banner_avicola
La mayor parte de la producción de carne de pollo se concentra en cuatro comunidades autónomas: Cataluña, con 28,7% del total nacional, la Comunidad Valenciana, con un 16,9% del total, Andalucía, con un 15,8%, y Galicia, con un 13,1%.
Con un 11,8% de la producción total de carne de pollo, España es el segundo productor europeo de carne de pollo por detrás del Reino Unido. La evolución productiva tiende a la estabilización en torno al millón de toneladas, con un ligero déficit de abastecimiento que cubre, fundamentalmente, con importaciones procedentes de los países del entorno comunitario.
El sector avícola se divide entre avicultura de puesta y de carne, ocupando España, el cuarto puesto entre los países de la Unión Europea, con una producción de 828.000 toneladas de huevos (11%) y en el caso de producción de carne, el quinto lugar con 1.424.000 t de carne de aves (10,6%) de la producción de la UE.
La avicultura de puesta representa el 6,1% de la Producción Final Ganadera (PFG) y el 2,1% de la Producción Final Agraria (PFA), con una facturación cercana a los 1.000 millones de euros anuales. Por su parte, la avicultura de carne, supera los 2.400 millones de euros, aportando el 15,5% a la PFG y el 5,7% a la PFA. Ambos sectores se mantienen e incluso mejoran, contando en la actualidad con más de 1.600 explotaciones de puesta y más de 19.000 de producción de carne.
En censo de avicultura de puesta, Andalucía se sitúa en séptimo lugar con 2,7 millones de cabezas (5,8% nacional), tras Castilla-La Mancha con 12,9 millones (27%). En cuanto a producción de huevos, Andalucía ocupa el sexto lugar con una producción de más de 62 millones de docenas de huevos (5,6%). Por lo que respecta a la avicultura de carne (pollos, pavos, perdices, palomas, codornices, faisanes, patos y ocas, entre otras especies), Andalucía es la primera comunidad autónoma, con más 3.000 explotaciones que supone el 16,20% de las explotaciones españolas. Sin embargo, en producción de carne Andalucía ocupa el segundo lugar con cerca de 300.000 toneladas producidas, lo que supone el 20,7% del total nacional, por detrás de Cataluña que, con cerca de 360.000 t y el 24,8%, lidera el sector.
En el ámbito cooperativo andaluz, contamos con dos entidades asociadas, las cuales facturan, anualmente, más de 33 millones de euros.