistencia técnica, la federación trabajará la competitividad a través de la diferenciación y la calidad de los productos de las cooperativas. Para ello, ofrecerá un catálogo de servicios entre los que destacan la certificación, la I+D+i, el asesoramiento de ayudas, la igualdad, la RSC o el comercio online, entre otros.

Por último, para favorecer el fortalecimiento del modelo cooperativo agrario, Cooperativas Agro-alimentación de Andalucía fomentará los procesos de integración y fusión de las cooperativas para mejorar su competitividad, modernización e internacionalización.