banner_ovinocaprino

cabecera ovino caprino copia

 

La Unión Europea es el segundo productor mundial de ganado ovino, por detrás de China que cuenta con más de 190 millones de cabezas. En cuanto al caprino, los principales países son China con 185 millones e India, con 133 millones de cabezas de caprino.

En España, la carne de ovino-caprino representa el 6,8% de la Producción Final Ganadera (PFG), con unos 1.107 millones de euros de valor de la producción. Este sector ganadero tiene un importante papel en la vertebración del territorio, aprovechamiento de los recursos naturales, mantenimiento del tejido rural y la sostenibilidad de los hábitats.

Por lo que respecta al ovino, España representa el segundo país productor, por detrás de Reino Unido, concentrando el 19% del censo europeo y produce el 16,4% de las 767.00 toneladas de carne registradas en el mercado comunitario. De los 15,9 millones de animales que componen la cabaña ovina española, distribuida en unas 115.000 explotaciones, Andalucía aglutina al 14%, por detrás de Extremadura (21%), Castilla y León (19%) y Castilla-La Mancha (16%). En la última década, se ha producido una merma considerable en número de animales (-27,32%), en explotaciones de producción de leche (-9,54%) y en el sacrificio de animales, que ha bajado un 46% en los últimos diez años. En el año 2016, se sacrificaron unas 10.080 cabezas, lo que supone unas 116.500 toneladas.

En cuanto a Andalucía, esta comunidad autónoma cuenta con 20.195 explotaciones, es decir, el 17,4% del total nacional, y los sacrificios han supuesto unas 7.000 toneladas, un 5’95% del total nacional. Hay que destacar que lamentablemente, el consumo en hogares continúa descendiendo, habiendo caído un 5,1% respecto a 2015.

Situación contraria se da en la producción de leche de ovino, con un incremento importante del 12,8% a nivel nacional. En este ámbito, las comunidades más destacadas son Castilla y León, con el 60% del producto, y Castilla-La Mancha, con un 30% del total.

En caprino, España también es el segundo país en censo en Europa, en este caso tras Grecia, con más de 3 millones de animales (el 24% de la cabaña comunitaria) y 77.300 explotaciones. Andalucía, lidera este sector con más de 1.100.000 cabezas de caprino (37% nacional), las cuales se localizan fundamentalmente en Málaga (23%), Sevilla (17%), Almería (16%), Granada (15%), Cádiz (12%) y Córdoba (6%). Al contrario que el ovino, el sector caprino se está valorizando, habiendo crecido en los últimos años el número de explotaciones y efectivos, fundamentalmente de aptitud cárnica, que contrasta con la situación de los censos de ganado de aptitud láctea que ha descendido un 5,5%. En este sentido, en 2016 se sacrificaron cerca de 1.300.000 cabezas, habiéndose incrementado un 7’2% sobre el año anterior.

En cuanto a la producción de leche, España ocupa el segundo lugar por detrás de Francia, habiéndose producido unas entregas de leche de más de 460.000 toneladas, de las cuales Andalucía ha producido el 43%, o sea, cerca de 200.000 t.

En todo caso, estamos ante dos subsectores aún muy atomizados, que necesita concentrar la oferta para tener mayor poder de negociación.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía suma un total de 10 cooperativas de ovino, fundamentalmente de carne, con una facturación cercana a los 40 millones de euros y 15 cooperativas de caprino, principalmente lácteo, que aportan más de 45 millones de euros a la PFG de la región.

Noticias relacionadas

En desarrollo un prototipo dotado con Inteligencia Artificial para determinar la aptitud cárnica en el ovino-caprino dentro del proyecto Quality Lambs
El Grupo Operativo LECA innova y pone en valor la leche de cabra con el desarrollo de nuevos productos
Una plataforma informática permitirá identificar los animales improductivos de la cabaña de forma automatizada
El uso de tecnologías de Inteligencia Artificial mejorará la eficiencia en la tipificación del ovino
Las cooperativas Cosegur, Covap y Ovipor colaboran con la entrega de 10.000 raciones de cordero a Cáritas
Las cooperativas ganaderas piden defensa del producto nacional para contrarrestar la grave crisis que se avecina
Amaltea culmina una herramienta de gestión de explotaciones caprinas para mejorar su manejo y sostenibilidad
El Consejo Sectorial de Ovino y Caprino de Carne reclama a Agricultura un paquete de ayudas para dinamizar el sector en Andalucía
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide al Gobierno rectificación en la reducción de módulos que evite agravios comparativos
Marco Antonio Calderón vicepresidente de ovino-caprino en el COPA-COGECA
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada felicita a Cosegur, galardonada con la Bandera de Andalucía
Los productos de las cooperativas cierran la muestra gastronómica ‘Exquisitamente’
Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva coordina la II Muestra Gastronómica ‘Exquisitamente’ de la capital
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y la Delegación de la Junta promocionan los productos granadinos en Bruselas
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y Ovipor S.C.A. celebran una jornada técnica ganadera en Cortegana
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía presenta el estudio ‘Impacto de la burocracia normativa en la ganadería extensiva’ en la feria de Zafra
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía organiza la presentación del proyecto Life bioDehesa en Pozoblanco
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía valora positivamente la actuación de la Consejería de Agricultura ante el veto ruso
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía alerta del efecto psicológico que el veto ruso está provocando ya en los mercados