Federación
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se desplaza, a partir de mañana, hasta Madrid para participar en una nueva edición de Fruit Attraction, la feria internacional del sector de frutas y hortalizas que se celebra del 8 al 10 de octubre en el recinto ferial IFEMA.
La federación regresa a esta cita de referencia para el sector como empresa coexpositora del stand institucional de la Junta de Andalucía. Así, cuenta con un espacio propio de más de 60 metros cuadrados situado en el Pabellón 9, dentro de la denominada ‘Zona Andalucía’, comunidad autónoma invitada en la presente edición de Fruit Attraction.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía va a exhibir en su stand (9D10) el liderazgo del modelo cooperativo, sector que aporta el 6% del Producto Interior Bruto de Andalucía. El de las frutas y hortalizas es uno de los más pujantes, ya que cuenta con 214 cooperativas, que facturaron más de 2.900 millones de euros en el último ejercicio cerrado, a pesar de que el año estuvo marcado por una pertinaz sequía y por un notable incremento de los costes productivos. Dificultades que, a golpe de calidad, innovación y mucho trabajo, las cooperativas andaluzas han solventado, posicionando sus productos hortofrutícolas a la cabeza de las exportaciones andaluzas.
Un liderazgo que, además de en la calidad, se sustenta en valores como el respeto al origen y la vinculación al territorio, pues las frutas y hortalizas de cooperativas cumplen las más altas exigencias en seguridad alimentaria, producidas por miles de agricultores que viven y generan riqueza en el medio rural, y que lo hacen cumpliendo una triple sostenibilidad: económica, social y ambiental.
Así, a través de este escaparate, la federación va a impulsar el crecimiento de productos como tomate, pimiento, calabacín, pepino, berenjena y espárragos, entre otras muchas verduras; y de frutas como cítricos (naranjas, mandarinas, limones y pomelos), frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas y moras), aguacates, mangos y fruta de hueso (melocotón, nectarina, ciruelas y paraguayos) en los mercados internacionales, ya que durante los próximos 3 días, está previsto que por esta feria pasen alrededor de 100.000 profesionales de 145 lugares de todo el mundo, según estimaciones de la organización.
Además, el stand incluye un área de networking donde visitantes y representantes de instituciones, de la Administración y de las cooperativas podrán intercambiar impresiones, obtener nuevas ideas para el impulso de sus negocios y cerrar acuerdos comerciales.
Programación
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía acude a Fruit Attraction con un programa de acciones promocionales dirigido a difundir las bondades de las frutas y hortalizas de la comunidad.
Así, se harán degustaciones de productos y habrá cocina en vivo en la zona de ‘Show Cooking Andalucía’ a cargo del chef Ismael Delgado, en donde los productos de origen cooperativo serán protagonistas de originales recetas. También se organizarán ponencias técnicas centradas en la identificación de mercados emergentes para cooperativas y en la importancia de la innovación para el sector de las frutas y hortalizas, a cargo de expertos como Mike Mösch, asesor con amplia experiencia en el desarrollo de negocios internacionales; y de César Díaz, responsable de I+D+i de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
En definitiva, “una apuesta necesaria para que el sector hortofrutícola andaluz continúe avanzando en comercialización, en internacionalización y ganando visibilidad ante la gran distribución y los consumidores en general”, tal y como señala el presidente de la federación, Fulgencio Torres Moral.
Federación
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto fin hoy a su participación en la segunda edición de la feria Auténtica Premium Food Fest, celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla.
Una cita que, durante dos días, ha congregado a más de 7.000 profesionales y directivos del sector de la gran distribución, retail, tiendas gourmet, el sector Horeca y reputados chefs, uniendo la alta gastronomía y la industria alimentaria en un concepto rompedor que ha ensalzado la dieta mediterránea y a los productos con valores como la mejor garantía de salud para los consumidores y para el Planeta.
Las cooperativas agroalimentarias andaluzas han sido protagonistas en este evento donde, a través de su stand, han exhibido la fortaleza y el músculo innovador del modelo, cuya base social está formada por más de 305.000 personas. Profesionales de la agricultura y la ganadería que cultivan, transforman y comercializan los alimentos que llegan a las mesas de los consumidores en prácticamente todos los rincones del mundo y cuya actividad cooperativa en Andalucía generó un volumen de negocio superior a los 11.000 millones de euros en 2023. Pero también con la participación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en distintos foros, ya que Auténtica también ha contado con distintos espacios de reflexión que ha puesto el foco en aspectos de interés para el modelo. Es el caso del debate sobre ‘Los retos del empleo en el sector agroalimentario’, que ha tenido como speaker al director de la federación regional, Jaime Martínez-Conradi.
Actividades
La federación ha hecho gala de la riqueza productiva de sus 640 cooperativas en su stand, que ha contado con una amplia zona expositiva que ha atraído a numeroso público. Por este espacio expositivo han concurrido hoy autoridades como la consejera de Empleo, Rocío Blanco, acompañada por la secretaria general de empresa, Adolfina Martínez y la directora general de Comercio, Cecilia Ortiz, que ha sido recibida por el presidente y por el director gerente, Fulgencio Torres y Jaime Martínez-Conradi, respectivamente; así como por miembros del consejo rector.
La consejera ha asistido a uno de los talleres sobre el modelo cooperativo dirigido a estudiantes de grados de Administración y de Dirección de Empresas, para que conozcan este tipo de empresas y vean a las cooperativas agroalimentarias como una opción laboral interesante; y ha podido conocer la calidad y la innovación de los productos cooperativos en el stand de la federación.
En este escenario se han programado distintas actividades. En concreto, esta última jornada ha estado dedicada a poner en valor la economía social agroalimentaria. De esta forma, se han dado charlas en las que se han explicado conceptos como qué es una cooperativa y qué la diferencia de otro tipo de empresa, además de cuáles son los principios del cooperativismo agroalimentario y cómo se gestiona este modelo empresarial, ahondando en el peso de estas empresas en la economía andaluza. No en vano, las cooperativas agroalimentarias representan el 6% del PIB andaluz.
Además, para poder reconocer estos productos fácilmente en los lineales y dar respuesta a la creciente demanda de consumidores que apuestan por hacer una compra de alimentos responsable, se ha explicado en qué fase se encuentra la marca de ámbito nacional ‘Producto Cooperativo’, basada en los valores y principios que nuestras cooperativas representan.
Por otro lado, se han resaltado los beneficios nutricionales de los productos cooperativos con un desayuno saludable, a cargo del nutricionista Carlos Palomo.
La programación del stand ha continuado hoy con catas de productos como quesos de la cooperativa CorSevilla y degustación de jamón ibérico de la cooperativa Ovipor.
Además, se han puesto en valor los productos cooperativos en la cocina. Así, ha elaborado en directo un postre a base de frutos rojos y otros productos cooperativos de la mano del conocido como ‘chef de los berries’, Sebastián Vázquez; y se han preparado cócteles con frutas de cooperativas. Como sobremesa, ha habido una degustación de vinos de cooperativas de Jerez.
Por el stand han pasado también un nutrido grupo de representantes de distintas cooperativas, de organizaciones agrarias, de entidades financieras y de instituciones participantes en la cita.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres Moral, ha valorado de manera muy positiva la participación de la federación en esta edición de Auténtica, ya que “nos ha permitido avanzar en promoción y trabajar en el fomento de una consciencia social sobre la calidad, seguridad y los valores que tienen implícitos nuestros productos de origen cooperativos”.
No en vano, “nuestros alimentos respetan el origen, cuidan del entorno y hacen un uso responsable de los recursos naturales, generan riqueza en el medio rural y mantienen la vida en los pueblos”, ha aseverado. Pero, además, “son productos ricos, saludables, reconocidos por sus cualidades nutricionales y su aportación a la salud”. Por ello, Auténtica “ha sido un trampolín para aumentar la cuota de negocio de los productos cooperativos en sectores donde todavía hay mucho margen de crecimiento, como la hostelería y el canal horeca, y para afianzar lazos con la gran distribución y el sector retail, que debe atender las necesidades de unos consumidores cada vez más preocupados por cómo se producen y de dónde proceden los alimentos que incluyen en su cesta de la compra”, ha concluido el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Federación
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha inaugurado este lunes su stand en la segunda edición de la feria Auténtica Premium Food Fest, que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) hasta mañana, 17 de septiembre. Un evento que organiza la empresa Nebext con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y en la que la federación participa como global partner.
Tras el éxito de la primera edición, la federación regional de cooperativas regresa a esta cita apostando, como el año pasado, por un stand propio, situado en el pabellón 1 y en la isla C-308, que se ha convertido en el mejor escaparate para reflejar las bondades de los productos de origen cooperativos.
Variedad, calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad son sólo algunos de los atributos que caracterizan a alimentos como el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, las frutas y hortalizas, los frutos rojos, el arroz, los cereales y los productos cárnicos y lácteos que se producen en las 640 cooperativas andaluzas que conforman la federación regional.
En este escaparate, el modelo cooperativo se ha presentado ante el sector de la gran distribución, retail y el canal horeca, por lo que Auténtica Premium Food Fest supone “un trampolín comercial para alcanzar nuevos nichos de mercado y poder acercar a la sociedad en general y a los consumidores en particular las bondades de nuestras producciones”, ha señalado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres Moral.
En este espacio expositivo la federación ha reflejado el liderazgo del modelo, cuyo volumen de negocio superó los 11.000 millones de euros en 2023. No en vano, el sector supone el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía, lo que sitúa a las cooperativas agroalimentarias como punta de lanza de la economía andaluza.
Por el stand de la federación han pasado numerosos representantes de instituciones, empresas, organizaciones y autoridades. Así, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha visitado la que es la casa de las cooperativas en esta feria, acompañado por la viceconsejera de Agricultura, Consolación Vera; el secretario general del ramo, Manuel Gómez; la directora general de Industria, Cristina de Toro; y el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada, entre otros.
Además, la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, y los delegados provinciales de Agricultura de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva, Granada y Jaén también han compartido momentos con los representantes de las cooperativas andaluzas en el stand de la federación.
Actividades programadas
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha diseñado un programa con múltiples actividades para dar a conocer cómo es el modelo cooperativo y las cualidades de sus productos. Así, en esta jornada, se ha organizado una cata maridaje de vinos de la cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena y quesos de la cooperativa malagueña Agammasur, que ha contado con una gran afluencia de público. Además, ha habido una degustación de jamón ibérico de la cooperativa Covap.
Además, se ha presentado la campaña ‘Si yo no produzco, tú no comes’, impulsada por la empresa Agrifood Comunicación en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de España y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Una iniciativa que pretende explicar a la sociedad la realidad de los productores y productoras de alimentos y la complejidad de la cadena agroalimentaria para que el consumidor tenga a su disposición productos seguros, de calidad, en cantidad y a precios razonables.
Actividades para mañana
La programación continuará mañana con un desayuno saludable con productos cooperativos que explicará el nutricionista Carlos Palomo y al que asistirán futuros dietistas que se encuentran en la última fase de sus estudios.
A continuación tendrá lugar un workshop sobre el modelo cooperativo, dirigida a alumnos de Formación Profesional (FP), para que contemplen a las cooperativas como opción laboral futura. En concreto, la actividad supondrá explicar conceptos como qué es una cooperativa y qué la diferencia de otro tipo de sociedades, además de cuáles son los principios del cooperativismo agroalimentario y cómo se gestiona este modelo empresarial, ahondando en el peso de estas empresas en la economía andaluza.
También se presentará la marca ‘Producto cooperativo’, un marchamo de ámbito nacional basada en los valores y principios que nuestras cooperativas representan y que servirá para reconocer a los productos de origen cooperativos en los lineales.
La programación contempla también la degustación de jamón ibérico de la cooperativa Ovipor, con la que se mostrará la calidad de la ganadería porcina y una degustación de quesos de cabra de la cooperativa CorSevilla, en la que quedará de manifiesto los sabores de la cabaña caprina andaluza y que pondrán el broche final a la mañana.
La tarde comenzará con un showcooking de la mano de Sebastián Vázquez, ‘El chef de los berries’ que cocinará un original postre y le seguirá Rafa Hidalgo que elaborará un cóctel a base de frutos rojos.
La jornada finalizará con una experiencia sensorial bajo el título ‘Tardeo con vinos de Jerez’ en la que se podrá degustar esta nueva forma de beber este producto, cada vez más internacional.
Federación
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha estado presente en la primera Mesa de Interlocución Agraria del nuevo curso político junto al resto de las organizaciones profesionales convocadas (Asaja, Coag y UPA). El encuentro, coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha servido para iniciar la nueva hoja de ruta y poner en común los problemas del ámbito agroalimentario. Durante el diálogo con los representantes del sector, el presidente de la federación, Fulgencio Torres, y el director general de la misma, Jaime Martínez-Conradi, trasladaron los problemas de las cooperativas.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que va a solicitar por carta al Gobierno de España que el pago del anticipo de la PAC se incremente del 50 al 70 por ciento para que el sector pueda hacer frente de la mejor manera posible a la situación prolongada de
sequía que padece.
El inicio del pago del anticipo de la PAC comenzará a abonarse por parte de la Junta a partir del 16 de octubre, si así lo aprueba la Comisión Europea, según ha avanzado el
consejero a los medios, momentos antes de presidir la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria, a la que asisten todas las organizaciones profesionales, ASAJA,
COAG y UPA, además de la federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. “Nos reunimos con la determinación de seguir manteniendo la mejor comunicación con
el sector para aplicar las políticas agrarias desde la unidad de acción”, ha afirmado Fernández-Pacheco, para quien la unidad “es la que da la fuerza a la Junta para exigir
ante el Ministerio y ante Europa lo que el campo andaluz necesita y merece”.

Entre las cuestiones que también se han abordado en la Mesa de Interlocución Agraria se encuentran las convocatorias de ayudas que desde la Consejería de Agricultura,
Pesca, Agua y Desarrollo Rural se han puesto en marcha y se van a seguir desarrollando para apoyar a los agricultores y ganaderos, el calendario de aforos de
cítricos, algodón y olivar, y la situación de sequía.
Convocatorias de ayudas
Igualmente se va a trasladar a los representantes de las organizaciones profesionales y cooperativas otras convocatorias como la de ayudas a las agroambientales para poder
llegar a todos aquellos que se quedaron fuera en la anterior convocatoria. La Consejería tiene abierta aún las ayudas a la modernización de maquinaria agrícola
con un montante de 100 millones de euros, con la intención de ser ampliados, y cuyo plazo de finalización de solicitudes termina el 4 de octubre. Las ayudas a la enmienda caliza, con un presupuesto de 30 millones de euros y el objetivo de proteger de la seca a encinas y alcornocales, es otra de las convocatorias que desde la administración andaluza se van a poner sobre la mesa.
Voluntad de diálogo con el sector
El consejero ha asegurado que acude fundamentalmente a “escuchar” a los representantes de esta Mesa, que ha tenido la oportunidad de presidir en dos ocasiones desde que asumió la cartera de Agricultura. “Confío en poder mantener siempre una vía de diálogo abierta y fluida”, ha manifestado Fernández-Pacheco, garantizando que el interés del Gobierno andaluz es caminar al lado del sector, “ni delante ni detrás”.
Federación
Las ofertas agresivas de la leche que vienen realizando varias cadenas de distribución en las últimas semanas están poniendo en riesgo la viabilidad de las ganaderías andaluzas al ofrecer bajadas temerarias del precio, ignorando los costes de producción. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera esto una “practica recurrente” que causa un gran daño a la cadena alimentaria y, en especial, a las cooperativas.
Desde principios del verano, la federación ha observado cómo se aplican estas rebajas, que alcanzan entre el 10% y el 15% con respecto al primer semestre del año, sin que nada lo justifique, pues es precisamente la temporada en la que las granjas son menos productivas. Juan Rafael Leal, consejero de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y presidente de la Organización de Productores de Leche del Sur, explica que el sector de la distribución está forzando estas bajadas en los precios de la leche de producción nacional, al margen de la Ley de la Cadena Alimentaria que impide vender por debajo de los costes.
“Este es un ejemplo más de que la Ley de la Cadena tiene graves deficiencias que hay que corregir y, por extensión, una nula aplicación, pues con situaciones tan flagrantes como la que estamos viendo, no hay consecuencias”, ha señalado. También ha recordado que desde que comenzó la guerra de Ucrania el sector sufre una subida sostenida de los costes de energía, mano de obra y muy especialmente de los piensos. Todo ello hace que los ganaderos tengan cada vez más dificultades para mantener la actividad.
Así, ha aclarado que “la leche es un producto reclamo que utiliza la distribución para este tipo de campañas que resultan muy lesivas para la cadena alimentaria y, en concreto, para el sector ganadero”. De hecho, es necesario apelar a la sensibilidad de la industria distribuidora para que deje de forzar bajadas de precios que terminan por poner en riesgo la actividad en las granjas.
Juan Rafael Leal señala en que a todo esto se suma la amenaza del veto de China a los productos lácteos europeos como respuesta a los aranceles que ha anunciado Bruselas a sus vehículos eléctricos y que “nos podríamos encontrar con un exceso de producción en todo el entorno de la Unión Europea”, lo que impactaría en el precio de referencia.
Sobre Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía es la federación representante de la economía social agroalimentaria de la principal región agraria de España. En ella se integran 640 cooperativas de todos los sectores y más de 300.000 familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. En el último ejercicio cerrado, todas ellas facturaron 11.000 millones de euros.
Además, 17 de las 20 cooperativas más exportadoras de España están afincadas en Andalucía, con una ratio media de ventas al exterior superior al 70%.
La federación tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad integral del modelo (económica, social y medioambiental), por ello está adherida públicamente al Pacto Mundial de la ONU para la consecución de la Agenda 2030 a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.