El Consejo Rector visita el Congreso de los Diputados para abordar los retos de las cooperativas agroalimentarias andaluzas

5.03.25 | | Federación

El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, encabezado por su presidente y su director general, Fulgencio Torres y Jaime Martínez-Conradi, respectivamente, se ha desplazado a Madrid a una reunión de trabajo que ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados. Una vez en la Cámara, los consejeros se han reunido con el portavoz de Agricultura en el Grupo Popular y diputado por Cádiz, Pedro Gallardo; la diputada popular por Córdoba, Isabel Serrano y  el vicesecretario de Economía del Partido Popular y diputado por Sevilla, Juan Bravo.

Durante el encuentro, el Consejo Rector ha abordado los retos de las cooperativas agroalimentarias, poniendo el foco en asuntos de vital importancia para el modelo como el agua, la falta de mano de obra, la necesidad de simplificación burocrática, la internacionalización o el relevo generacional.

Así, en materia hídrica, la directiva de la federación ha considerado vital, para la supervivencia del campo andaluz, impulsar un Plan Hidrológico nacional, con medidas reales y presupuesto suficiente para invertir en infraestructuras hidráulicas que den estabilidad al sector. Un Plan que contemple todas las fuentes hidráulicas (subterráneas, regeneradas y desaladas) y en el que se incluyan los Bancos de Agua como mecanismo que permita la compraventa de derechos entre usuarios y con control por parte de la Administración, para evitar cualquier tipo de comportamiento especulativo. Además, ha señalado como necesario revisar la asignación de la dotación hídrica a los cultivos, de tal forma que aquellos que sean más rentables, generen más unidades de trabajo agrario (UTA) y tengan mayor valor añadido sean los que más recursos hídricos capten.

Mano de obra

Respecto a la mano de obra, la federación regional ha trasladado a los diputados que se debe trabajar en dos líneas. La primera, es la de facilitar la contratación de contingentes a través del Servicio Público de Empleo y la activación de los protocolos necesarios, de forma organizada y con antelación a las campañas agrícolas, con tal de adecuar la solicitud de mano de obra a las necesidades reales de las campañas.

En segundo lugar, hay que incentivar el uso de las nuevas tecnologías y la digitalización, facilitando que los robots agricultores lleguen al campo para realizar las tareas que quedan sin hacer por falta de personal. De esta forma, el sector agroalimentario podrá ser más competitivo, ahorrando en los altos costes que supone la mano de obra; más sostenible, para poder dar cumplimiento a las políticas verdes de la UE; y atraer a nuevos perfiles profesionales y jóvenes agricultores y ganaderos al campo, facilitando el ansiado relevo generacional.

Por otro lado, dada la naturaleza temporal del empleo agrario, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera necesario que la reforma laboral contemple fórmulas de contratación propias para la actividad agroalimentaria, al igual que hace con la actividad de la construcción o del transporte.

En el transcurso de la reunión, el Consejo Rector ha solicitado políticas y ayudas económicas de calado para continuar apoyando desde la Administración procesos que ayuden a dimensionar el modelo cooperativo, para promover y acelerar el crecimiento de la economía social agraria y con ello seguir fomentando la creación de empleo y riqueza para Andalucía, a través de proyectos más ambiciosos de comercialización, I+D+i, e internacionalización. El encuentro ha finalizado con una visita por las dependencias del Congreso de los Diputados.